Skip to main content
Trending
Franklin Archibold asume el liderato del Tour de Panamá ‘La Chechi’ debutará en la gran pantalla con ‘Caja Rápida’Jorge Dely Valdés define la lista de Panamá Sub-20 para enfrentar amistosos ante ColombiaAna Beitia e Isaac Dorati son los abanderados panameños en ParaguayUn reptil del Triásico con cresta dorsal desafía la teoría evolutiva de estos animales Franklin Archibold asume el liderato del Tour de Panamá ‘La Chechi’ debutará en la gran pantalla con ‘Caja Rápida’Jorge Dely Valdés define la lista de Panamá Sub-20 para enfrentar amistosos ante ColombiaAna Beitia e Isaac Dorati son los abanderados panameños en ParaguayUn reptil del Triásico con cresta dorsal desafía la teoría evolutiva de estos animales
Trending
Franklin Archibold asume el liderato del Tour de Panamá ‘La Chechi’ debutará en la gran pantalla con ‘Caja Rápida’Jorge Dely Valdés define la lista de Panamá Sub-20 para enfrentar amistosos ante ColombiaAna Beitia e Isaac Dorati son los abanderados panameños en ParaguayUn reptil del Triásico con cresta dorsal desafía la teoría evolutiva de estos animales Franklin Archibold asume el liderato del Tour de Panamá ‘La Chechi’ debutará en la gran pantalla con ‘Caja Rápida’Jorge Dely Valdés define la lista de Panamá Sub-20 para enfrentar amistosos ante ColombiaAna Beitia e Isaac Dorati son los abanderados panameños en ParaguayUn reptil del Triásico con cresta dorsal desafía la teoría evolutiva de estos animales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / G. W. Hegel: Origen de la vida y la razón en el universo

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 23 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Filosofía

G. W. Hegel: Origen de la vida y la razón en el universo

Publicado 2013/03/01 20:13:39
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

No vamos a introducirnos en la transmutación de la teología de la historia en filosofía de la historia ni tampoco voy a exponer el “ardid

Ricardo Cochran Martínez (opinion@epasa.com) / Ricardo Cochran Martínez

No vamos a introducirnos en la transmutación de la teología de la historia en filosofía de la historia ni tampoco voy a exponer el “ardid de la razón” propuestos por el filósofo Georg Hegel. La cuestión que vamos a proponer deriva de una interrogante que a su vez es existencial y tiene carácter universal, la cual es estudiada y teorizada por la comunidad científica contemporánea, en un elaborado intento para explicar el origen del universo y de la vida. Las teorías son múltiples: el [B]Big Bang[/B], el Universo Estacionario y Continuo, Universo en Expansión, Universo Pulsante y Universo Inflacionario, el [B]Big Crunch[/B], el [B]Big Rip[/B]y, las más recientes, el universo de Branas y el Multiverso o mundos paralelos.

En todas estas teorías, la pregunta que sigue inquietando a los científicos está relacionada con la aparición de la vida y, más aún, el desarrollo y la existencia de la razón o la inteligencia; la siguiente pregunta es todavía más precisa: ¿está el [B]homo sapiens[/B]solo en la vastedad del universo? Es decir ¿solo nuestra inteligencia subsiste en este universo? ¿Solo nosotros pensamos?... [B]cogito ergo sum[/B], diría Descartes (pienso luego existo).

Sabemos que existieron cientos de especies antes de nosotros. Primero fueron los reptiles, los protomamíferos, mamíferos y entre ellos los homínidos. Se ha comprobado que los dinosaurios vivieron en el planeta como fuerza dominante por 160 millones de años.

Otro ejemplo: los astrobiólogos, consideran que es posible que en las lunas de Júpiter y Saturno, Europa y Encelado, respectivamente, encontremos vida, debido a la cantidad de agua bajo sus hielos, líquido que permite la existencia de diversos organismos unicelulares, parecidos a los que vivieron en nuestros océanos en el Precámbrico, hace tres mil millones de años.

