Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Gobernanza institucional de la Caja de Seguro Social

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Burocracia / Caja de Seguro Social / Gobernanza institucional / Impunidad / Junta Técnica Actuarial / Manejo político / Programa IVM / Sistema de nombramiento

Gobernanza institucional de la Caja de Seguro Social

Publicado 2021/02/18 00:00:00
  • Andrés Guillén
  •   /  
  • Seguir

... el sistema de nombramiento de su Directiva y el manejo político de estos dos órganos de gobernanza aseguran la impunidad tanto de sus actos como del incumplimiento de requisitos tan básicos como rendir informes anuales propios...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La perversión en albergues infantiles involucra más que a los victimarios

  • 2

    Reddit o la insurrección del mercado

  • 3

    La correa roja no acabará con el lazo azul en Ecuador, el 11 de abril próximo

Los requisitos para ser miembro de la Directiva, no requieren mucho más, por lo que la militancia o fanatismo ideológico en un sindicato, partido político o gremio valen mucho más que experiencia y conocimiento. Foto: Archivo.

Los requisitos para ser miembro de la Directiva, no requieren mucho más, por lo que la militancia o fanatismo ideológico en un sindicato, partido político o gremio valen mucho más que experiencia y conocimiento. Foto: Archivo.

Si bien formas divinas de serena perfección solo existen en obras de arte, entre otras, la escultura sublime y perfecta del "David" de Miguel Ángel, lo cierto es que ese último martillazo sobre su mármol, momento culminante y eternizado, no existe en los documentos constitutivos de la Caja de Seguro Social (CSS), como su Código de Ética, el Reglamento Interno de su Junta Directiva, o su Ley Orgánica (Ley 51 de 2005), precisamente porque sus fines no son una culminación apoteósica definitiva sino una expresión cambiante de desarrollo circunstancial.

Su ley orgánica consta de 4 Títulos, 13 capítulos y 251 artículos, todos amparados bajo el marco constitucional panameño (Título III); mientras que el Reglamento interno de su Directiva contiene 8 capítulos y 53 artículos, siendo parte de esa maraña de 35 normas y reglamentos que conforman el laberinto burocrático institucional de la Caja, que más que ayudar, estorban a su buen funcionamiento y dificultan el cumplimiento de sus objetivos.

Estos documentos establecen que sus órganos superiores de gobierno se conforman por dos componentes jerárquicos: primero, una Junta Directiva, que suma doce miembros representativos de 5 entes: tres de empleadores; cuatro de trabajadores; uno de profesionales y técnicos de la salud; uno de pensionados; finalmente, tres de funcionarios del gobierno (Ministro de Salud, Ministro de Economía y Finanzas y el Contralor General), todos supuestamente nombrados escalonadamente por 5 años por el Órgano Ejecutivo nacional, salvo los ministros que fungen "ex officio" ; segundo, un Director General escogido por la Junta Directiva, nombrado igualmente por el presidente de la República por 5 años, fiscalizado y controlado por la Directiva.

Los requisitos (Art. 25 de ley orgánica) para ser miembro de la Directiva, aparte de ser ciudadano panameño en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, no requieren mucho más (ni siquiera edad mínima), garantizando la mediocridad, no la excelencia, en la escogencia de los directores, por lo que la militancia o fanatismo ideológico en un sindicato, partido político o gremio valen mucho más que experiencia y conocimiento en administración de seguros, ciencias actuariales y financieras, manejo de fondos y pensiones, gerencia de servicios hospitalarios, etc., credenciales lógicas y profesionales pero inexistentes actualmente, necesarias para desempeñar las 23 facultades y deberes que la ley asigna a la Junta Directiva de esta enorme empresa aseguradora estatal.

 

 

 

 

 

A pesar de no formar parte de la Carrera Administrativa, mientras los directores ocupen cargos directivos en la CSS, sus actos como funcionarios públicos sí están sujetos a todas las normas y parámetros legales panameños aplicables: como mínimo, el Código Administrativo (Libro II, Título VI); la Constitución (Título XI "Los servidores públicos") y la fiscalización de la Contraloría General de la República, entre muchos otros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

 

Pero el sistema de nombramiento de su Directiva y el manejo político de estos dos órganos de gobernanza aseguran la impunidad tanto de sus actos como del incumplimiento de requisitos tan básicos como rendir informes anuales propios, o recibir los de la Junta Técnica Actuarial, o del Banco Nacional sobre el Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), o los informes trimestrales del Director General sobre reservas financieras y rendimientos de inversiones, etc., casi todos en mora actualmente.

Es hora de poner la Caja en orden, comenzando por profesionalizar su Directiva y reducirla a nueve miembros; fortalecer la mano del Director General como contrapeso a la Directiva; enfrentar con determinación la degeneración patológica de su burocracia; acabar con el manejo político y clientelista de sus finanzas y administración; y castigar todo incumplimiento administrativo, cuando menos.

Economista y exdirector de una compañía de reaseguros.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".