opinion

Equidad para la sobrevivencia

En efecto, se conoce que en el 2022 la temperatura de los océanos alcanzó el más alto nivel de calentamiento registrado.

Juan Jované | pinion@epasa.com | - Actualizado:

Equidad para la sobrevivencia

Tal como lo ha el señalado el Secretario General de Naciones Unidas Antonio Guterres la humanidad transita por lo que él llama "una autopista hacia el infierno climático". Un gran número de estudios e indicadores así lo avalan.

Versión impresa

En efecto, se conoce que en el 2022 la temperatura de los océanos alcanzó el más alto nivel de calentamiento registrado. En un dato más cercano al momento que vivimos se puede señalar que la Agencia Internacional de la Energía predice que para el 2023 se volverá a alcanzar el punto máximo de emisiones de gases invernadero. De acuerdo a las observaciones del National Center for Environmental Information, organismo adscripto a la National and Atmospheric Administration , parece claro que vamos en esa ruta, ya que en enero del 2023 la superficie del planeta mostró una temperatura que sobrepasa en 0.87 grados centígrados al promedio observado en el Siglo XX para los meses de enero.

Las consecuencias de estas tendencias son desalentadoras. De acuerdo con un estudio publicado por la Escuela de Geografía de la Universidad de Oxford dado a conocer recientemente, la profesora Louis Slader y el Doctor Jiabo Yin señalan que, de mantenerse el incremento de la temperatura, 9 de cada 10 habitantes de la Tierra sufrirán situaciones climáticas extremas.

Definitivamente estamos en una ruta que apunta hacia la sexta gran extensión de la vida sobre la Tierra, esta vez provocada por un modelo económico que apunta hacia la acumulación interminable de capital, sostenida en un crecimiento que deteriora sistemáticamente el ambiente.

Siendo que la propia humanidad se encuentra amenazada con desaparecer resulta inminente establecer cuál sería la ruta de escape de esta situación. En el debate de este tema se ha venido desarrollando la idea de que esto se puede lograr sin una importante transformación de la lógica de producción y distribución actualmente existente. En realidad, se trata de una falsa solución, de la llamada estrategia del "lavado verde".

La idea básica de lograr la sostenibilidad ambiental sin un cambio social y económico importante se fundamenta en la idea de la solución exclusivamente técnica. Esta visión, tal como se destaca en un reciente artículo publicado en la prestigiosa revista Lancet por Joel Millward-Hopkins y Yannnik Owald, no se toma en cuenta que las tecnologías propuestas no han sido probadas y, además, implican difíciles alternativas negativas en relación a la biodiversidad y los sistemas agroalimentarios. Por su parte John Bellamy Foster ha llamado la atención sobre las contradicciones ecológicas de las llamadas tecnologías de secuestro de carbón.

A lo anterior se deben sumar otros dos elementos. El primero se refiere a que dado el alto costo que ya tienen los impactos climáticos negativos, existe una real competencia entre los costos de reponer estos daños y los que se deben destinar a la transformación energética. El segundo tiene que ver con que la fase de descarbonización fácil pronto se agotará, teniendo que pasarse a una etapa más cotosa.

Entonces, como como se desprende del artículo de Millward-Hopkins y Oswald, la posibilidad de lograr una situación sostenible, en la que todos los habitantes del planeta puedan lograr un bienestar humano satisfactorio, pasa por reducir el uso de energía per cápita promedio y de que el uso de energía se utilice más equitativamente entre los distintos sectores sociales. En términos globales el coeficiente de Gini de concentración en el uso de la energía entre sectores sociales deberá reducirse de 0.58 a un nivel que va de 0.28 a 0.27. Como bien señalan estos autores esto solo podrá lograrse si en paralelo se logra una importante redistribución de los ingresos. La equidad y la justicia social son necesarias para salvar a la humanidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Huelga incidió en las respuestas de jóvenes

Deportes CAI y Tauro, una final muy pareja en la LPF

Opinión El respeto vínculos de pertenencia

Economía 'Hay reservas mineras comprobadas,¿por qué dejarlas perder?'

Nación Nueva propuesta retrasaría salario mínimo

Deportes Daniela Gobea y Juan Ibarra ganan bronce para Panamá

Nación Presupuesto 2024 contra el tiempo para su aprobación

Opinión Aprovecha que Dios te habla hoy

Deportes Panameños Calderón y Samudio, listos para las semifinales

Economía Ministros evalúan la implementación del fallo de la CSJ

Nación Epasa se hará sentir ante foros internacionales de prensa

Deportes Paolo Espino no pudo contra los Tigres

Sociedad Cortizo retornó al país luego de realizarse exámenes médicos

Judicial "La justicia está ocultando información", denuncia Camacho

Deportes Narváez del CAI: 'Ganarle al Tauro F.C. es un placer'

Política Roberto Ábrego renuncia a la junta directiva de la ACP

Sucesos Dangelo llevaba una vida entre autos finos y el gimnasio

Provincias Precios de alimentos continúan altos en Herrera

Deportes 'Nacho' Quintana pide trabajar el doble para Copa Oro W 2024

Economía Mici niega que haya existido acuerdo previo con la minera

Sociedad ¿Qué efectos en el agua tendría cierre abrupto de la mina?

Deportes Jonathan Araúz pega su primer jonrón con las Estrellas

Economía Funcionarios canadienses están en contacto con el Gobierno

Variedades Concurso Nacional de Oratoria será el 7 de enero del 2024

Sociedad Embarazo adolescente: Costo equivale a parar Canal 3 meses

Aldea global Mono tití chiricano, entre los 25 más amenazados del mundo

Política Ni murgas ni tamboritos en los centros de votación

Sociedad Estudiantes panameños, por debajo del promedio en PISA

Sociedad ¿Cómo evitar incendios durante las fiestas de diciembre?

Mundo Tribunal ordena poner en libertad a Alberto Fujimori

Judicial Violaciones descaradas contra expresidente Ricardo Martinelli

Economía Mitradel rechaza suspensión de contratos de Minera Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook