Skip to main content
Trending
Orlando Pride golea al ChorrilloPanamá Sub-20 se foguea ante EgiptoBarcelona sin Yamal ante el Newcastle'SIN MIEDO'Trazo del Día
Trending
Orlando Pride golea al ChorrilloPanamá Sub-20 se foguea ante EgiptoBarcelona sin Yamal ante el Newcastle'SIN MIEDO'Trazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Una nueva constitución para un nuevo modelo

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos Humanos / Inseguridad / Justicia social / Nueva constitución / Nuevo modelo democrático / Proceso constituyente / Sostenibilidad ambiental

Urgente

Una nueva constitución para un nuevo modelo

Publicado 2020/01/15 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

Todo esto es permitido por un sistema electoral corrupto que le asegura a los sectores económicamente dominantes y la partidocracia mantener el poder político del país. Este es parte de una institucionalidad carcomida por la corrupción...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El proceso constituyente es un momento importante para crear una visión de futuro para el país, capaz de corregir los problemas existentes. Foto: Archivo. Epasa.

El proceso constituyente es un momento importante para crear una visión de futuro para el país, capaz de corregir los problemas existentes. Foto: Archivo. Epasa.

La sociedad panameña se encuentra en una situación en que su modelo de funcionamiento se encuentra agotado.

Peligrosamente nos dirigimos hacia lo que se conoce como un Estado fallido, en el que las necesidades básicas de la población quedan absolutamente desatendidas.

Unos cuantos indicadores sirven de ejemplo de esta tendencia

En nuestro país el sistema de salud está prácticamente colapsado, mientras que el descuido de la educación oficial por parte de los diversos gobiernos ha venido generando una grave crisis en este importante sector del país.

No es, por ejemplo, casualidad que el 46.0% de los jóvenes con edad de haber terminado la educación media no lo hicieron, lo cual los pone en grave riesgo en el mercado de trabajo.

VEA TAMBIÉN: El ahorro de agua y el Canal de Panamá

Tampoco es casualidad que en un país declarado como de altos ingresos por el Banco Mundial, el 19 por ciento de la población con menos de cinco años muestre signos de desnutrición, o que 400,000 panameños y panameñas estén en estado de desnutrición.

Así mismo, estamos frente a una estructura social que condena al 32.8% de nuestros niños, niñas y adolescentes a vivir en pobreza multidimensional.

Además, el actual modelo económico muestra claros signos de agotamiento, que se reflejan en su creciente desaceleración y la radicalización de su carácter concentrante y excluyente.

Es así que no solo el nivel de desempleo se ha elevado hasta el 7.1% de la población económicamente activa, sino que el nivel de informalidad en las actividades no agrícolas se disparó hasta el 44.9% de los ocupados.

En el plano ambiental el modelo resulta cada vez más adverso a la sostenibilidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo con datos del Ecological Foot Print, nuestro país habría perdido entre el 2000 y 2015 el 28.2% de su biocapacidad por persona.

Frente a esto, nos encontramos con un Estado manejado por los sectores económicamente dominantes y la partidocracia, con gobiernos incapaces de revertir la desigualdad económica y social.

VEA TAMBIÉN: Garantías de la accesibilidad gratuita al servicio de internet

Estos no solo mantienen un sistema tributario con una carga fiscal para los sectores de mayores ingresos, sino que permite que estos se beneficien de una pasividad en el cobro de los impuestos, que en el año 2016 llevó a una evasión que alcanzó a cerca del 8.0% del PIB.

Todo esto es permitido por un sistema electoral corrupto que le asegura a los sectores económicamente dominantes y la partidocracia mantener el poder político del país.

Este es parte de una institucionalidad carcomida por la corrupción, que además de costarles a los panameños y panameñas anualmente entre el 3% y el 4% del PIB, significa una justicia sesgada, tardía y selectiva.

Este quiebre institucional intensifica, además, la inseguridad ciudadana.

El país, obviamente, necesita un nuevo modelo de funcionamiento.

Es así que se debe entender que el proceso constituyente es un momento importante para crear una visión de futuro para el país, capaz de corregir los problemas existentes.

Por eso, el mismo no debe ser entendido como pretende el actual gobierno, como una reforma de visión estrecha y parcial.

Debe dar lugar a un amplio proceso de refundación nacional, centrado en los derechos humanos, que lleve, con la participación activa de toda la población, a una nueva constitución, que a la vez impulse nuevas leyes, formas institucionales así como un sistema electoral, que aseguren un modelo profundamente democrático, con justicia social y sostenibilidad ambiental.

Se trata de un proceso que debe ser concebido, animado, conducido metodológicamente y facilitado exclusivamente por panameños y panameñas.

Debemos recordar que en un documento de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos titulado "Derechos Humanos y Procesos Constituyentes", se advierte que existe el peligro de que estos se frustren por estar dominado por "poderes externos, sea un Estado patrocinador o una organización internacional".

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Orlando Pride golea a Chorrillo  en el estadio Rommel Fernández. Foto: EFE

Orlando Pride golea al Chorrillo

Jorge Dely Valdés, técnico de la Sub-20 de Panamá. Foto: FPF

Panamá Sub-20 se foguea ante Egipto

Lamine Yamal sigue lesionado. Foto>:EFE

Barcelona sin Yamal ante el Newcastle

'SIN MIEDO'

Trazo del Día




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".