George Stigler y los "Chicago Boys"
Publicado 1999/01/06 00:00:00
- Rafael Carles
En junio de 1982 la economía de Estados Unidos se encontraba inmersa en una recesión. Y en el otoño de ese mismo año se le concedió a George Stigler el Premio Nobel de Economía, circunstancia que quiso aprovechar la administración del entonces Presidente Ronald Reagan para invitarlo a que diera una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
Sin tener siquiera la necesidad de reflexionarlo y con el deseo de resaltar su independencia política, Stigler no perdió tiempo en definir su posición y señalar que los problemas que estaban incidiendo sobre la economía estadounidense se debían a una recesión muy seria que el Gobierno no quería admitir. Luego, tal como lo señaló en sus "Memoirs of an Unregulated Economist", los consejeros económicos del presidente Reagan lo removieron del podium, lo sacaron del Oval Office y lo catalogaron como ciudadano non grato para el gobierno.
Definitivamente muchos apreciaron el coraje con que George Stigler habló a los ciudadanos de EE.UU, ya que la oportunidad fue propicia para anunciarle a los norteamericanos que la recesión de 1982 era una de las peores en la historia de ese país; recordemos que para finales de ese año la tasa de desempleo alcanzó más del 11 % y el producto interno bruto registró una contracción por segundo año consecutivo. La breve conferencia de Stigler nos recuerda además que, al igual que muchos otros economistas, su influencia en el campo de la economía y de la política económica se limitó únicamente a la investigación y a la enseñanza universitaria, y nunca aceptó cargo de ningún gobierno, a pesar de que tres presidentes le ofrecieron la posición de Consejero Económico de la Casa Blanca. George tomó muy en serio la cita de John Maynard Keynes en "The General Theory" donde dice que "las ideas de los hombres grandes, independientemente que si son correctas o no, son más influyentes de lo que comúnmente se entienden", ya que a pesar de que no aceptó posiciones dentro del gabinete, sus conocimientos tuvieron un impacto sobre los políticos y los asuntos económicos de Estado.
George Stigler, junto con Milton Friedman, fue el arquitecto de la escuela de economía de Chicago. En sus "Memoirs" señala que fue el responsable de que Milton llegase a Chicago: "En la primavera de 1946 recibí una oferta para enseñar en la Universidad de Chicago...fui a Chicago, me reuní con el Presidente Colwell...y ¡ me rechazó! Mi técnica era muy empírica... O sea que la oferta se la dieron a Milton Friedman". No fue hasta 1958 que Stigler retornó a Chicago para enseñar, ya que con anterioridad había realizado estudios con el filósofo y sociólogo Frank Knight.
Es conocido en la literatura que la filosofía central de los "Chicago Boys" es que los mercados funcionen bien y que las intervenciones del gobierno deben mantenerse en un mínimo. La idea entonces era que los mercados pueden operar sin intervención del gobierno siempre que exista responsabilidad legal de los proveedores de fabricar productos sin defectos, que los consumidores tengan acceso a la información sobre la calidad y precios de los productos, que existan sanciones para los proveedores que anuncien y etiqueten engañosamente sus productos y que los consumidores tengan la habilidad de subsistir productos de acuerdo a sus preferencias y gustos.
Pero la contribución más significativa de Stigler consistió en estudiar los efectos de la regulación sobre los monopolios oficiales y servicios públicos. No obstante, Stigler recibió el Premio Nobel por sus investigaciones en la década del 60 sobre el efecto en la economía de la difusión de información. George demostró que la dispersión de los precios en un mercado de libre oferta y demanda depende de la disponibilidad de la información y de los costos de obtener de la misma. Además utilizó un modelo matemático basado en la difusión de información para explicar el papel que juega la publicidad y la información comparativa de precios en el comportamiento del nivel general de los precios. Stigler probó que una fijación de precios podía ponerse en evidencia observando la conducta de sus competidores en querer siempre impedir la diseminación de información, y además demostró que la práctica de presentar propuestas en sobres abiertos en licitaciones no sólo promueve la generación de precios altos sino también la fijación, lo cual es una práctica monopolística.
El trabajo de Stigler sobre la difusión de información abrió el compás en el estudio del comportamiento de las organizaciones, la economía de trabajo y la teoría de los precios. George tuvo una brillante carrera, y su habilidad para continuar sus investigaciones hasta la edad de 80 años se debió a la perseverancia y su interés en trabajar en una gran variedad de temas. La Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC), a través de sus encuestas de precios comparativos, le rinde tributo al trabajo del Dr. George Stigler, miembro de los "Chicago Boys" y promotor de la difusión de precios comparativos como mecanismo para erradicar la información asimétrica y las conductas monopolísticas.
La CLICAC, consciente de su responsabilidad de proteger a los consumidores y de promover la libre competencia, exhorta a los panameños para que comprendan que en una economía de libre mercado, en donde los precios se establecen de acuerdo a las reglas de la libre oferta y demanda, el consumidor es el que tiene la última palabra a través de su poder de compra. Las tablas de precios comparativos que diariamente publica la CLICAC en el diario El Panamá América y que también tiene disponible por medio de la línea caliente de sus oficinas regionales, es el mejor mecanismo para diseminar la información, generar precios competitivos y optimizar el bienestar de los panameños.