Algo parecido sucede en la actualidad, lo experimentamos en las fosas abisales de nuestros océanos, donde se han encontrados organismos y bacterias, bajo 5 atmósferas y aun con miles de grados de calor; ello plantea la eficiencia de la naturaleza, por permitir variadas formas de vida en un escenario de condiciones extremas.

Ello suscita el afirmar que la naturaleza es una condición necesaria para la vida, el ámbito en que se produce todas las posibilidades de vida, desde organismos microscópicos hasta organismos bien estructurados, desde las procariotas hasta un cetáceo o un elefante. La naturaleza pertenece a la esfera de lo objetivo, de lo real, de lo tangible, de lo concreto. Entonces ¿de dónde surge el concepto de razón absoluta o el absoluto de Hegel, si ya Baruch de Spinoza había mencionado que el Absoluto era la substancia infinita, una especie de panteísmo.

Pero en Hegel, el planteamiento se hace asumiendo que el Espíritu se manifiesta en y a través de la conciencia humana, la razón, la inteligencia y el [B]verstand[/B](entendimiento), practicados por nosotros, seres finitos (Esquilo, el trágico griego, menciona que somos seres de un día). Además, un ser tan finito como nosotros (vulgar si se quiere) debe implicar la existencia real, necesaria y racional del Espíritu absoluto como una teoría eterna del ser y del pensamiento. A su vez, siendo un sujeto el Absoluto (ya que piensa) ¿cuál sería su objeto? Pues él mismo, autodesarrollándose a través de la mente humana u otras inteligencias en el universo.

Para Hegel, nuestra razón, nuestro entendimiento, es el resultado de un acto teleológico del Absoluto. La inteligencia existe porque tiene un fin, un propósito. Y el propósito de la humanidad es adquirir su propia autoconciencia de lo que es y de lo que puede dar. En el universo la situación está planteada en dos esferas: la objetiva, que es la naturaleza y la del pensamiento es la subjetiva, ambas logran una síntesis, que es el proceso por el cual las cosas existen. Si el ser humano es capaz de “pensar” el universo, siendo una criatura finita, es lógico que debe haber un infinito, una totalidad, un pensamiento. Estoy de acuerdo con Marvin Harris, antropólogo muy conocido hasta inicios del siglo XXI, el cual dijo: “da vértigo solo pensar que en cien mil años, el [B]homo sapiens[/B]haya viajado a la luna… en comparación con otras especies, por lo tanto ¿qué haríamos, digamos… en un millón de años?”.

Hemos hecho grandes avances y construido sondas espaciales y robots que exploran Marte, Júpiter y Saturno, es una hazaña, esa inteligencia no es casualidad, no es producto de una mala combinación de aminoácidos; desde el momento en que la inteligencia apareció en nosotros, pasamos a ser una negación de la naturaleza y una afirmación del espíritu o afirmación de la razón.

Leibniz dijo: “Este es el mejor de los mundos posibles”, sí, podría decirse que este universo es amigable para la vida y especialmente… ¡para la razón y el Espíritu!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Franklin Archibold (centro) se impuso en la segunda etapa. Foto: Fepaci

Franklin Archibold asume el liderato del Tour de Panamá

Maiseth Castroverde como Marcela. Foto: Instagram

‘La Chechi’ debutará en la gran pantalla con ‘Caja Rápida’

Jorge Dely (azul), durante los entrenamienos de la Sub-20. Foto: FPF

Jorge Dely Valdés define la lista de Panamá Sub-20 para enfrentar amistosos ante Colombia

Presentan a los atletas para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Foto: COP

Ana Beitia e Isaac Dorati son los abanderados panameños en Paraguay

Reconstrucción e ilustración de Mirasaura en su entorno natural cazando insectos. Foto: Gabriel Ugueto

Un reptil del Triásico con cresta dorsal desafía la teoría evolutiva de estos animales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".