Estudios y empleos en el extranjero
Publicado 2001/05/18 23:00:00
- EE.UU.
En el mundo globalizado, la necesidad de adquirir profesionales capacitados en diversas ramas de la economía, la ciencia y el comercio, han motivado a millones de personas a conocer nuevos mercados laborales, fuera del ámbito de la madre patria. No es un secreto de cientos de panameños han optado por obtener sus conocimientos académicos en países como Canadá, Estados Unidos, los estados de la Unión Europea, México, Cuba y Costa Rica, con el fin de ser competitivo en su profesión. Gracias a esos pioneros en el extranjero, se conoce del excelente profesionalismo de los panameños.
La búsqueda de un trabajo adecuadamente remunerado y el perfeccionamiento académico paralelo de los individuos son los objetivos de un nuevo proyecto educativo internacional que permite colocar a estudiantes panameños en otros países. Se llama wwwestudiosempleos.org
Recientemente, conocimos al Dr. Bruce Mabley y al Sr. Diego Blais, dos especialistas canadienses en el tema de promoción educativa, quienes representan a un proyecto denominado "Estudios y empleos locales o en el extranjero". Este programa es una bolsa de trabajo virtual que ofrece oportunidades profesionales y recursos de empleo diseñado para estudiantes, diplomados de colegios, egresados de carreras universitarias y para empleadores que deseen contratarlos. A diferencia de otros proyectos, este plan permite a los solicitantes acceder a una variedad de recursos para ayudarles a decidir sobre la trayectoria profesional que desean seguir, mientras que los empleadores pueden anunciar sus ofertas de trabajo y encontrar profesionales adecuados. Unas 110 mil personas están inscritas en el Proyecto de Estudios y Empleos.
Como lo afirma el Dr.Bruce Mabley, "Estudios y Empleos local o en el Extranjero" es un proyecto mundial que no solamente abarca al Canadá, sino que también a un gran número de países. Aquí en Panamá, el plan comenzó con el contacto a través del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU) en la década pasada. Todos los egresados de carreras de bachiller y universitarias del istmo, pueden ingresar al banco de datos, para facilitar opciones de encontrar un puesto laboral aquí en este país y en el exterior, además de seguir perfeccionando sus conocimientos académicos. Mabley es el Presidente del Grupo Educ-Inter, empresa multinacional con sede en Montreal. Esta es una firma de consultores especializados en educación internacional y la economía del saber.
El banco de datos en donde se ingresa la documentación general del solicitante es parte del Registro Internacional del Saber, una iniciativa del Banco Mundial (INFODEV) y del Grupo Educ-Inter. Es una asociación público-privada que busca censar todas las oportunidades de educación internacional en América Latina y otras regiones en el mundo. La economía del saber ha vuelto necesaria la creación de un registro a medida que la industria de la educación se globaliza. Las causas que motivan un registro generalizado de profesionales se deben al impacto de la Internet en la educación a distancia, indispensable para los estudiantes, profesores y administradores de establecimientos escolares puedan dotarse de una herramienta informática que les permita perfeccionarse y apoyar la creación de empleos. Los beneficiados con este proyecto son los establecimientos escolares, pues logran promocionar sus servicios educativos; las empresas privadas, porque permiten que se busquen empleadores de la economía del saber, que lleven a cabo la promoción comercial de sus productos o servicios, encontrando oportunidades de negocios; y claro, los gobiernos, que buscan la obtención de estadísticas y censos en educación, que faciliten la evaluación de programas de apoyo en las inversiones en proyectos educativos. Paradójicamente, así como también en Panamá hay personas deseosas de estudiar y optar por un empleo en Norteamérica, en el Canadá hay 15 mil estudiantes que desean estudiar el Español para aumentar sus conocimientos académicos sobre la América Latina. Sin duda alguna, la necesidad de la integración regional, la fascinación por las oportunidades de convivir con otras culturas y de trabajar, permitirán el éxito de este programa educativo internacional.
La búsqueda de un trabajo adecuadamente remunerado y el perfeccionamiento académico paralelo de los individuos son los objetivos de un nuevo proyecto educativo internacional que permite colocar a estudiantes panameños en otros países. Se llama wwwestudiosempleos.org
Recientemente, conocimos al Dr. Bruce Mabley y al Sr. Diego Blais, dos especialistas canadienses en el tema de promoción educativa, quienes representan a un proyecto denominado "Estudios y empleos locales o en el extranjero". Este programa es una bolsa de trabajo virtual que ofrece oportunidades profesionales y recursos de empleo diseñado para estudiantes, diplomados de colegios, egresados de carreras universitarias y para empleadores que deseen contratarlos. A diferencia de otros proyectos, este plan permite a los solicitantes acceder a una variedad de recursos para ayudarles a decidir sobre la trayectoria profesional que desean seguir, mientras que los empleadores pueden anunciar sus ofertas de trabajo y encontrar profesionales adecuados. Unas 110 mil personas están inscritas en el Proyecto de Estudios y Empleos.
Como lo afirma el Dr.Bruce Mabley, "Estudios y Empleos local o en el Extranjero" es un proyecto mundial que no solamente abarca al Canadá, sino que también a un gran número de países. Aquí en Panamá, el plan comenzó con el contacto a través del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU) en la década pasada. Todos los egresados de carreras de bachiller y universitarias del istmo, pueden ingresar al banco de datos, para facilitar opciones de encontrar un puesto laboral aquí en este país y en el exterior, además de seguir perfeccionando sus conocimientos académicos. Mabley es el Presidente del Grupo Educ-Inter, empresa multinacional con sede en Montreal. Esta es una firma de consultores especializados en educación internacional y la economía del saber.
El banco de datos en donde se ingresa la documentación general del solicitante es parte del Registro Internacional del Saber, una iniciativa del Banco Mundial (INFODEV) y del Grupo Educ-Inter. Es una asociación público-privada que busca censar todas las oportunidades de educación internacional en América Latina y otras regiones en el mundo. La economía del saber ha vuelto necesaria la creación de un registro a medida que la industria de la educación se globaliza. Las causas que motivan un registro generalizado de profesionales se deben al impacto de la Internet en la educación a distancia, indispensable para los estudiantes, profesores y administradores de establecimientos escolares puedan dotarse de una herramienta informática que les permita perfeccionarse y apoyar la creación de empleos. Los beneficiados con este proyecto son los establecimientos escolares, pues logran promocionar sus servicios educativos; las empresas privadas, porque permiten que se busquen empleadores de la economía del saber, que lleven a cabo la promoción comercial de sus productos o servicios, encontrando oportunidades de negocios; y claro, los gobiernos, que buscan la obtención de estadísticas y censos en educación, que faciliten la evaluación de programas de apoyo en las inversiones en proyectos educativos. Paradójicamente, así como también en Panamá hay personas deseosas de estudiar y optar por un empleo en Norteamérica, en el Canadá hay 15 mil estudiantes que desean estudiar el Español para aumentar sus conocimientos académicos sobre la América Latina. Sin duda alguna, la necesidad de la integración regional, la fascinación por las oportunidades de convivir con otras culturas y de trabajar, permitirán el éxito de este programa educativo internacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.