Skip to main content
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Está la violencia apoderándose de la ciudad?

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Ministerio Público / Violencia

Prevención

¿Está la violencia apoderándose de la ciudad?

Publicado 2019/02/21 00:00:00
  • Klissmann Rayndolph Anaclerio Mendoza
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Queda en lugar de cada uno de nosotros, como ciudadanos, tomar las medidas necesarias para lograr erradicar este tipo de violencia en cualquiera de los escenarios presentes, tenemos que tener conciencia de nuestras acciones para evitar generar más problemas en lugar de soluciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las estadísticas ofrecidas por el Ministerio Público, en enero de 2018 se registraron 32 homicidios, mientras que en enero del presente año, 42 homicidios. Foto: Edward Santos. Epasa.

Las estadísticas ofrecidas por el Ministerio Público, en enero de 2018 se registraron 32 homicidios, mientras que en enero del presente año, 42 homicidios. Foto: Edward Santos. Epasa.

La violencia ha venido evolucionando a través de los años en la ciudad de Panamá, sin embargo, el significado de ello sigue siendo el mismo, que son aquellos actos en donde se utilice la fuerza física o verbal en contra de una persona o animal, que puede ser voluntaria o accidentalmente.

Cabe resaltar que en la capital ha crecido de forma significativa, ya que a diario son numerosas las noticias sobre violencia con respecto a robos, asesinatos o violencia doméstica, que transmiten muchos medios de comunicación, ya sea medios audiovisuales, impresos o radiales.

Haciendo mención a las estadísticas ofrecidas por el Ministerio Público, en enero de 2018 se registraron 32 homicidios, mientras que en enero del presente año, 42 homicidios.

Son cifras que se deben tomar muy en serio porque podrían crecer este año si no se toman las acciones pertinentes por parte de los cuerpos policiales y el Estado.

Por otro lado, no se puede dejar atrás un tema de suma importancia como lo es la violencia doméstica.

VEA TAMBIÉN: La seguridad social y la inequidad de género

Si comparamos las estadísticas proporcionadas por el Ministerio Público, en enero de 2018 hubo un total de 1,189 denuncias, mientras que en enero de este año, 1,425 denuncias, estas cifras se podrían incrementar de no tomarse las acciones legales correspondientes.

Del mismo modo ocurre con las denuncias por violaciones y otros delitos sexuales.  Para el mes de enero del año pasado se presentaron 470 denuncias, mientras que en enero de este año, 503 denuncias.

Recordemos que existe el "bullying", que es el acoso escolar constante, ya sea física o verbalmente, hacia un alumno por sus compañeros de clases.

El año pasado se aprobó una ley que contempla sanciones entre un rango de $500 a $1,000 en todas las instituciones educativas que no protejan a sus alumnos y omitan las denuncias por acoso hechas por los estudiantes.

Esto es un punto positivo para atacar la violencia en las instituciones educativas y reducir las repercusiones que pueda generar este tipo de actos en nuestra ciudad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: El reto de los criminalistas en Panamá

Para concluir, ¿qué se puede hacer para sentirnos más seguros?

Queda en lugar de cada uno de nosotros, como ciudadanos, tomar las medidas necesarias para lograr erradicar este tipo de violencia en cualquiera de los escenarios presentes, tenemos que tener conciencia de nuestras acciones para evitar generar más problemas en lugar de soluciones.

Por otro lado, queda de parte del Estado y otros organismos pertinentes preservar la seguridad a cabalidad de los ciudadanos y que se aplique todo el peso de la ley a toda persona que atente contra otra.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".