Skip to main content
Trending
Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajeroPrecaución: Fin de semana de oleajes en el PacíficoAlcaldes panameños vivieron bombardeo de Irán a IsraelPrincipales aumentos de precios se registran en el café, carne de cerdo y los granosMetro colaborará con MP en investigación por sobrecosto de Línea 3
Trending
Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajeroPrecaución: Fin de semana de oleajes en el PacíficoAlcaldes panameños vivieron bombardeo de Irán a IsraelPrincipales aumentos de precios se registran en el café, carne de cerdo y los granosMetro colaborará con MP en investigación por sobrecosto de Línea 3
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Eta y sus afectaciones

1
Panamá América Panamá América Viernes 13 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afectaciones / Bocas del Toro / ETA / Huracán / Panamá / Tierras altas / Veraguas

Eta y sus afectaciones

Publicado 2020/11/12 00:00:00
  • Gonzalo Delgado Quintero
  •   /  
  • Seguir

Desde el 1 de noviembre se observó el desenvolvimiento de la situación a nivel nacional, producto del fenómeno atmosférico. Ello permitió que ante el primer deslizamiento, en el Distrito de San Carlos, en la Comunidad de Mata Ahogado, se movieran de inmediato los equipos...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Exportadores panameños envían muestras de café Geisha y café Robusta a Israel

  • 2

    Café Geisha rompe su propio récord mundial en la subasta del 'Best of Panama'

  • 3

    Todos tenemos un horizonte que abrazar

A partir del 3 de noviembre se empezaron a dar multiplicidades de casos en la provincia de Chiriquí y en la Comarca Ngäbe Buglé, siendo estas dos regiones las más afectadas en esta crisis, hasta el momento. Foto: EFE.

A partir del 3 de noviembre se empezaron a dar multiplicidades de casos en la provincia de Chiriquí y en la Comarca Ngäbe Buglé, siendo estas dos regiones las más afectadas en esta crisis, hasta el momento. Foto: EFE.

Vientos huracanados y descargas eléctricas, sacudían las agitadas de las aguas del Caribe. Los meteorólogos advertían sobre la vigilancia de tormenta tropical, 48 horas antes a partir de las imágenes que se estaban formando y que se podía presagiar de la información que recibían a través de los satélites en las diversas estaciones, lo que de inmediato ponía en estado de alerta a los expertos ante el inminente evento climático.

El comportamiento de la tormenta fue monitoreado al punto de ser declarado aviso de tormenta tropical a las 36 horas; el gran remolino se había formado, se movía aún despacio pero imparable y solo quedaba hacer oficial el anuncio para la previsión de que Eta se movía en una trayectoria que toparía con Nicaragua y Honduras, relativamente cerca a las costas caribeñas de Panamá, a diferencia del resto de las 28 tormentas de este año, 12 de las cuales fueron declaradas con niveles de huracán.

Eta, que es laséptima letra del alfabeto griego, equiparada a la "E" mayúscula del español, en esta ocasión fue utilizada para designar este huracán, debido a que los nombres prefijados para este año se agotaron debido a la gran cantidad de tormentas ocurridas y cuando eso sucede, entonces, se recurre a esta práctica de utilizar letras del antiguo griego.

También es importante aclarar que esta designación nada tiene que ver con la Euskadi Ta Askatasuma (ETA), que significa "País Vasco y Libertad", en lengua vasca, y que se refiere al movimiento independentista que desde 1958 estuvo en esta región al norte de España y que duró 60 años.

Por su parte, en Panamá, ante el anuncio de Eta, desde el sábado 31 de octubre, se inició la mayor observancia y monitoreo a través del Centro Meteorológico, el Centro de Hidrometeorología de Etesa, el radar meteorológico del Canal de Panamá, el Sistema Nacional de Protección Civil, la Presidencia, los estamentos de seguridad y el Ministerio de Obras Públicas. En este sentido, el MOP, en base a la experiencia sobre estos meses, ponía en alerta a todos sus divisionarios con instrucciones precisas de la llegada de la tormenta.

