opinion

Guararé y COVID-19

En Guararé todos los años, a finales de septiembre, se celebra el Festival Nacional de La Mejorana. Este año, la celebración peligra debido a la pandemia del coronavirus.

Pastor E. Durán Espino - Publicado:

Un aficionado participa en una corrida de toros en la Plaza “José Nicomedes Barrios”, durante el LXIX Festival Nacional de La Mejorana en Guararé el 28 de septiembre de 2019. Foto: EFE.

Un amigo nuestro, de Guararé, cuyo nombre nos reservamos por razones obvias, me mandó a decir que en Guararé el agua de las “plumas” tiene “atrazina” y lodo, que hay muchos mosquitos, la luz se va a diario, que el internet es lento, no hay mangos ni ciruelas y que no habrá Festival de La Mejorana este año debido a la pandemia del COVID-19.
 
Como nuestro Panamá es un país cosmopolita, para ilustrar a nuestros lectores les explicaremos que en nuestro país “pluma” es cada una de las piezas con que está cubierto el cuerpo de las aves; pero también le llamamos “pluma” a los bolígrafos y a las llaves de los grifos o tuberías por donde sale el agua del acueducto.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Las mujeres y su rol en apoyo al crecimiento económico

Nuestro amigo guarareño, al decir que el agua tiene “atrazina”, se refiere a un herbicida artificial que se utiliza en algunos cultivos como la caña de azúcar, piñas, sorgo, etc.

Como Guararé es una población de muchos campesinos o pequeños productores de la tierra, se utilizan abonos que contienen atrazina.

Este problema existe en Guararé desde hace mucho y es peligroso porque la atrazina migra desde la superficie del suelo a capas más profundas y entra al agua subterránea.

La atrazina puede causar efectos nocivos a la salud de las personas. En los humanos las exposiciones de atrazina, de corta duración, provocan enrojecimiento de los ojos y puede causar efectos en el sistema nervioso central.

VEA TAMBIÉN: Retos educativos actuales

Si la exposición es prolongada puede producir dermatitis o sensibilización de la piel, puede afectar al hígado y al riñón.

En Guararé todos los años, a finales de septiembre, se celebra el Festival Folclórico Nacional de La Mejorana, máxima fiesta de nuestra República.

Centos de delegaciones de todo el país se visten de fiesta para ir a Guararé, pues es un espectáculo donde delegaciones de todo el país hacen muestras de sus bailes y expresiones musicales autóctonas.

Se realiza en el marco de las fiestas patronales de la Virgen de las Mercedes.
 
En 1949 se realizó el primer festival dirigido por su creador Manuel F. Zárate.

Como los guarareños le hemos rendido por siglos culto a la Virgen de la Mercedes, a ella Zárarte le dedicó este festival.
 
Según el diario Crítica, la celebración del próximo Festival Nacional de la Mejorana peligra debido a la pandemia del coronavirus.
 

Rigoberto Saavedra, presidente del Patronato del Festival, agregó que se podría tomar esta decisión si persiste la crisis.

Saavedra indicó que como organización han tenido que bajar la guardia en cuanto a actividades que realizarían para obtener fondos para el festival folclórico.

 "Estamos preservando las medidas sanitarias”, dijo entre otras cosas.

Educador.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook