Skip to main content
Trending
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelíMoradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos ruralesPanamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco
Trending
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelíMoradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos ruralesPanamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Fianza de excarcelación: justicia negada

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Beneficio de fianza / Código Procesal Penal / Derecho / Fianza de excarcelación / Justicia negada / Segundo Tribunal Superior de Justicia

Desatino

Fianza de excarcelación: justicia negada

Publicado 2020/02/07 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir

El mismo Código Procesal Penal consagra el derecho de excarcelación o de caución suficiente para no ser detenido como la regla general y no como una excepción. No se discute la legalidad o no de una detención. Solo se considera el derecho a la fianza.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El derecho de fianza de excarcelación es un beneficio provisorio y no herramienta para la acusación. Foto: Archivo.

El derecho de fianza de excarcelación es un beneficio provisorio y no herramienta para la acusación. Foto: Archivo.

El Segundo Tribunal Superior de Justicia ha considerado, en autos en los que ha concedido el beneficio de fianza para no ser detenido, revocando decisiones de los juzgados de circuito, en materia penal, que si una persona se encuentra fuera del país y que por razón de ello, al no comparecer al proceso y solicita fianza de excarcelación, lo que demuestra es que esa persona tiene, precisamente, todo su interés de comparecer al proceso y enfrentar los cargos que le han sido formulados.

Así lo sostuvo mediante el Auto de Segunda Instancia No. 059 de 4 de Julio de 2019.

Señaló la instancia in comento que en Panamá "Todos los delitos son excarcelables y que las normas de procedimiento exigen o demandan tomar en cuenta los principios de proporcionalidad y razonabilidad".

Del mismo modo, todo lo anterior, se hace constar en el Auto de Fianza No. 5 S.I del 15 de Octubre de 2019, en el que revocó la negación de un pedido de fianza por parte de un juzgado de circuito penal, concediéndola.

El Tribunal lo dijo del siguiente modo: "Es por ello que si bien es cierto (…) se encuentra fuera del país o no se ha constatado su ingreso al país, no menos cierto es que a través de su defensa ha presentado formalmente una solicitud de fianza de excarcelación, de lo cual se desprende su interés del imputado de encarar el proceso penal y no de ponerse fuera del proceso". (Ver página 11 y 12 del Auto de Fianza citado).

VEA TAMBIÉN: Una nueva constitución para un nuevo modelo

Las normas penales, según el Código Procesal Penal, permiten, como bien lo dijera el Segundo Tribunal Superior de Justicia, el beneficio de fianza como un derecho y en todos los supuestos delictivos.

No hay excepciones a la regla general de este derecho o beneficio.

El mismo Código Procesal Penal consagra el derecho de excarcelación o de caución suficiente para no ser detenido como la regla general y no como una excepción.

No se discute la legalidad o no de una detención.

Solo se considera el derecho a la fianza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lo que no se quiere, desde luego, es que el instituto de la fianza de excarcelación devenga en un instrumento ineficaz o de injusticias, sino que esté al servicio permanente de la libertad fortaleciendo los conceptos y principios constitucionales que hacen al debido proceso un proceso legal, en sí mismo, respetando sus propios principios, como bien lo asevera el maestro rosarino Adolfo Alvarado Velloso, así como también de todos aquellos artículos de ley y de convenciones que tutelan la libertad como bien primigenio coetáneo a la vida y de las cuales, nuestro país, es parte.

En consecuencia, el derecho de fianza de excarcelación es un beneficio provisorio y no herramienta para la acusación.

VEA TAMBIÉN: Esencia del aprendizaje

Por ello, ha sido dicho que este derecho, en pro de la libertad locomotora del sujeto que enfrenta un proceso punitivo, tiene una naturaleza de proveimiento a la jurisdicción, entre tanto el juez quiere que el sujeto pasivo de la acción procesal esté disponible, cuantas veces sea requerido, al proceso sin que para ello tenga que privarlo, provisionalmente, de su libertad ambulatoria.

Sin embargo, tal proveimiento se halla supeditado a la prevalencia de un derecho primigenio, cual es la libertad del imputado.

Se perfila en dicho derecho el pleno reconocimiento del principio de inocencia.

De allí que en el sistema acusatorio, como sistema procesal, constituye un desatino jurídico considerar al acusado como culpable, cuando la esencia del principio constitucional es considerarlo o tenerlo, al decir de Juan Montero Aroca, el procesalista español, "como efectivamente inocente y no presumirlo".

En conclusión, devienen en sesgos caracterizados por la ilegalidad y la denegación de justicia penal, el actuar de jueces que ahora se hace de reglas no establecidas en la legislación, tales como:

1. Que ante un pedido de fianza se le corre traslado al fiscal.

VEA TAMBIÉN: Principio de Especialidad: Una interpretación desatinada y oportunista

2. Que el fiscal emita concepto.

3. Que ante la concesión de beneficio o de la negación, se haya inventado la idea ahora de que hay que notificar al sujeto a beneficiarse con el pedido de fianza.

4. Poner términos de notificaciones y ejecutoria de las resoluciones o autos de fianzas, etc.;

5. La relación, en el pedido de fianza, solo se traba entre el tribunal y el solicitante.

Nadie más.

Que la fiscalía pueda apelar, eso es harina de otro costal.

Pero todo el trámite se halla regido por un solo concepto: impulso expedito en el trámite.

Todo ello bajo el imperio del mandato de "ipso facto" (de inmediato).

¡Dios bendiga a la Patria. Yo le creo a Dios!

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar. Foto: EFE

Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelí

Eleuterio Ramos, presidente del Comité del Acueducto Rural, indicó que la solución para ellos es la utilización de un segundo pozo, el cual ha quedado bloqueado debido a que se encuentra en un terreno privado. Foto Thays Domínguez

Moradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos rurales

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Se informó que la audiencia fue reprogramada para el próximo 16 de octubre a las 11 de la mañana. Foto. Eric Montenegro

Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravada

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".