Skip to main content
Trending
Ellen DeGeneres vive en Reino Unido tras la reelección de TrumpSister Hong: el engaño que encendió las redes socialesReino Unido pide una 'campaña de 50 días' para armar a Ucrania y forzar a Putin a negociarTrazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco
Trending
Ellen DeGeneres vive en Reino Unido tras la reelección de TrumpSister Hong: el engaño que encendió las redes socialesReino Unido pide una 'campaña de 50 días' para armar a Ucrania y forzar a Putin a negociarTrazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Grandeza y desventura del general Bolívar

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Grandeza y desventura del general Bolívar

Publicado 2015/12/28 00:00:00
  • Iván A. Ricord B. (opinion@epasa.com)
  •   /  

El 17 de diciembre de 1830, en la quinta San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, Colombia, falleció Simón Bolívar, El Libertador. Así lo hemos leído ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El 17 de diciembre de 1830, en la quinta San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, Colombia, falleció Simón Bolívar, El Libertador. Así lo hemos leído ...

El 17 de diciembre de 1830, en la quinta San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, Colombia, falleció Simón Bolívar, El Libertador. Así lo hemos leído en los libros de historia durante años. En un ambiente de hostilidad hacia su liderazgo, Bolívar sucumbe ante sus males prematuramente: no se sabe a ciencia cierta, la causa del final de sus días, con apenas 47 años. Para la fecha de su muerte, en la práctica se había roto la Gran Colombia. (He arado en el mar y he sembrado en el viento, exclamó). El general Urdaneta seguía fiel a El Libertador, pero otros caudillos, como Páez, Santander y Flores, tomaban el camino de la desunión.

Había un ambiente antibolivariano. Se instala el Congreso Constituyente en Valencia (capital del recién creado Departamento de Venezuela). Dirigido por Páez y contrario al liderazgo bolivariano, el Congreso siembra las bases para el desconocimiento de El Libertador dando pie a la República oligárquica de Venezuela. Allí, Bolívar fue centro de los ataques más despiadados de casi todos los diputados, y hasta se llegó a pedir su expulsión, si regresaba al país. Alguna prensa de la época, como publicó las más ruines y perversas notas sobre su fallecimiento. Con fecha de 30 de enero de 1831, cuando ya Bolívar había muerto, el periódico afirma: "Por un buque que llegó de Jamaica a Curazao se sabe que el general Bolívar se hallaba en Sabanilla gravemente enfermo de un cangro en el ano y una tisis que lo ha reducido a una debilidad extrema".

EN FIN, MUCHOS PAÍSES EUROPEOS Y VARIOS DE AMÉRICA LATINA SE UNIERON AL DUELO POR LA MUERTE DE BOLÍVAR. EN VENEZUELA LA PRENSA LOCAL GENERÓ UNA REACCIÓN CONTRARIA.

En Venezuela la noticia de su muerte se supo el 21 de enero de 1831; la llevó a Maracaibo el capitán inglés Pil Riton, que había salido de Jamaica. Según esa noticia, Bolívar habría muerto en Soledad, provincia de Cartagena.

El periódico publicó una mezquina nota el día 5 de febrero de 1831 en la que el general Urdaneta comunicaba a José Antonio Páez, jefe del Departamento de Venezuela, la muerte de Bolívar. Ese día se vino a saber en Caracas de su fallecimiento. La nota de Urdaneta a Páez termina diciendo: "Así es de esperar que los venezolanos, y V.E. el primero, honren y veneren su memoria".

Para esa época, la prensa y la opinión pública estaban orientadas contra El Libertador y a favor de Páez.

En Europa, un diario francés publicó, el 21 de febrero de 1831, un extenso artículo que rezaba: "Dichoso hombre, sin embargo, porque habiendo sido grande en la guerra, y en su tiempo el más poderoso de su país, permaneció hijo obediente de la libertad!".

El Gobierno de Chile decretó el 13 de abril duelo por ocho días; el de Bolivia celebró funerales el 31 de mayo y el de Buenos Aires celebró "pomposas exequias fúnebres".

En fin, muchos países europeos y varios de América Latina se unieron al duelo por la muerte de Bolívar. En Venezuela la prensa local generó una reacción contraria.

LEGA TODAS SUS MEDALLAS Y CONDECORACIONES A LA REPÚBLICA DE BOLIVIA, SU ESPADA A LA FAMILIA DEL GENERAL SUCRE Y OCHO MIL PESOS A SU MAYORDOMO. MANDA A PAGAR DE SUS BIENES CUARENTA MIL PESOS QUE DEBE A UNA CASA INGLESA.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El viernes 4 de febrero de 1831. El mismo periódico (Valencia) publicó la siguiente información: "El General Simón Bolívar murió en San Pedro, cerca de Santamaría, el 13 de diciembre último. Hemos sabido esta noticia por un buque que llegó de aquella ciudad de Oruba. El cadáver fue embalsamado y expuesto en una de las iglesias de la misma ciudad por tres días. Según una de las disposiciones del testamento debe conducírsele a Caracas para sepultarlo allí. Entre otras disposiciones se notan las siguientes:

Lega todas sus medallas y condecoraciones a la República de Bolivia, su espada a la familia del general Sucre y ocho mil pesos a su mayordomo. Manda a pagar de sus bienes cuarenta mil pesos que debe a una casa inglesa.

Profesor de la Universidad de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ellen DeGeneres. Foto: EFE / EPA / Nina Prommer

Ellen DeGeneres vive en Reino Unido tras la reelección de Trump

Jiao, un hombre de 38 años de Nanjing, China, se hacía pasar por mujer. Foto: X (Twitter)

Sister Hong: el engaño que encendió las redes sociales

John Heale, ministro británico de Defensa. Foto: EFE

Reino Unido pide una 'campaña de 50 días' para armar a Ucrania y forzar a Putin a negociar

Trazo del día

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".