Skip to main content
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Preludio de una transición demográfica en decadencia

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
1911-1940 / Censos / Decadencia / Transición demográfica

Censos de 1911 a 1940

Preludio de una transición demográfica en decadencia

Publicado 2020/10/17 00:00:00
  • Dumas Myrie S.
  •   /  
  • Seguir

... en una nota Anexa del Boletín Censal General del censo de 1911, se indicaba que había en Panamá más chinos de los que aparecían, pero la falta no se atribuía a los empadronadores sino a la prohibición de la inmigración china a partir de 1904.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El liderazgo cambia de modelo

  • 2

    El fonoaudiólogo

  • 3

    El cuco del miedo

En el período intercensal 1920-1930, que arroja datos poco confiables sobre el crecimiento vegetativo de la población (natalidad y mortalidad), en contraste con una fuerte oleada migratoria extranjera y nativa. Foto: EFE.

En el período intercensal 1920-1930, que arroja datos poco confiables sobre el crecimiento vegetativo de la población (natalidad y mortalidad), en contraste con una fuerte oleada migratoria extranjera y nativa. Foto: EFE.

En las memorias del Dr. Carlos A. Mendoza, primer presidente negro en nuestra era republicana, se sustenta la importancia de continuar, por el presidente en mención, la labor de organización estadística dejada por el fallecido presidente José Domingo de Obaldía.

En estas memorias, se menciona la instalación de un modesto departamento de información, destinado a suministrar, en español o inglés, los datos que se soliciten de este despacho o de la sección de Estadística, dependiente del mismo.

Dicho departamento debe ampliarse y dotarse debidamente y el sistema que se emplee para la propaganda debe ser metódico, perseverante y más efectivo que el que hasta los primeros años de vida republicana se han realizado. 

Todos estos boletines buscaban informar y levantar datos estadísticos confiables sobre la población. Por ejemplo, en una nota Anexa del Boletín Censal General del censo de 1911, se indicaba que había en Panamá más chinos de los que aparecían, pero la falta no se atribuía a los empadronadores sino a la prohibición de la inmigración china a partir de 1904.

Otro tanto acontece con el período intercensal 1920-1930, que arroja datos poco confiables sobre el crecimiento vegetativo de la población (natalidad y mortalidad) en contraste con una fuerte oleada migratoria extranjera y nativa que desea trabajar en las obras del canal.

Todo esto acontece a pesar del claro crecimiento moderado de la población. Esto sucedió también con gran parte de la población antillana que migró a trabajar a las plantaciones bananeras en Centroamérica.

Según Vilma Médica, en el censo de 1940, a causa de las obras de defensa del Canal, iniciadas en 1937 y a la entrada de los Estados Unidos de Norteamérica a la Segunda Guerra Mundial, las condiciones de trabajo en el Istmo eran similares a las que existían en el periodo 1911-1915, cuando culminaron las obras del Canal Interoceánico: Ello determinaría una nueva ola inmigratoria de trabajadores extranjeros, pero de menor importancia relativa que en el periodo antes mencionado, la cual también habría de frenarse por las restricciones legales al ingreso de extranjeros, que fueron incluidas en la Constitución de la República del año 1941.

Profesor de geografía e historia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El composite es una técnica no invasiva en auge. Foto: Cortesía / Dental R. B

La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Trazo del Día

Lady Gaga. Foto:  EFE / Andre Coelho

Lady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim Burton

Luis de la Fuente (der.) conversa con Lamine Yamal. Foto: EFE

España sin contratiempo para enfrentar a Bulgaria

El cuerpo técnico que lidera Hernán

Guatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".