Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Fragmentos históricos

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Fragmentos históricos

Publicado 2016/10/23 00:00:00
  • Fermín Agudo A./opinion@epasa.com/

El juramento a la Bandera Nacional fue inspiración de Ernestina Sucre. Pero a partir del 4 de noviembre de 2013, al proclamarse la Ley 2 del 23 de enero de 2012, se honra en un solo día a todos nuestros símbolos patrios: la Bandera Nacional, al Himno Nacional y al Escudo Nacional. Respiramos aire puro, aire proveniente de la separación ocurrida el 3 de noviembre de 1903, donde los lazos que nos ataban fueron sueltos para siempre.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 

Oh altiva y venerable historia que duermes en el fondo silencioso de los siglos, debo inclinarme a tus pies custodiando mis insaciables deseos, impactantes de sacrificios admirativos que has logrado vigilar para la extendida eternidad. Con permiso notable excelencia preeminente, Gaspar O. Hernández; blanca, roja y azul con dos estrellas es la bandera que mi patria un día, recibió rebosante de alegría de manos de matronas y doncellas. Mentes desprendidas de privilegios coronados, colmadas de identificados sentimientos indelebles, embriagados e incompatibles de artificios nefastos y eufemismos pensantes e irreflexivos. Siento que el cerebro cuando lo inspira una buena dosis de cuantiosos eventos descriptivos y reflexivos abarrotados de pasiones, está inclinado por aquellos alborozos que realmente los provocan.

Tuve un profesor en la escuela secundaria que nos informó que nuestro primer presidente fue enviado por el gobierno colombiano a recibir los caudales económicos generados de los impuestos producidos por la Compañía Universal del Canal, operada por los franceses en nuestro territorio. Analizó que al gozar los seductores sucesos con enteros entusiasmos y perfecta emotividad, debemos ahondar sin demora hurtándoles los secretos interiores oferentes a la compenetrada historia, capaces de ocasionarnos las consecuentes promociones de osadas índoles generosas. Como país novel es lógico que no se haya podido calificar con exquisita madurez, todo lo concerniente alcanzado por los hechos que excitaron o frustraron nuestros compromisos relativos al pasado, con amor entusiasta y atención infinita de poderes significativos y prestantes, acreditadas fueron en las manos sensatas de la verdad sin tapujos.

Los españoles que abordaron América lo realizaron en obediencia a dos emociones impositivas, exigir el poder en territorios desconocidos y la fiebre de riquezas que los empujaban, pero ninguno acudió por las simples ilusiones de ser aventureros.

María de Jesús Terreros, la mamá de Manuel E. Amador Terreros, era de familia amable y encumbrada de mi provincia natal, procedentes del distrito de La Mesa en Veraguas, a quienes doy mis asertos parabienes de cualidades inmensurables. La historia se nutre de hombres y mujeres famosos que fueron enamorados árbitros de los acontecimientos ocurridos, compartiendo los compromisos inalterables. Es positivo que con los hechos expuestos con entera claridad las conclusiones se deben ofrecer con íntima objetividad.

En el norte la esposa Bunau Varilla nos llevó a la adopción de un anteproyecto de bandera, pero fue rechazado por homogeneizar la americana, intento improcedente descartado al ser propuesto al Presidente del país, encargándose a Manuel E. Amador Terreros de llevar a efecto el magistral plan que al final fue acogido, delegándose posteriormente a doña Angélica Bergamota y María Ossa de Amador uniendo las telas emblemáticas. Para no despertar sospechas las lanillas fueron compradas en almacenes diversos: la blanca, en el Bazar francés; el azul, en La Delia y la roja en La Villa de París, dicha compra se verificó el 1 de noviembre de 1903 y la confección se llevó a efecto el 2 de noviembre del mismo año, el bautizo celebrado y estentóreo con lujoso espectáculo el 20 diciembre de 1903.

La acogedora aceptación de carácter elogiosa y eminente acaeció mediante la Ley 48 de 1925. Su juramento fue inspiración de Ernestina Sucre. Pero a partir del 4 de noviembre de 2013, al proclamarse la Ley 2 del 23 de enero de 2012, se honra en un solo día a todos nuestros símbolos patrios: la Bandera Nacional, al Himno Nacional y al Escudo Nacional. Respiramos aire puro, aire proveniente de la separación ocurrida el 3 de noviembre de 1903, donde los lazos que nos ataban fueron sueltos para siempre.

Escritor

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".