Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Generar paz, es activar el pulso del gozo

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Generar paz, es activar el pulso del gozo

Actualizado 2024/12/15 08:58:11
  • Víctor Corcoba Herrero
  •   /  
  • Escritor
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Frente a esta atmósfera de contiendas y tensiones, que están generando una escalada de crisis muy grande por todo el planeta, es de gran importancia activar el corazón, al menos para poder enmendarse uno hasta consigo mismo y poder entrar en relación. Ciertamente, el ruido ensordecedor de las controversias nos deja sin alma, totalmente desprotegidos entre sí, con un modelo de vida egoísta a más no poder, basado en el individualismo y no en el compartir solidario. Ante esta plaga, tan cruel como mortecina, todos tenemos el deber de cooperar y colaborar en la reconstrucción de un mundo pacífico, partiendo de nuestro propio vínculo hogareño, que es donde se debe iniciar el diálogo intergeneracional en medio de las dificultades.

Me gustaría, además, que la inversión en la educación estuviera centrada en el afecto y en la alianza entre el ser humano y su hábitat, acompañada por un compromiso más consistente, orientado a promover el culto a la cultura de unidad y unión; de familia, en definitiva. Por ello, a los gobernantes y a cuantos tienen responsabilidades políticas, sociales o religiosas, les diría que, en vez de generar climas de discordia, debieran unir ideas y esfuerzos para crear las condiciones y forjar remedios, para que todo ciudadano en edad de trabajar tenga la oportunidad de contribuir con su propio trabajo, tanto a la mejora social como a su realización personal. Solo así, podremos conseguir que sean cada vez más numerosos quienes, con tesón y humildad, se conviertan cada día en cultivadores de la concordia.

Hacer familia es humanizarse, en pro de la paz, la seguridad y el desarrollo. En este sentido, subrayo la poética del abrazo como lenguaje, la política de neutralidad como abecedario para forjar relaciones fraternas entre los países del mundo, bajo el referente de la diplomacia preventiva; un desempeño esencial de las Naciones Unidas, que ocupa un lugar destacado entre sus funciones. Indudablemente, a poco que nos adentremos en nuestra viviente realidad más próxima, dolorosamente constataremos, que está cobrando un cruel impulso el rechazo y la confrontación, a la que hay que sumarle la indiferencia más absurda. No acertamos a estimarnos, porque la conciliación y la violencia no pueden habitar juntas; solo el servir y no el servirse, es lo único que da satisfacción.

En este tiempo, en el que la barca de la humanidad, avanza hundida, es preciso repensar el modo y la manera de navegar hacia otros oleajes más tranquilos y serenos. Alejemos, luego, este proceder de desviar la mirada. Sin duda, no cedamos a la incitación de olvidarnos de los demás, preocupémonos los unos de los otros. Hoy más que nunca, necesitamos sanación para adquirir fortaleza comunitaria, orientación adecuada y horizonte de justicia, porque hasta la naturaleza ha producido un derecho común para todos, pero la voracidad inhumana lo ha convertido en un sustento apropiado para unos pocos. Por desgracia, nos ahogan las desigualdades sociales y nos acosan los intereses egoístas de lo mundano, lo que nos impide vivir en confianza y en respeto mutuo.

Sin consideración entre análogos va a resultar muy complicado activar lo armónico para poder cicatrizar las heridas; máxime en un momento tecnocrático e insensible como jamás, animado por una prometeica presunción de endiosamiento, con graves peligros para las sociedades humanitarias. Una máquina jamás podrá suplantar el cariño que vierte la caricia de una contemplación hacia el semejante. Por ello, tenemos que despertar y propiciar un rescate, que ha de comenzar por nuestra renovación interior. Estamos hambrientos de calor humano. Ojalá ese Niño, que ahora estamos soñando o poniendo en un rincón de nuestra morada, sea el centro de todos, el verdadero latido del mundo. No hay mejor alegría que volverse inocente, compartir y partir esperanza, para repartir júbilos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".