Skip to main content
Trending
La Región Metropolitana encabeza la lista de casos de dengue en PanamáUniversidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de trasladosIglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares
Trending
La Región Metropolitana encabeza la lista de casos de dengue en PanamáUniversidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de trasladosIglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Guaykucho N.I.R

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Década años 1970 / Grupo estudiantil / Guaycucho NIR / Lucha democrática / Panamá

Guaykucho N.I.R

Publicado 2021/10/01 00:00:00
  • Dumas Myrie S.
  •   /  
  • Seguir

Este grupo de jóvenes estaba a favor de la lucha de clases y consideraban que Panamá durante los años 70 estaba viviendo una economía falsa de gastos innecesarios, criticando la falta de la organización de la clase obrera y trabajadora.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La Manufactura Responsable: Por qué debe iniciar cuanto antes

  • 2

    El actual éxodo masivo, apremia controlar la migración ilegal a través de nuestra provincia de Darién

  • 3

    La decisión de los consumidores

A Guaykucho N.I.R se le asocia con movimientos de jóvenes con ideales socialistas durante la década de los años 1970. Este grupo estudiantil criticaba algunas posiciones del general Omar Torrijos, porque a su juicio se encontraba en una posición incómoda al otorgarle un sentimiento fervoroso y nacionalista a la lucha contra Estados Unidos, que no tomaban en cuenta los demás sectores de la población.

Al hacer una búsqueda del grupo estudiantil en la sección panameña de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero Reyes, entre los documentos populares de dicha sección se encontró la siguiente cita que hace referencia a la ideología del movimiento: “La gran tarea entre manos será la de unificación recogiendo lo mejor de todos los sectores, para decididamente encauzarlo dentro de la corriente que marca una defensa a nuestros intereses frente al Imperialismo- liberación nacional- y a la oligarquía criolla- lucha democrática”.

Este grupo de jóvenes estaba a favor de la lucha de clases y consideraban que Panamá durante los años 70 estaba viviendo una economía falsa de gastos innecesarios, criticando la falta de la organización de la clase obrera y trabajadora.

Según el profesor Arturo Guzmán Navarro, quien fue estudiante durante esos años en la Universidad de Panamá, la Federación de Estudiantes de Panamá era el grupo estudiantil mayoritario dentro del campus universitario.

Igualmente señala que este grupo estudiantil estaba en constante rencilla con otros grupos estudiantiles entre los que podemos mencionar el que agrupaba la Facultad de Humanidades (Frhum), el grupo N.I.R (nueva izquierda revolucionaria) y el grupo Camilo Torres, de orientación social demócrata, pero con clara tendencia hacia la izquierda.

El entrevistado señala que el grupo estudiantil Guaykucho, que significa: Guaymí, Kuna y Chocoe, no era un grupo estudiantil con gran cantidad de adherentes. Este pertenecía a la Facultad de Derecho y en su momento se unió al grupo N.I.R (nueva izquierda revolucionaria).

Cabe señalar que el grupo estudiantil no solo propugnaba por la recuperación total de la Zona del Canal, sino una liberación de la economía con una total tendencia marxista, dándole prioridad a lo nacional y devolviendo el capital. Igualmente, el movimiento de Guaykucho N.I.R. tiene afinidad con el circulo Camilo Torres.

Este grupo estudiantil sentía que el capital económico tenía abrumada a la población. Como lado positivo del régimen, este grupo estudiantil asocia la buena disposición del general Omar Torrijos H. en organizar el campesinado y los asentamientos campesinos.

VEA TAMBIÉN: La Manufactura  Responsable: por qué debe iniciar cuanto antes

Este grupo de jóvenes tomaba mucha importancia a estas ideas por ser partidarios de la fisiocracia de la economía. Finalmente, en la década de 1960 y 1970, en la provincia de Chiriquí surge otro hecho que involucró al gobierno del general Torrijos y a la izquierda.

En este sentido el documento encontrado en la Biblioteca Nacional señala “Muy significativo fue y es el chiricanazo…Fue el resultado de que un grueso del sector estudiantil de la Provincia de Chiriquí, de composición heterogénea, una porción de derecha con representación de los colegios clericales y otros representantes de la burguesía y latifundistas de la región acompañados de estudiantes de ascendencia popular con planteamientos de izquierda, pero confusos por el oscurantismo ideológico y la incomprensión del proceso social panameño. Juntos se movilizaron por las francas contradicciones que se dan dentro de la membresía estudiantil y rápidamente la burguesía chiricana y los latifundistas canalizaron el movimiento y orientaron el esfuerzo de los estudiantes hacia sus intereses… en contra de la incipiente organización campesina y obrera…”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El profesor Arturo Guzmán Navarro nos sostiene que el chiricanazo es producto de una estrategia del general Omar Torrijos H., quien envía a un gobernador provincial de tendencia de izquierda, de nombre Ornel Urriola Marcuci, para los años setenta a la provincia de Chiriquí.

Este gobernador nació en Remedios. El entrevistado señala que Ornel Urriola había estudiado en uno de los países de la cortina de hierro, Checoslovaquia. Igualmente señala que a la empresa privada en David esta situación no le cayó muy bien, defenestrándolo de su puesto y motivando la renuncia del fallecido profesor Ornel Urriola.

Este incidente fue algo regional, alejado de todo vínculo de la ciudad de Panamá y propiciado por el alto poder en Chiriquí, para esos años la derecha.

Docente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal, transmitida a través de la picadura del mosquito de la especie 'Aedes aegypti'. Foto: Cortesía

La Región Metropolitana encabeza la lista de casos de dengue en Panamá

Universidad de Panamá pide reconsideración. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El nuevo centro de operaciones y los vehículos, valorados en aproximadamente 1 millón de dólares, fueron financiados por el Departamento de Guerra de Estados Unidos. @usembpan

EE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".