Skip to main content
Trending
Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes
Trending
Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Esther Osses nos reune nuevamente

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Concurso / Literatura / Poesía / Producción cinematográfica / Udelas

Panamá

Esther Osses nos reune nuevamente

Actualizado 2024/03/24 00:00:21
  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Definitivamente algunos poetas son eternos. A ellos los dioses les han concedido el don de la inmortalidad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Campaña de Mulino se toma Chiriquí con propuestas realistas

  • 2

    Telecomunicaciones en Panamá quedaría con 2 empresas por varios años

  • 3

    Conflicto en Udelas será resuelto por la Corte Suprema

Definitivamente algunos poetas son eternos. A ellos los dioses les han concedido el don de la inmortalidad. No hay más que abrir un buen libro y sumergirnos en los versos, para sentir su presencia, tal vez la mirada sobre nuestro hombro, con ironía o complacencia, ojos inteligentes que escrutan nuestra alma.

Casi siempre antaño a través de los ojos o, ahora con los audio-libros, su presencia ha revivido otras formas de contacto que, los antiguos LP con voces de declamadores o lectura en la propia voz de los vates, nos llevaban a otros tiempos ya muertos.

Tal vez reviven, de cuando en cuando, en la cinematografía, cuando resucitamos a Shakespeare o a Cervantes y, ahora de manera más frecuente, a través de las redes sociales y sitios web como youtube o vimeo. Sea como fuere, vasta un click o en su lugar, y como yo prefiero a mis años, abrir los libros, sintiendo el olor añejo de una edición vetusta o ese particular aroma que los bibliófilos concupiscentes amamos de las flamantes ediciones.

Y estos poetas son de todas las naciones de la tierra, y de todas las épocas. El Parnaso y a las Musas acompañan Homero, pero también Li-Po, Tagore, Pushkin y Goethe, y todos se entiende entre sí, y no sé si allá disputaran o se reunirán los sentimentales líricos y los grandilocuentes épicos, o por las infinitas escuelas que los libros académicos suelen establecer filias y fobias, herencias e influencias de toda laya.

Y por supuesto están hombre y mujeres, Cátulo y Lesbia, y los de géneros, homo, bi y trans, como Kavafis y el ambivalente Shakespeare, o el polivalente Pessoa de mil caras. El arrebatado Höldelrin y el pastoril Juan Ramón, el terrígeno Neruda y el gentil Garcilazo, vástago intelectual del enamorado Francesco Petrarca; el noctívago Baudelaire y el iluminado Juan de la Cruz, dos veces santo por ello.

Allá, en las sendas umbrías, junto al mar ignoto, pasean varios bardos nuestros, el evocativo Miró seguramente grabando un nombre en un viejo tronco añoso; un irreverente y priápico Sinán bañando su rijosa catadura; así como poetisas luminares como Elsie Alvarado de cintura de avispa, y esa otra que hoy nos hace señas y nos subyuga con sus ojos de chiricana insurrecta.

Hablo de Esther María Osses, la autora de textos límpidos como "Crece y Camin"a, y otros de denuncia en prosa cuando pasa revista a la literatura anti-imperialista en el istmo centroamericano. Waooo!, me digo, ¡qué bella eres Esther, qué ojos! Se ríe de mí - o de ti, o de todos, pues su genio es mutable como el océano Pacífico, esa mar del Sur que de Pacífica solo el nombre tiene.

Me acerqué a ella por una obra cuyo nombre es más que una declaratoria de intenciones "Para el combate y la esperanza" (de 1981), y luego me arrastró a la lectura de "La Niña y el Mar" (1964) y "Crece y Camina" (1971) entre otros suyos que la débil memoria guarda en lo que puede.

La sentí chiricana, la supe Maestra de corazón, y me fueron siendo evidentes sus viajes a la Argentina, Guatemala y a hacia esa Venezuela, de donde ya no volvería. Ahora nosotros los que vamos ella y como al genio de la lámpara, basta abrir sus libros para pedirle milagros de belleza.

Ahora ella nos convoca. Una institución noble -la Universidad Especializada de las Américas- ha decidido invitar a que más creadores panameños, bajo su numen, creen nuevas letras para niños y jóvenes.

De esta suerte ha organizado y dotado un Concurso Nacional de Literatura que lleva su nombre; premio que, desde 2015, ha ido logrando que por lo menos una veintena de autores presenten a concurso sus creaciones cada dos años. Y como los poetas en general andan escasos de pecunio, la casa fundada por Doña Berta Torrijos de Arosemena y hoy rectorada por Juan Bosco Bernal, han asegurado un premio sustantivo de cinco mil balboas para el premio único.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este año el concurso se resuelve en el género Poesía, y las bases están disponibles en la página web de la UDELAS (www.udelas.ac.pa) y hasta el 4 de abril de este año a las dos e la tarde, la Editorial de UDELAS (Edificio 808, Albrook) recibirá las generosas producciones de quienes quieran honrar las letras del país y unir sus nombres al de Esther María.

Regocijada la poetisa, docente y articulista de tantos diarios y revistas de Nuestra América, me enfatiza que llame, convoque y celebre en su nombre esta justa literaria. Y yo lo hago con la delectación de quien sabe que la Poesía es una dulce eternidad que se visita.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra Venezuela

José Raúl Mulino junto al español Ángel Cabrera

Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Concejales de Aguadulce durante la reunión con el director de Ingeniería de la Secretaría del Ferrocarril de Panamá.

Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Las evaluaciones a los funcionarios públicos se harán anualmente. Foto: Archivo

Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".