Skip to main content
Trending
Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público
Trending
Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Formación de formadores y la refundación de la República

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bicentenario / Cambios / COVID-19 / Educadores / Formación / Formación académica / Formadores / Panamá / Refundación / República / Universidades

Formación de formadores y la refundación de la República

Publicado 2021/05/03 00:00:00
  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • Seguir

Panamá no puede darse el lujo de mantener 4 facultades de educación y pretender que con presupuestos misérrimos y tecnología de "tras antes de ayer", lograremos tener las masas críticas de líderes del sistema educativo. Lo racional es mantener una sola que reúna estándares internacionales o las 4, trabajando armónicamente, bajo un plan estratégico...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El precarismo y las autoridades atentan contra la propiedad privada

  • 2

    Marco jurídico: emergencias y desastres naturales

  • 3

    Cambio climático, sobrecalentamiento marino y destrucción

Proponemos la creación de uno o dos programas doctorales de alto nivel y calidad que sean programas conjuntos de las 4 universidades públicas que tienen ofertas en Educación y Pedagogía en el país. Foto: EFE.

Proponemos la creación de uno o dos programas doctorales de alto nivel y calidad que sean programas conjuntos de las 4 universidades públicas que tienen ofertas en Educación y Pedagogía en el país. Foto: EFE.

Ningún servicio podremos prestar los educadores al país más valioso en el actual momento histórico que la reforma radical de nuestro sistema educativo. Algunos cambios vienen dictados por la inusitada circunstancia que la pandemia de la COVID-19 ha creado, pues una de sus herencias será que jamás volveremos a la situación previa.

Avanzaremos inexorablemente a modelos de impartición de clases bajo modelos mixtos. La educación en línea llegó para quedarse, para completar y complementar las clases presenciales, una vez ello sea seguro y viable.

Pero estas tareas tienen presupuestos y derivaciones trascendentales desde el punto de vista de las precondiciones que hagan de tal proceso uno de alto impacto sobre el nivel de los aprendizajes: acceso real y efectivo de los alumnos al internet de manera plena, y la re-educación de todos los docentes (del parvulario a la Universidad), para alcanzar las destrezas necesarias para el manejo adecuado de las herramientas y del eco-sistema digital.

Ciertamente algo que se ha hecho de manera forzada por los imperativos de la pandemia, pero lo realizado está muy lejos de asegurar actos docentes y de aprendizaje de calidad en todas partes por razones harto diferenciadas.

En estos cambios copernicanos, el papel de las Facultades de Educación y de la Normal "Juan Demóstenes Arosemena", debe ser capital para que sean de alto impacto, permanentes y reales. En mi concepto, ello implica una verdadera refundación (reestructuración es un término que no alcanza a medir la magnitud de las transformaciones necesarias).

Un punto necesario es un examen de la calidad, hecho por entidades verdaderamente independientes, que permita saber el real estado Ese examen debe ser más profundo que las prácticas evaluativas del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (Coneaupa), o, al menos, debería hacerse efectivo una acreditación internacional de todas las facultades de educación de las universidades públicas y de allí derivar los baremos aplicables a las universidades privadas en materia de formación de formadores.

El chato criterio cientificista que privó en la Senacyt por mucho tiempo, privilegiando la formación de ciencias básicas e ingenierías en detrimento de las ciencias sociales y las humanidades (lo cual por fortuna ha cambiado en los últimos años), ha dejado la formación de altas capacidades en Educación en las propias universidades, a través de programas variopintos de maestría y doctorados en el área de Educación de pobrísima calidad, si nos atenemos a la producción científica de impacto.

Ello ha sido así, pues lo que existe es la "fogocitación" de mercado, una competencia feroz por captura de alumnos –para captar ingresos-, con mínimas exigencias de ingreso, permanencia y egreso a tales programas.

VEA TAMBIÉN: El príncipe Felipe de Edimburgo, disfrutó de Calidonia

De esta suerte tenemos muchos programas que cambian solo de nombre y donde los alumnos transitan con convalidaciones parciales que les permitan "ganar puntos" en los concursos tanto del Meduca como de las propias universidades, sin que ello se traduzca en cambios e innovaciones de impacto en el sistema educativo. Es decir, tenemos un sistema que premia "papeles" y no competencias y resultados efectivos.

Por ello, proponemos la creación de uno o dos programas doctorales de alto nivel y calidad que sean programas conjuntos de las 4 universidades públicas que tienen ofertas en Educación y Pedagogía en el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Uno o dos programas doctorales, con una currícula de excelencia y donde la planta docente incorpore a los mejores doctores locales seleccionados bajo riguroso concurso de méritos y ejecutorias científicas en el campo pedagógico y andragógico, así como docentes extranjeros de centros de excelencia mundial.

Panamá no puede darse el lujo de mantener 4 facultades de educación y pretender que con presupuestos misérrimos y tecnología de "tras antes de ayer", lograremos tener las masas críticas de líderes del sistema educativo, que alguna vez reinventen el Meduca y las propias universidades –en términos de enfoques educativos-.

Lo racional es mantener una sola facultad que reúna estándares internacionales o mantener las 4, pero trabajando armónicamente, bajo un plan estratégico prospectivo que evite la dispersión y logre una razón costo eficiencia elevada.

Las facultades de Educación también podrían trabajar para que sus docentes lo fueran de las 4 universidades, esto es, profesores de Estado, y evitar gastos de duplicación en concursos. Ello serviría de modelo para otras facultades en otros campos del conocimiento.

VEA TAMBIÉN: Hacer las paces con la naturaleza 

Celebremos nuestro Bicentenario de independencia política del imperio español sentando las bases de la independencia nacional en la Sociedad del Conocimiento, donde parecemos condenados a ser actores pasivos y ciudadanos de cuarta o tercera categoría.

Docente y gestor universitario. Director de FUNIBER-Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".