Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Familia, sociedad y la identidad de género

1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tercer Mundo

Familia, sociedad y la identidad de género

Publicado 2013/04/26 19:59:21
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hoy día es evidente que nos enfrentamos a un choque de culturas entre países industrializados, que al utilizar toda su fuerza coercitiva, quieren imponer a los países

Clarence C. King (opinion@epasa.com) / Planificador eléctrico jubilado

Hoy día es evidente que nos enfrentamos a un choque de culturas entre países industrializados, que al utilizar toda su fuerza coercitiva, quieren imponer a los países emergentes y pobres, sus ideas de identidad de género, control poblacional, aborto, esterilización y homosexualidad. Centran su atención en el tercer mundo porque además de estar densamente poblado, tienen gobiernos capaces de aprovecharse más de sus ciudadanos que en los países industrializados, y son menos educados sobre los peligros reales planteados por las diversas organizaciones, fundaciones, las ONG y las clínicas médicas improvisadas donde se llevan a cabo los procedimientos médicos para esterilizar a incautos.

Siempre ha habido cambios en las sociedades de generación en generación, pero lo que está sucediendo ahora relativo a la identidad de género, el matrimonio y la sexualidad, va más allá de los cambios naturales ocurridos entre otras generaciones en el pasado. Una revolución ideológica está teniendo lugar y necesita ser abordado con seriedad, ya que está dañando a nuestra juventud y perjudicando a nuestra sociedad. Somos fieles testigos del aspecto tóxico y negativo de la globalización, y para ayudar y proteger a nuestra niñez, debemos entender este mundo en rápida evolución.

La ONU, según el autor Adolfo Castaneda, “se ha dado a la tarea de redefinir a la familia, con el objetivo de hacerla dependiente del Estado y de los programas de planificación familiar, y para visualizarla como una institución cambiante y evolutiva para ponerla en “armonía” con la realidad urbana e industrial del siglo XXI”.

Esta redefinición de la familia encajaría dentro de los propósitos de los que promueven el control de la población por medios inmorales: aborto, esterilización, homosexualidad, matrimonio entre personas del mismo sexo y el alejamiento de las mujeres de sus hogares. Conforme estas ideas se han ido convirtiendo en realidad, la ONU se ha encargado de decir que la definición tradicional de familia ya no coincide con la realidad actual.

Pero lo que en realidad ha ocurrido a la familia de hoy no constituye un simple cambio, sino un verdadero declive o descomposición, que es el resultado deliberado de debilitar e incluso tratar de eliminar a la familia por algunos grupos feministas y movimientos ideológicos.

Lo que se pretende no es lo mejor para la mujer, sino para la ONU y otras organizaciones y fundaciones. Según la organización Foro de la Familia, lo que se quiere es introducir los planteamientos ideológicos sobre género y sexualidad a los jóvenes, y una vez que esos valores, esa nueva antropología de la sexualidad, de la familia y del matrimonio configuran la legislación sobre la familia, el siguiente paso es traspasarlo al sistema educativo.

El filósofo griego Aristóteles, nos dice que “el Estado es una asociación de familias. Sin el esposo y la esposa juntos en familia, no hay un Estado. El Estado no hace posible el matrimonio, es el matrimonio lo que hace posible el Estado. Por tal motivo, el Estado tiene un interés legítimo en el matrimonio; sin él, el Estado no tiene futuro”.

La homosexualidad ataca la misma base política de la sociedad. Un hogar homosexual no contiene “padres” ni todas las relaciones generacionales que brotan de ellos, que es lo que hace posible la existencia del Estado. El drama homosexual y transgénero nos permite una mirada triste, pero cierto al movimiento más destructivo de nuestro tiempo.

¿Será que todos esos “otros géneros”, aparte de lo masculino y femenino, han avanzado un paso más allá en la evolución que el resto de los humanos y por ello necesitan consideraciones especiales?

Por otro lado, el movimiento homosexual tiene a los políticos intimidados al silencio, que los hace cómplices de la perversión de nuestra juventud. De igual forma, los medios de comunicación audiovisuales y escritos han sido susceptibles a remolcar la línea homosexual, creando escepticismo, cinismo y crítica de la sociedad hacia ellos. Una institución tan importante debería ayudar a crear buenos elementos de juicio en nuestros jóvenes y no seguir directrices internacionales maliciosas. Los medios de comunicación tienen la responsabilidad de defender y promocionar la vida familiar y no seguir directrices foráneas que riñen con nuestras tradiciones, valores y ética.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".