Desde el día 1 de noviembre se observó el desenvolvimiento de la situación a nivel nacional, producto del fenómeno atmosférico. Ello permitió que ante el primer deslizamiento que se dio en el Distrito de San Carlos, en la Comunidad de Mata Ahogado, se movieran de inmediato los equipos de Metrovial y de las divisiones de Arraiján y Veraguas. El 2 de noviembre, conforme la situación empeoraba en el Oeste del país, se reportaron deslizamientos en Coclé y Veraguas.

En Coclé, se coordinó con dos empresas privadas, así como con la división del MOP, los trabajos; los 7 puntos críticos siguen siendo atendidos, y conforme la situación meteorológica mejora, se va teniendo mayor control de los mismos.

En Veraguas, una de las provincias más afectadas por deslizamientos e inundaciones, con un total de 21 puntos críticos, se ha contratado alquiler de horas máquina, y también se están atendiendo puntos con equipo del MOP de Veraguas, Los Santos y Herrera.

VEA TAMBIÉN: El corazón de Dios, la misericordia

A partir del 3 de noviembre se empezaron a dar multiplicidades de casos en la provincia de Chiriquí y la Comarca Ngäbe Buglé, siendo estas dos regiones las más afectadas en esta crisis, hasta el momento. En Chiriquí, con 15 puntos críticos de gran magnitud. En la Comarca, donde existen 13 puntos críticos.

Las dos afectaciones mayores han sido el deslave en Hornitos, que ha dejado incomunicada por la vía terrestre a la provincia de Bocas del Toro con el resto del país. Igualmente, el punto crítico de Bambito, que ha dejado incomunicado a Cerro Punta con el resto de la provincia de Chiriquí.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según el Ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, "se espera gradualmente llegar a tener presencia en todas las zonas afectadas, con equipo del MOP y de contratistas privados, e ir abriendo vías en las próximas 72 horas". Según los conocedores, la situación actual supera lo ocurrido en el año 2008. Los daños ocurridos, la pérdida material y la posible recuperación de la normalidad, serán cuantiosas y millonarias.

Felicitamos el esfuerzo de los funcionarios de las diversas instituciones, es hora de colaborar en sentido más humano. Sabemos de las capacidades y voluntades de todos, entre ellos, destaco los compañeros del MOP, que trabajan arduamente y seguirán hasta el final, en el denodado esfuerzo de resolver la intercomunicación de las diversas poblaciones afectadas. Pero, sobre todo, nuestro escrito responde a la solidaridad que debemos tener en estos momentos con los afectados.

VEA TAMBIÉN: Preludio de una transición demográfica en decadencia. Censos de 1911 a 1940

La nobleza de este pueblo es nuestro más elevado y acendrado espíritu de colaboración.

Aporta en los diversos centros de acopio, cuya ubicación oficial es anunciada en los diversos medios de comunicación radiales, escritos, televisivos y redes sociales.

Periodista y escritor.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Entre asaltos y vandalismo, hay mucha inseguridad en las calles para los pasajeros de los metrobuses. Foto: Cortesía MiBus

Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero

Río Cabobré salido de su cauce, debido a las fuertes lluvias del viernes. Foto: Cortesía Sinaproc

Precaución: Fin de semana de oleajes en el Pacífico

El conflicto en Medio Oriente ha subido en intensidad y amenaza al mundo. Foto: EFE

Alcaldes panameños vivieron bombardeo de Irán a Israel

Los panameños consumen con frecuencia el café, por lo que han sentido la variación en los precios. Foto ilustrativa

Principales aumentos de precios se registran en el café, carne de cerdo y los granos

Se iba a adjudicar el túnel a otra empresa, pero se realizó una adenda para que la empresa que se encarga del tramo aéreo lo construya. Foto: Archivo

Metro colaborará con MP en investigación por sobrecosto de Línea 3




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".