Sin tener siquiera la necesidad de reflexionarlo y con el deseo de resaltar su independencia política, Stigler no perdió tiempo en definir su posición y señalar que los problemas que estaban incidiendo sobre la economía estadounidense se debían a una recesión muy seria que el Gobierno no quería admitir. Luego, tal como lo señaló en sus "Memoirs of an Unregulated Economist", los consejeros económicos del presidente Reagan lo removieron del podium, lo sacaron del Oval Office y lo catalogaron como ciudadano non grato para el gobierno.
Definitivamente muchos apreciaron el coraje con que George Stigler habló a los ciudadanos de EE.UU, ya que la oportunidad fue propicia para anunciarle a los norteamericanos que la recesión de 1982 era una de las peores en la historia de ese país; recordemos que para finales de ese año la tasa de desempleo alcanzó más del 11 % y el producto interno bruto registró una contracción por segundo año consecutivo. La breve conferencia de Stigler nos recuerda además que, al igual que muchos otros economistas, su influencia en el campo de la economía y de la política económica se limitó únicamente a la investigación y a la enseñanza universitaria, y nunca aceptó cargo de ningún gobierno, a pesar de que tres presidentes le ofrecieron la posición de Consejero Económico de la Casa Blanca. George tomó muy en serio la cita de John Maynard Keynes en "The General Theory" donde dice que "las ideas de los hombres grandes, independientemente que si son correctas o no, son más influyentes de lo que comúnmente se entienden", ya que a pesar de que no aceptó posiciones dentro del gabinete, sus conocimientos tuvieron un impacto sobre los políticos y los asuntos económicos de Estado.
George Stigler, junto con Milton Friedman, fue el arquitecto de la escuela de economía de Chicago. En sus "Memoirs" señala que fue el responsable de que Milton llegase a Chicago: "En la primavera de 1946 recibí una oferta para enseñar en la Universidad de Chicago...fui a Chicago, me reuní con el Presidente Colwell...y ¡ me rechazó! Mi técnica era muy empírica... O sea que la oferta se la dieron a Milton Friedman". No fue hasta 1958 que Stigler retornó a Chicago para enseñar, ya que con anterioridad había realizado estudios con el filósofo y sociólogo Frank Knight.
Es conocido en la literatura que la filosofía central de los "Chicago Boys" es que los mercados funcionen bien y que las intervenciones del gobierno deben mantenerse en un mínimo. La idea entonces era que los mercados pueden operar sin intervención del gobierno siempre que exista responsabilidad legal de los proveedores de fabricar productos sin defectos, que los consumidores tengan acceso a la información sobre la calidad y precios de los productos, que existan sanciones para los proveedores que anuncien y etiqueten engañosamente sus productos y que los consumidores tengan la habilidad de subsistir productos de acuerdo a sus preferencias y gustos.
Pero la contribución más significativa de Stigler consistió en estudiar los efectos de la regulación sobre los monopolios oficiales y servicios públicos. No obstante, Stigler recibió el Premio Nobel por sus investigaciones en la década del 60 sobre el efecto en la economía de la difusión de información. George demostró que la dispersión de los precios en un mercado de libre oferta y demanda depende de la disponibilidad de la información y de los costos de obtener de la misma. Además utilizó un modelo matemático basado en la difusión de información para explicar el papel que juega la publicidad y la información comparativa de precios en el comportamiento del nivel general de los precios. Stigler probó que una fijación de precios podía ponerse en evidencia observando la conducta de sus competidores en querer siempre impedir la diseminación de información, y además demostró que la práctica de presentar propuestas en sobres abiertos en licitaciones no sólo promueve la generación de precios altos sino también la fijación, lo cual es una práctica monopolística.
El trabajo de Stigler sobre la difusión de información abrió el compás en el estudio del comportamiento de las organizaciones, la economía de trabajo y la teoría de los precios. George tuvo una brillante carrera, y su habilidad para continuar sus investigaciones hasta la edad de 80 años se debió a la perseverancia y su interés en trabajar en una gran variedad de temas. La Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC), a través de sus encuestas de precios comparativos, le rinde tributo al trabajo del Dr. George Stigler, miembro de los "Chicago Boys" y promotor de la difusión de precios comparativos como mecanismo para erradicar la información asimétrica y las conductas monopolísticas.
La CLICAC, consciente de su responsabilidad de proteger a los consumidores y de promover la libre competencia, exhorta a los panameños para que comprendan que en una economía de libre mercado, en donde los precios se establecen de acuerdo a las reglas de la libre oferta y demanda, el consumidor es el que tiene la última palabra a través de su poder de compra. Las tablas de precios comparativos que diariamente publica la CLICAC en el diario El Panamá América y que también tiene disponible por medio de la línea caliente de sus oficinas regionales, es el mejor mecanismo para diseminar la información, generar precios competitivos y optimizar el bienestar de los panameños.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.