Explora, centro de ciencias y arte
Publicado 2003/02/21 00:00:00
- Ana Muñoz Alvarez
Cuando vi por televisión la inauguración de Explora, mi curiosidad me impulsó a palpar por cuenta propia lo inimaginable de esa inversión. Alquilé un taxi y me dispuse con mi hija Netty visitar el centro. El gasto me pareció insignificante con lo que ambas disfrutamos, conocimos y valorizamos no sólo por su contenido sino por la realización panameña en su máxima expresión, colorido y enseñanza.
Es significativo conocer que, a pesar de los tres millones que el gobierno anterior le había asignado a Explora, éstos fueron abruptamente desviados por el actual como una muestra más de que sus intereses no son ni la cultura, la educación, ni la ciencia. Ese dinero tampoco se usó para mitigar el hambre por lo que los niños han muerto ni para acabar con la corrupción y el crimen. Aún con esta arbitrariedad, la Lic. Dora Boyd de Pérez Balladares y un grupo de sus allegados siguieron con el proyecto tocando puertas y abriendo corazones y bolsillos. Gracias a estos esfuerzos, hoy esta maravilla panameña es una realidad para el goce de niños y adultos. Veamos.
Explora tiene como objetivo despertar la inteligencia y la curiosidad para que los jóvenes se familiaricen con la ciencia, la tecnología, las comunicaciones y el arte utilizando el juego y la creatividad. Hay más de 20 talleres basados en el tema de cada sala: Tecnología y comunicación, cuyo objetivo es comprender los principios de la energía y las comunicaciones. Se exhibe la energía, la comunicación y el avión. La máquina maravillosa, cuyo objetivo es presentar diferentes estructuras del cuerpo humano y resaltar la importancia de los buenos hábitos para mantener la salud. Se exhibe el cerebro y sus funciones y los efectos de la droga; el DNA y la génesis y resalta la nutrición adecuada. Planeta en acción presenta los conceptos científicos que nos acercan a descubrir el origen del Universo, nuestro sistema solar y la fuerza de la gravedad para entender que el planeta Tierra es un cuerpo dinámico. Otras salas son Tierra Viviente; el Universo matemático y Panamá somos todos.
Por mi limitado tiempo pude admirar unas cuantas que me parecieron sumamente instructivas e interesantes. Estas son: el esqueleto, el cerebro, traza una estrella, efecto de la droga, pulmón sano y pulmón enfermo, frasco de colillas de cigarrillos fumados en cinco años, la herencia, bomba del corazón, sistema solar en movimiento, espejos distorcionados, teorema de Pitágoras, bolas de Newton y antenas parabólicas.
Cuando visitamos Explora habían unos 80 niños disfrutando el espectáculo. Mi pensamiento, sin embargo, volaba a Casa Esperanza y a la colonia SOS; también al colegio Malambo. Económicamente no es factible; pero espiritualmente, tal vez más adelante. Creo que Dorita, como magnífica exprimera dama, lo haría. Termino agradeciendo a Anelida Brin sus atenciones para con Netty y mi persona.
Es significativo conocer que, a pesar de los tres millones que el gobierno anterior le había asignado a Explora, éstos fueron abruptamente desviados por el actual como una muestra más de que sus intereses no son ni la cultura, la educación, ni la ciencia. Ese dinero tampoco se usó para mitigar el hambre por lo que los niños han muerto ni para acabar con la corrupción y el crimen. Aún con esta arbitrariedad, la Lic. Dora Boyd de Pérez Balladares y un grupo de sus allegados siguieron con el proyecto tocando puertas y abriendo corazones y bolsillos. Gracias a estos esfuerzos, hoy esta maravilla panameña es una realidad para el goce de niños y adultos. Veamos.
Explora tiene como objetivo despertar la inteligencia y la curiosidad para que los jóvenes se familiaricen con la ciencia, la tecnología, las comunicaciones y el arte utilizando el juego y la creatividad. Hay más de 20 talleres basados en el tema de cada sala: Tecnología y comunicación, cuyo objetivo es comprender los principios de la energía y las comunicaciones. Se exhibe la energía, la comunicación y el avión. La máquina maravillosa, cuyo objetivo es presentar diferentes estructuras del cuerpo humano y resaltar la importancia de los buenos hábitos para mantener la salud. Se exhibe el cerebro y sus funciones y los efectos de la droga; el DNA y la génesis y resalta la nutrición adecuada. Planeta en acción presenta los conceptos científicos que nos acercan a descubrir el origen del Universo, nuestro sistema solar y la fuerza de la gravedad para entender que el planeta Tierra es un cuerpo dinámico. Otras salas son Tierra Viviente; el Universo matemático y Panamá somos todos.
Por mi limitado tiempo pude admirar unas cuantas que me parecieron sumamente instructivas e interesantes. Estas son: el esqueleto, el cerebro, traza una estrella, efecto de la droga, pulmón sano y pulmón enfermo, frasco de colillas de cigarrillos fumados en cinco años, la herencia, bomba del corazón, sistema solar en movimiento, espejos distorcionados, teorema de Pitágoras, bolas de Newton y antenas parabólicas.
Cuando visitamos Explora habían unos 80 niños disfrutando el espectáculo. Mi pensamiento, sin embargo, volaba a Casa Esperanza y a la colonia SOS; también al colegio Malambo. Económicamente no es factible; pero espiritualmente, tal vez más adelante. Creo que Dorita, como magnífica exprimera dama, lo haría. Termino agradeciendo a Anelida Brin sus atenciones para con Netty y mi persona.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.