Skip to main content
Trending
Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionadaSinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical MelissaAndrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'El paso gratis por los corredores afectaría el presupuesto de la NaciónDos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco
Trending
Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionadaSinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical MelissaAndrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'El paso gratis por los corredores afectaría el presupuesto de la NaciónDos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Biosimilares, una buena opción

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Medicamentos / Salud

Biosimilares, una buena opción

Publicado 2019/02/06 00:00:00
  • Ivonne Torres-Atencio
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Al igual que los medicamentos innovadores, los biosimilares deben pasar por el escrutinio de las agencias reguladoras como la FDA, de Estados Unidos o la EMA, de Europa,

Durante la década de los años 70, el médico argentino César Milstein, auxiliado por su colega Georges Köhler, desarrollaron la técnica del hibridoma, cuya aplicación resultó ser una revolución para el tratamiento de patologías degenerativas e inmunológicas, a tal punto que lograron cambiar la trayectoria mortífera de estas enfermedades, consiguiendo la estabilización de pacientes y la mejora contundente de su calidad de vida.

VEA TAMBIÉN ¿Estamos perdiendo la candidez de servir?

El hibridoma, que es una línea celular híbrida creada en laboratorio, dio como resultado el desarrollo de medicamentos biotecnológicos; los primeros fármacos desarrollados así fueron los llamados innovadores (creados como resultado de un proceso de investigación y protegidos por una patente), que cambiaron el panorama para los médicos y que, a pesar de sus costos iniciales, mostraron ser rotundos en las mejoras al tratamiento y hoy día son parte del arsenal terapéutico de patologías como el cáncer, enfermedades inmunosupresoras, respiratorias, cardiovasculares, entre otras.

Una vez que la patente de un medicamento innovador vence permite la entrada al mercado de productos biosimilares, los cuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se definen como un producto bioterapéutico que es similar en términos de calidad, seguridad y eficacia a un producto bioterapéutico (innovador) de referencia ya autorizado.

Al igual que los medicamentos innovadores, los biosimilares deben pasar por el escrutinio de las agencias reguladoras como la FDA, de Estados Unidos o la EMA, de Europa, entes que se convierten en árbitros o jueces de los fabricantes que buscan la aprobación de sus productos. La regulación está diseñada para cada tipo de producto, el cual debe presentar evidencia concluyente sobre su similitud con los innovadores.

VEA TAMBIÉN La seguridad social y la inequidad de género

Cada vez más médicos y pacientes están usando medicamentos biosimilares debido a sus prometedores resultados en varios padecimientos; de igual forma, cada vez más sistemas de salud están optando por los biosimilares, debido a que su carga para los presupuestos nacionales de fármacos es menor y esto permite liberar recursos para invertir en otros rubros.

Es tal el aporte de los medicamentos biosimilares a los sistemas de salud que la FDA ya anunció los primeros pasos de su Plan de Acción sobre Biosimilares, esto lo hará en coordinación con otros organismos como EMA, sobre todo para mejorar la eficiencia del proceso de desarrollo y aprobación de estos fármacos, además de maximizar la claridad científica y regulatoria para la comunidad de desarrollo de productos biosimilares.

Esto conlleva que nuestras agencias locales y la comunidad científica, así como los pacientes, sean por una parte vigilantes de los productos biosimilares que se introducen en los diversos mercados locales y por otra parte tener la suficiente información sobre cada uno de estos y la necesidad perentoria de accesibilidad a estos medicamentos.

Para Panamá los medicamentos biosimilares son una opción real. Se trata de productos que han mostrado beneficios enormes en padecimientos como artritis reumatoidea, psoriasis y en diferentes tipos de cáncer; tanto es así que se han ubicado en la primera línea de tratamiento. Esto además de que representan una alternativa eficaz, segura y comprobada con costos de hasta un 30% menos que el de referencia, por lo cual incorporarlos a los inventarios del cuadro de medicamentos es una decisión tanto administrativa como científica conveniente.

MCB, PhD (Catedrática de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Panamá)

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Se conoció que hace 15 días se dio un desprendimiento similar en este centro escolar. Foto. Diómedes Sánchez

Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Se podrían generar lluvias significativas. Foto: EFE

Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Desde el Órgano Legislativo se propone establecer topes máximos de cobro en los corredores Norte, Sur y Este. Foto: Archivo

El paso gratis por los corredores afectaría el presupuesto de la Nación

Según los informes preliminares, el “fogonazo”, con el que también es conocido este evento, presuntamente fue ocasionado por un escape de gas. Foto. Eric Montenegro

Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".