Skip to main content
Trending
¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneosDesalojan a varias personas y destruyen algunas casas en la Reserva Hidrológica La India DormidaTrazo del DíaCorte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentadoMulino inspecciona este viernes el muelle multipropósito en Puerto Armuelles
Trending
¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneosDesalojan a varias personas y destruyen algunas casas en la Reserva Hidrológica La India DormidaTrazo del DíaCorte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentadoMulino inspecciona este viernes el muelle multipropósito en Puerto Armuelles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Biosimilares, una buena opción

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Medicamentos / Salud

Biosimilares, una buena opción

Publicado 2019/02/06 00:00:00
  • Ivonne Torres-Atencio
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Al igual que los medicamentos innovadores, los biosimilares deben pasar por el escrutinio de las agencias reguladoras como la FDA, de Estados Unidos o la EMA, de Europa,

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Durante la década de los años 70, el médico argentino César Milstein, auxiliado por su colega Georges Köhler, desarrollaron la técnica del hibridoma, cuya aplicación resultó ser una revolución para el tratamiento de patologías degenerativas e inmunológicas, a tal punto que lograron cambiar la trayectoria mortífera de estas enfermedades, consiguiendo la estabilización de pacientes y la mejora contundente de su calidad de vida.

VEA TAMBIÉN ¿Estamos perdiendo la candidez de servir?

El hibridoma, que es una línea celular híbrida creada en laboratorio, dio como resultado el desarrollo de medicamentos biotecnológicos; los primeros fármacos desarrollados así fueron los llamados innovadores (creados como resultado de un proceso de investigación y protegidos por una patente), que cambiaron el panorama para los médicos y que, a pesar de sus costos iniciales, mostraron ser rotundos en las mejoras al tratamiento y hoy día son parte del arsenal terapéutico de patologías como el cáncer, enfermedades inmunosupresoras, respiratorias, cardiovasculares, entre otras.

Una vez que la patente de un medicamento innovador vence permite la entrada al mercado de productos biosimilares, los cuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se definen como un producto bioterapéutico que es similar en términos de calidad, seguridad y eficacia a un producto bioterapéutico (innovador) de referencia ya autorizado.

Al igual que los medicamentos innovadores, los biosimilares deben pasar por el escrutinio de las agencias reguladoras como la FDA, de Estados Unidos o la EMA, de Europa, entes que se convierten en árbitros o jueces de los fabricantes que buscan la aprobación de sus productos. La regulación está diseñada para cada tipo de producto, el cual debe presentar evidencia concluyente sobre su similitud con los innovadores.

VEA TAMBIÉN La seguridad social y la inequidad de género

Cada vez más médicos y pacientes están usando medicamentos biosimilares debido a sus prometedores resultados en varios padecimientos; de igual forma, cada vez más sistemas de salud están optando por los biosimilares, debido a que su carga para los presupuestos nacionales de fármacos es menor y esto permite liberar recursos para invertir en otros rubros.

Es tal el aporte de los medicamentos biosimilares a los sistemas de salud que la FDA ya anunció los primeros pasos de su Plan de Acción sobre Biosimilares, esto lo hará en coordinación con otros organismos como EMA, sobre todo para mejorar la eficiencia del proceso de desarrollo y aprobación de estos fármacos, además de maximizar la claridad científica y regulatoria para la comunidad de desarrollo de productos biosimilares.

Esto conlleva que nuestras agencias locales y la comunidad científica, así como los pacientes, sean por una parte vigilantes de los productos biosimilares que se introducen en los diversos mercados locales y por otra parte tener la suficiente información sobre cada uno de estos y la necesidad perentoria de accesibilidad a estos medicamentos.

Para Panamá los medicamentos biosimilares son una opción real. Se trata de productos que han mostrado beneficios enormes en padecimientos como artritis reumatoidea, psoriasis y en diferentes tipos de cáncer; tanto es así que se han ubicado en la primera línea de tratamiento. Esto además de que representan una alternativa eficaz, segura y comprobada con costos de hasta un 30% menos que el de referencia, por lo cual incorporarlos a los inventarios del cuadro de medicamentos es una decisión tanto administrativa como científica conveniente.

MCB, PhD (Catedrática de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Panamá)

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Además, se informó que las casas fueron construidas con madera de pino, lo que indica que han talado ilegalmente los árboles del área protegida. Foto. MiAmbiente

Desalojan a varias personas y destruyen algunas casas en la Reserva Hidrológica La India Dormida

Trazo del Día

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Se espera que la segunda etapa de la obra genere más de 2,000 empleos directos y atraiga inversiones. Foto. AMP

Mulino inspecciona este viernes el muelle multipropósito en Puerto Armuelles




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".