Skip to main content
Trending
Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choquesAcaban con la vida de un joven de 25 años en Palmas Bellas, Costa Abajo de ColónInvertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno
Trending
Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choquesAcaban con la vida de un joven de 25 años en Palmas Bellas, Costa Abajo de ColónInvertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Granitos de arena

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estrecho de Magallanes / Granitos de arena / Nao Victoria / Turismo

Turismo

Granitos de arena

Publicado 2020/09/05 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • Seguir

Al visitar Punta Arenas, se hace la visita en el aledaño Estrecho de Magallanes a la Nao Victoria, el primer galeón en circunnavegar el globo, cuyo nombre se origina de la iglesia de Santa María de la Victoria en Sevilla, donde Magallanes juró servir al rey Carlos I.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Instituciones, modelo de crecimiento y desigualdad

  • 2

    La erosión en las costas de Puerto Rico

  • 3

    Oxímetros de pulso

Al abordar el Nao Victoria nos percatamos del gran coraje y pericias de los marinos de la época en jugar sus vidas en tan frágil embarcación. Foto: Cortesía del autor.

Al abordar el Nao Victoria nos percatamos del gran coraje y pericias de los marinos de la época en jugar sus vidas en tan frágil embarcación. Foto: Cortesía del autor.

Convida la Universidad Latina de Panamá el próximo martes 8 de septiembre a las 10 am. al conversatorio internacional Turismo Post Pandemia, con la participación de la Dra. Sandra Howard, exministra de Turismo de Colombia y este servidor.

Más que honrado por la valiosa oportunidad de compartir perspectivas, proyecciones y un tris de creatividad, nuestra misión se convierte en elevar la visión de los jóvenes más allá del borde de la mediocridad, para aprovechando el obligatorio paréntesis de la crisis mundial del 2020, labrar un auténtico futuro para el turismo istmeño.

Durante los últimos seis meses, en la soledad de mi despacho bellavistino, gracias a las bondades de la internet, Zoom y el WhatsApp, he mantenido una fluida comunicación con el mundo externo, dentro del istmo y allende.

A principios de marzo, retornamos a Panamá desde Buenos Aires, posterior a un crucero de 15 días que embarcó en Santiago de Chile, para celebrar los 500 años del primer viaje de circunnavegación global por Magallanes y Elcano.

A nuestro anclaje, a mediados del desplazamiento, en la ciudad de Punta Arenas, puerto interoceánico de la Zona Austral de Chile, nos preguntamos: ¿Qué se puede hacer allí, más allá de visitar colonias de pingüinos?

Esa misma pregunta, porque un curioso siempre nutre su mente indagando a otros, se la formularon los precursores del turismo, bien limitado en ese extremo del mundo que los exploradores bautizaron como el archipiélago de Tierra de los Humos, por las fogatas que los indígenas encendían a lo largo de su litoral, posteriormente renombrado Tierra del Fuego, y que se extiende a lo largo de tres océanos, Atlántico, Pacífico y Antártico, desde el Estrecho de Magallanes hasta el Cabo de Hornos.

Ni cortos ni perezosos, los escultores del turismo austral aprovecharon su particular reseña, porque todos absorbimos durante la clase de historia en quinto grado la hazaña de Magallanes y Elcano.

En 2006, un empresario puntarense invierte en la reconstrucción de la Nao Victoria, el primer galeón en circunnavegar el globo, cuyo nombre se origina de la iglesia de Santa María de la Victoria en Sevilla, donde Magallanes juró servir al rey Carlos I.

VEA TAMBIÉN: En el limbo la actividad deportiva nacional

Pues bien, al visitar Punta Arenas, tal cual la torre Eiffel en París, de rigor se hace la visita en el aledaño Estrecho de Magallanes a la Nao Victoria. Pero no es un barco más ahí, que uno le toma fotografías para el álbum del recuerdo.

Al abordarle nos percatamos del gran coraje y pericias de los marinos de la época en jugar sus vidas en tan frágil embarcación. La imaginación necesariamente burbujea con el diario bregar de aquellos hombres rudos a bordo del buque donde los aposentos de su capitán no superaban en espacio los de nuestro camarote en el crucero. ¡Esa vivencia vende turismo!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Qué acontece en el istmo? ¡Muchísimo! La historia de Panamá está preñada de Nao Victorias, que bien debiesen hacer pulular decenas de millones de visitantes anuales como abejas al panal.

Durante nuestra breve intervención en la conferencia del próximo martes, expondremos cuatro proyectos, de tantos que pudiesen fraguarse a lo largo y ancho de la geografía nacional, para lograr la diferencia entre un turismo mediocre, que, exagerando números por incluir cruceristas y ejecutivos regionales que hacen su sede en Panamá pero que viajan con frecuencia, retornando a sus domicilios temporales en nuestra capital, oscilan en los dos millones de "turistas" desde hace una década, con tendencia a la baja.

VEA TAMBIÉN: ¿Hogar o casa?

Viajar nutre la creatividad al descubrir en entornos extranjeros lo que es y lo que puede ser. La grandeza que abrigamos, colmada de lagañas del olvido, que pudiésemos transformar en los Louvre de los trópicos, espléndidos imanes al turismo.

Si desea conllevar la conferencia, apúntese gratis al portal zoom.us, ID: 825-6485-1169, Contraseña: 245298 el próximo martes a las 10am. ¡Le esperamos!

Líder empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Los manifestantes congregados en el parque de Luneta procedieron a marchar hacia una zona cercana al palacio presidencial de Malacañang, entre un dispositivo policial reforzado para prevenir disturbios. Foto. EFE

La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

En lo que va del año 91 personas han perdido la vida en la provincia de Colón. Foto. Diómedes Sánchez

Acaban con la vida de un joven de 25 años en Palmas Bellas, Costa Abajo de Colón

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".