Skip to main content
Trending
'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globalesMichael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en ColónMuere Robert Redford, legendario actor y director estadounidenseNepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenilLos Emmy, en su edición 77, atrajo a 7,4 millones de espectadores
Trending
'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globalesMichael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en ColónMuere Robert Redford, legendario actor y director estadounidenseNepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenilLos Emmy, en su edición 77, atrajo a 7,4 millones de espectadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Gobernar en tiempos de pandemia

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desconfianza / Gobernar / Improvisación / Tiempos de pandemia / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Miedo

Tragedia, Acto II

Gobernar en tiempos de pandemia

Publicado 2020/06/23 00:00:00
  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • Seguir

Deberá ampliarse la base de vigilancia epidemiológica y las pruebas para detectar y controlar los casos, pero igual la vigilancia socio-económica para atender a los más necesitados...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Para que el cerco sanitario funcione es imprescindible que el gobierno anuncie que se seguirá subsidiando a la población carenciada y desempleada por al menos dos meses.  Foto: EFE.

Para que el cerco sanitario funcione es imprescindible que el gobierno anuncie que se seguirá subsidiando a la población carenciada y desempleada por al menos dos meses. Foto: EFE.

Vivimos en estos días el segundo acto de esta tragedia de la gobernanza en tiempo de pandemia. 

En un escenario de miedo y desconfianza, se dio paso a la apertura de un nuevo bloque de actividades económicas.

Lo que era justo y muy necesario.

Pero lo realmente cuestionable ha sido el “modo de hacerlo”, lo cual ha dado paso a marchas y contramarchas.

VEA TAMBIÉN: No es el momento para que nadie trate de sacar provecho de la pandemia

Contrario al anunciado programa de gradualidad y asimetría en la apertura de la cuarentena, se optó por un abrupto paso a la circulación libre dentro de un horario constreñido a las horas de luz diurna. Ha tenido que ser revertido.

Uno se preguntaba: ¿Para qué el mapeo a nivel de corregimiento?  

El personal médico ya se cuestiona el nivel de sacrificio.

Están cansados y decepcionados.

Y a esto se anuda el montón de improvisación en otras materias, incluidos temas clave de Educación y saneamiento básico.

VEA TAMBIÉN: ¡No puedo respirar! ¡I can't breathe!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con el invierno en ciernes… parecía que el general Napoleón se retiraba.

“Sálvense quien pueda”, parece ser la consigna.

Y paradójicamente en lugar de insistir en la reactivación real del agro, la cadena alimenticia, la economía verde, la innovación… es el Turismo, señores, el Turismo el que vendrá a salvarnos, según el Señor Presidente.

¡Dios y Señor Nuestro, llévanos confesados! Y más deuda.

Más deuda sin que nadie sepa con certeza en qué y para qué se han usado los últimos empréstitos.

De no adoptarse una nueva combinación de medidas, el escenario apunta a un nuevo aumento de casos.

Y que la manera de salir del confinamiento social parece que llevará a colapsar los servicios médicos y hospitalarios.

La crónica de la muerte de varias decenas de personas por su culpa, está claramente anunciada.

Se morirán porque son tontos y necios, porque son pobres y como pobres tienen que salir a buscarse la comida de ellos y los suyos porque bueno… ¿qué le vamos a hacer? 

Muchas conciencias dormirán tranquilas diciéndose “ellos se lo buscaron”.

Sí. Se lo buscaron. En buena parte por elegir a más de lo mismo, y a más de los mismos.

Porque depositaron su confianza como administradores de la casa común a los que guardan con celo las arcas de los más ricos en lugar de ofrecer un subsidio temporal a los más pobres.

Para que el cerco sanitario funcione es imprescindible que el gobierno anuncie que se seguirá subsidiando a la población carenciada y desempleada por al menos dos meses en los corregimientos de mayor pobreza. 

Esa será la única manera que la gente que necesite quedarse aislada lo haga.

Deberá ampliarse la base de vigilancia epidemiológica y las pruebas para detectar y controlar los casos, pero igual la vigilancia socio-económica para atender a los más necesitados, esos cuyas actividades no podrán realizarse en al menos uno o dos meses.

La tarea del Mides es gigantesca.

Y, desde luego, perfeccionar la planificación de la acción económica, para dar seguridades a las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, a las cooperativas y productores agrícolas y pecuarios, así como a los profesionales desempleados.

La pequeña y mediana empresa son las fuentes primarias del empleo, me refiero a las empresas y negocios de menos de diez empleados.

Por otra parte, la actividad de construcción de infraestructuras públicas puede reactivar el empleo en esta crisis.

El Meduca debe profundizar ya la preparación de la masa docente para  el nuevo escenario.

No es solo dar teleclases o radioclases, es urgente acelerar la capacitación efectiva de profesores y maestros en empleo de nuevas tecnologías y asegurar la conectividad de maestros y alumnos.

Esto supone que se invierta rápido y bien en escenarios de semi-presencialidad  y virtualidad que solo serán efectivas si los docentes están preparados para impartir y administrar clases en esa modalidad.

En el frente de comunicación e información social, el Estado panameño parece que solo ha pensado en las ya poco creíbles conferencias de prensa.

Hay que educar al ciudadano.

No basta decirle quédate en casa y lávate las manos con frecuencia.

Salud mental, salud ambiental, huertos y producción casera, actividades recreativas para niños y ancianos, deben ser impulsadas. 

El dengue sigue allí. Y la diabetes y la hipertensión.

La mies es mucha y los obreros pocos.

Pero si además desde la dirección del Estado no surgen iniciativas y un liderazgo efectivos, entonces ¿para qué los votamos y para qué les pagamos jugosos sueldos? 

Hay que predicar con el ejemplo –donar un porcentaje del salario de alto ingreso, comenzando por el gabinete en pleno- y hacer transparente el manejo de los dineros públicos.

No sé si el gobierno recobrará la confianza, pero debe intentarlo.

Recurriendo a medidas creativas y de efecto, comenzado por separar a funcionarios que han perdido la credibilidad pública, ya que el sentido de la vergüenza parece haberse perdido en la vida pública.

Es parte no menor de la tragedia que vivimos.

Economista. Docente y gestor universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La cinta marcó el mejor fin de semana de estreno para una película de anime en múltiples regiones. Foto: IMDb

'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Robert Redford se retiró de la actuación en 2018. EFE

Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Funerales de las víctimas tras el levantamiento juvenil.

Nepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenil

Stephen Graham (c) junto con el resto del reparto recoge el Emmy a la mejor miniserie. Foto: EFE / Allison Dinner

Los Emmy, en su edición 77, atrajo a 7,4 millones de espectadores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".