Skip to main content
Trending
'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año
Trending
'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Escuela y universidad en pandemia. Cambiar el rumbo

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aula Abierta / Cambiar rumbo / COVID-19 / Escuela / Pandemia / Universidad Abierta

Escuela y universidad en pandemia. Cambiar el rumbo

Publicado 2020/08/10 00:00:00
  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • Seguir

... lo primero que hay que cambiar es el "chip" con que los líderes educativos y universitarios están entendiendo su función social y educativa en esta fase pandémica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pan-de-mia con dulce de leche

  • 2

    El virus neoliberal

  • 3

    Durante la cuarentena

El verdadero papel de la Escuela y la Universidad es Educar a la Sociedad para superar con éxito esta situación, cuyo saldo son ya mil muertos. Foto: EFE.

El verdadero papel de la Escuela y la Universidad es Educar a la Sociedad para superar con éxito esta situación, cuyo saldo son ya mil muertos. Foto: EFE.

El sistema educativo y muy particularmente el subsistema universitario, puede ser pieza clave en el abordaje de la pandemia que hoy enfrentamos. 

Un abordaje que no es una guerra sino no más bien el diseño de una estrategia de transformación socio-sanitaria que permita superar la pandemia o, al menos, paliarla radicalmente.

De hecho, merced a las universidades, hemos podido soportar el embate primero de la situación.

Sin personal médico, de enfermeras y su ecosistema sanitario, esto nos habría afectado mucho más gravemente. Y esos médicos y enfermeras, tecnólogos, ingenieros y su personal de apoyo, salieron de la universidad panameña, y mal que bien son parte de la élite de inteligencia que en un 5% emerge con éxito de nuestro precario sistema educativo de base.

Pero lo primero que hay que cambiar es el "chip" con que los líderes educativos y universitarios están entendiendo su función social y educativa en esta fase pandémica.

Hay que corregir el rumbo. En situación de pandemia no podemos "pretender" y "actuar" como si la solución fuera simplemente pasar de clases presenciales a clases a distancia, pues es sanitariamente imposible el normal "dictado de clases. Ese es un error fundamental.

El verdadero papel de la Escuela y la Universidad es Educar a la Sociedad para superar con éxito esta situación, cuyo saldo son ya mil muertos.

Toda la acción educativa y universitaria, toda ella debe ser dirigida a: proporcionar información sanitaria a cada hogar, barrio y comunidad de este país.

En segundo lugar, a apoyar los esfuerzos del sistema de salud, en tareas de soporte humano y de talento usando la mente, la creatividad y la juventud de nuestros docentes y estudiantes de todas las carreras en temas como: ideación de modelos de trazabilidad, logística de recursos, apoyo a los comités de salud, proyectos ingenieriles para implementos y herramientas de soporte a la vida; mejoramiento de la cadena de abastos y producción; diseño de campañas de comunicación que reemplacen los inútiles comunicados de las seis de la tarde, por una verdadera estrategia de sensibilización y atención ciudadana, vía call center y otros medios telemáticos como los que la AIG ya viene produciendo y se han reconocido como eficaces.

VEA TAMBIÉN: Futuros viajes

Por eso, el modelo del segundo semestre lectivo universitario no puede calcar las prácticas andragógicas de la virtualidad resuelta a macha martillo y de muy dudosa calidad. No. Concentremos el segundo semestre de este año terribilis 2020, en impartir tres o cuatro asignaturas clave de manera no sincrónica (medios a distancia) y empecemos a reforzar la construcción de una Universidad Abierta, un Aula Abierta donde aprendamos de la urgencia social y le demos respuestas inteligentes y efectivas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También en ello nuestras universidades tienen experiencia de acción social, extensionismo, educación continua y voluntariado que debe ser puesto al servicio del sistema sanitario, que es el verdaderamente punto axial en este momento.

Deben idearse cursos libres, cortos para todas las personas con acceso a internet; disponer de más espacio educativo e informativo científico en las televisoras de cobertura nacional, y no solo en SERTV, no tanto para clases sino para ser medios de Educación Social. 

Perder el tiempo social de formación potencial en novelones de dudosa calidad, es un contrasentido.

Así como hay espacios para un ensayo de teleeducación y radio-educación, que ampliamente aplaudimos- el Estado debe ejercer su poder educativo en esta emergencia nacional, estadio previo a un Estado de excepción al que no deseamos llegar, sino no se educa a la población y no se la provee de conocimiento oportuno.

VEA TAMBIÉN: Sí, seamos compasivos

Es necesario entender el alcance de la frase "Emergencia Sanitaria Nacional".

Si esto fuera una guerra, nadie pensaría en simular aulas y hacer opcional dónde y cómo se realiza una cuarentena. No. En una "Emergencia Sanitaria" que ya acabó con mil panameños, no nos podemos dar ese lujo si no queremos triplicar esa cifra hasta fin de año.

Como dijo Einstein: no podemos pensar que tendremos mejores resultados, si seguimos atrapados en la lógica del "chip" anterior; en este caso, que la escuela y la universidad hoy deben atender clases en lugar de salvar vidas y reorganizarnos para levantar este país de sus escombros económicos.

Economista, docente y gestor universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El videojuego 'Unitl Dawn' se lanzó en 2015. Foto: Cortesía

'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terror

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Francisco Rodríguez

Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Personal de la Defensoría del Pueblo también se mantuvo al tanto de las condiciones físicas, alimentación y medicamentos de los 20 aprehendidos. Foto. Eric Montenegro

Liberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La Chorrera

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

El primer destino de los productos panameños es Países Bajos. Foto: Pexels

Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".