opinion

Favorable evolución del turismo

- Publicado:
Para nosotros, las extensas, finas y blancas arenas de Farallón están haciendo la diferencia.

Las cifras no hacen sino llenarnos de orgullo por la postura que desde hace años hemos tenido en salvaguarda de la industria sin chimeneas y, en particular, por la defensa de la arena de nuestras costas, sobre todo en zonas de reconocido potencial turístico.

Pero hay mucho por hacer, como lo revelan las mismas cifras.

Costa Rica sigue liderando el rubro en el Istmo, con 1.

03 millón de turistas durante 1999 y 1.

11 millón durante el 2000, con un crecimiento de 7.

2%.

Ello le representó B/.

1,002 millones de ingresos en el primero y B/.

1,102 millones en el segundo, con un crecimiento de 10%.

En términos generales, nos doblan.

El aeropuerto de San José, el Juan Santamaría, de reciente privatización, luce mejor que el nuestro.

Pero no es sólo su aspecto físico, sino lo congestionado que está a toda hora lo que impresiona.

Los taxis cuestan la mitad que los nuestros, aunque la distancia a la ciudad sea el doble.

Una encuesta CID-Gallup publicada por el colega del vecino país, La Nación, del sábado 25 pasado, reveló que el turismo es la actividad económica preferida por los costarricenses en un 45% contra 28% de la agricultura, 13% de la industria de alta tecnología, 3% de la manufactura, 6% de la construcción y 2% de los servicios financieros.

Otro detalle de las cifras de la OMT es que no sólo Costa Rica nos supera en el rubro, sino también, en orden de magnitud, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

Vamos adelante tan sólo de Honduras y Belice.

El crecimiento de El Salvador, en particular, es impresionante pues desde 1999 en que marcó 658 mil visitantes al 2000 que registró 795 mil, su crecimiento fue de 20%.

¿Qué hicieron para semejante salto? Es bueno averiguarlo.

¿Por qué Nicaragua atrae más que nosotros? Es otra.

Pero, como consuelo, debemos anotar que los ingresos que registran Nicaragua y El Salvador son mucho menores que los nuestros, quizás porque se trata de turistas de bajo ingreso o de "mochila".

Sea como fuere, son elementos a considerar para una adecuada estrategia.

Qué turista queremos, cómo atraerlo y, sobre todo, cómo servirlo, para que retorne multiplicado.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook