Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Geopolítica de la energía y América Latina

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Geopolítica de la energía y América Latina

Publicado 2007/05/30 23:00:00
  • Jorge Rivera Staff
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El principal movimiento, actualmente, es lograr controlar la mayor cantidad de reservas de hidrocarburos posible..

DURANTE EL siglo XXI que recién inicia, sin perjuicio de temas que seguirán en la portada de la discusión y opinión pública como la globalización, la consolidación de la democracia, los movimientos migratorios, el SIDA, la pobreza extrema, el combate a la corrupción o el terrorismo; a mi juicio, hay tres asuntos relacionados con los recursos naturales que impactarán decisivamente la forma en que están concebidas nuestras sociedades.
Esos temas que menciono, en la actualidad, ligeramente salen de los círculos de discusión de los expertos para llegar a la opinión pública pero que, a nivel de la esfera gubernamental de las potencias mundiales, en virtud de sus intereses, sí están tomando medidas al respecto. Me refiero al cambio climático, la escasez del agua y el agotamiento de las reservas de hidrocarburos. Puedo hacer observaciones con respecto al último tema, como lo es la energía, principalmente, por tres razones: Directamente el uso de hidrocarburos como fuente energética es la principal fuente de gases efecto invernadero y, por consiguiente, del cambio climático; el agotamiento de los combustibles fósiles tendrá efectos directos en el mundo mucho más pronto que los otros dos; y es un tema que más conozco por mi profesión.
Partiendo de la premisa de que el petróleo como recurso energético, tal como lo conocemos hoy en día, puede llegar a su fin en los próximos 50 años, vemos cómo Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Rusia o China, por citar a los más grandes, estructuran medidas para afrontar esta situación que, en términos históricos, sucederá "pasado mañana".
El principal movimiento hoy día es lograr controlar la mayor cantidad de reservas de hidrocarburos posible; de ahí la importancia geoestratégica del área del Golfo Pérsico (países árabes), y más recientemente de Asia Central (ex repúblicas soviéticas). En esta última región es donde más palpablemente se puede apreciar este fenómeno, con los movimientos diplomáticos, comerciales y empresariales que realizan la UE, Rusia, EE.UU. y China por fortalecer su capacidad de influencia.
En el área del Golfo Pérsico, la hegemonía está del lado de los norteamericanos que, inclusive, llegaron a la vía militar para controlar una parte importante de los mismos, como son las reservas iraquíes. Igualmente, en esta área se encuentra Irán, que no está bajo influencia directa de ninguna de estas potencias; pero que, con respecto a la polémica de su programa nuclear, se aprecian las diferencias entre las posiciones de Europa y Estados Unidos frente a las de China y Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU, contrastes que reflejan el interés de estos bloques por acceder a las ricas reservas de la república islámica.
En Latinoamérica están, principalmente, las reservas de petróleo de Venezuela y México, y las de gas de Bolivia, sin dejar de lado el resto de países que tienen reservas individuales en menor grado pero que, vistas en conjunto, sí llegan a tener importancia relativa. En vista de ese agotamiento futuro, no tan lejano, es fundamental para el área que se inicie la colaboración y cooperación en este asunto aunque en materia de energía la región no sea prioridad geopolítica para las grandes potencias (en parte, por ser considerada de influencia de Estados Unidos al recibir la mayoría de las exportaciones de petróleo) en el mediano plazo. Pero, a medida que se consoliden posiciones e influencias, volcarán la mirada hacia nosotros; por ello debemos debemos estar preparados.
Aunque se establezcan medidas alternativas a los productos petrolíferos como fuente de energía, tales como el biodiesel, etanol, energías renovables y la energía nuclear, ninguna de éstas, ni siquiera tomadas en cuenta en conjunto pueden sustituir los niveles de consumo de derivados de petróleo a los ritmos actuales en las sociedades industrializadas, a lo que debemos sumar el gran incremento en la demanda que China e India impulsarán en los próximos años, lo que ya se nota en el alto precios del crudo a nivel internacional.
Hay que tomar las medidas adecuadas, tanto nacionales como regionales, para lograr nuestra autonomía energética en tres vertientes, diversificando nuestras fuentes: la primera, disminuyendo nuestra dependencia de combustibles fósiles; la segunda, administrando de la mejor forma las reservas de hidrocarburos frente a este agotamiento paulatino; y la tercera, mejorando nuestros patrones de consumo energético, siendo más eficientes y eliminando conductas derrochadoras.
Con estas reflexiones pretendo generar ideas para el debate, ya que en los próximos días se celebrará en nuestro país la Asamblea general de la OEA y cuyo temario girará sobre la "Energía para el desarrollo sostenible", propuesto por el Gobierno panameño, el cual no puede pasar desapercibido por la oportunidad que se presenta para analizar esta cuestión junto a la sociedad, con miras a afrontar un futuro con responsabilidad.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".