Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 06 de Febrero de 2023 Inicio

Opinión / La Manufactura Responsable: Por qué debe iniciar cuanto antes

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 06 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

La Manufactura Responsable: Por qué debe iniciar cuanto antes

América Latina ha sido afectada más que la mayoría, en términos de sufrimiento humano y económico durante la pandemia. Los retos que enfrentan son costosos, constantes y sus presupuestos muy limitados.

  • Marcos Razón
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 04/8/2021 - 12:00 am
El ingeniero y emprendedor, Cristian Olivares, muestra la bolsa hidrosoluble, elaborada sin ningún derivado del petróleo. Las bolsas se deshacen y se diluyen en el agua sin causar perjuicio al medioambiente ni al propio líquido que las absorbe. Foto: EFE

El ingeniero y emprendedor, Cristian Olivares, muestra la bolsa hidrosoluble, elaborada sin ningún derivado del petróleo. Las bolsas se deshacen y se diluyen en el agua sin causar perjuicio al medioambiente ni al propio líquido que las absorbe. Foto: EFE

Roberto Astete y Cristian Olivares, emprendedores chilenos de la empresa Solubag, hacen una demostración de su creación, las bolsas

Roberto Astete y Cristian Olivares, emprendedores chilenos de la empresa Solubag, hacen una demostración de su creación, las bolsas "no plásticas" que se disuelven en agua. Foto: EFE.

Roberto Astete y Cristian Olivares, emprendedores chilenos de la empresa Solubag, hacen una demostración de su creación, las bolsas

Roberto Astete y Cristian Olivares, emprendedores chilenos de la empresa Solubag, hacen una demostración de su creación, las bolsas "no plásticas" que se disuelven en agua. Foto: EFE.

América Latina / Buenas prácticas / Conservación ambiental / Eco amigable / Emprendedor / Empresas / Líneas de producción / Manufactura / Mundo / Responsabilidad

El hueso del aguacate puede parecer una creación absurda de la naturaleza, pero una empresa innovadora llamada Biofase está convirtiendo estas semillas en tenedores, cucharas, cuchillos y pajillas biodegradables, para ayudar a compensar las 13 millones de toneladas de plástico que se tiran a los océanos cada año.

En Chile, la startup Solubag ha desarrollado un material soluble y ecológico que podría reemplazar las bolsas de plástico. Esta invención—elaborada con alcohol polivinílico—se disuelve en agua a los cinco minutos, en lugar de tardar décadas.

Además, el inversionista estadounidense y personalidad de la televisión Kevin Harrington se integró recientemente al Consejo Asesor de la empresa. Cariuma, también dio un gran paso con el calzado deportivo sostenible hecho de bambú y caña de azúcar locales. Este ha sido tan popular que, cuando la compañía presentó nuevas líneas en 2020, una de ellas se agotó en solo cinco días y tenía una lista de espera de 5,000 personas.

Los emprendedores en América Latina están reduciendo el desperdicio y encontrando ganancias en productos de fabricación sostenible, hechos con los mismos ingredientes que la mayoría de la gente tira a la basura. Sin embargo, no hay suficientes empresas haciendo la misma labor y esto debe cambiar.

El planeta está precipitándose hacia un límite de temperatura alta que traería consecuencias negativas para la seguridad alimentaria, la salud y las economías. La deforestación en la Amazonia ha provocado un aumento del dióxido de carbono que ingresa a la atmósfera (cuando se talan los árboles, su carbón almacenado se libera a la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global)i. Las emisiones de carbono provenientes de la fabricación irresponsable, los automóviles y los aparatos electrónicos también están agravando el problema.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La cantidad de basura que llega a las playas no ha disminuido en los últimos años. Foto: Cortesía MiAmbiente

¿Cuáles son los objetos más insólitos hallados durante la limpieza de playas?

Los gallos se someten a una estricta dieta y entrenamiento. Foto: Gilberto Soto

Los gallos desempolvan las espuelas y regresan al ruedo

La Laguna de San Carlos está a ubicada a unos 40 minutos de la Vía Interamericana. Foto: Miriam Lasso

La Laguna vista desde la cima del Cerro Picacho: una aventura para los amantes de la naturaleza

Un estudio reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, identifica que 33 países latinoamericanos han asignado 318 mil millones de dólares a las iniciativas post-COVID, con un gasto de reactivación de 46 mil millones de dólares y de los cuales menos del 2.2% se destina a la promoción de iniciativas “verdes” que podrían ayudar a guiar el camino hacia una recuperación económica más completa.

Lo anterior fue significativamente menor al porcentaje aproximado del 19% gastado por otros países, de acuerdo con lo revelado en el informe. América Latina ha sido afectada más que la mayoría, en términos de sufrimiento humano y económico durante la pandemia. Los retos que enfrentan son costosos, constantes y sus presupuestos muy limitados.

Esta es una razón más para priorizar, e incluso subsidiar las iniciativas verdes corporativas, o aquellas que apoyan las economías circulares. La sostenibilidad es el futuro, de hecho, John Kerry, el enviado especial de Estados Unidos en temas climáticos, pronostica que el cambio hacia una economía verde podría implicar “una transformación más grande” que la revolución industrial. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional del Trabajo indican que la descarbonización en Latinoamérica podría ayudar a crear 15 millones de empleos netos.

VEA TAMBIÉN: Desempleo en Puerto Rico, huracán María y la COVID-19

Esto no quiere decir que los gobiernos de Latinoamérica son los únicos responsables de llevar la región a un futuro más sostenible. El sector privado también debe participar activamente.
Algunas empresas están haciendo lo propio. Por ejemplo, como parte de su nueva agenda de impacto sostenible 2030, HP ha manifestado su voluntad de convertirse en la compañía más sostenible del mundo.

Por si no lo viste
Egoísta, por las fiestas clandestinas, peleas de gallos, yates, bodas, etc. ¿Cómo se puede vivir con una conciencia así? Foto: EFE.

Opinión

Panamá: ¿Un país egoísta o conformista?

30/7/2021 - 05:15 pm

Vista del edificio Cuatro Potencias, que al igual que otros sucumben ante el olvido. Foto: Archivo. Epasa.

Opinión

Siento un dolor profundo por el Patrimonio Histórico de Colón

31/7/2021 - 08:51 am

Los desplazamientos han comprometido a nuestra nación a ocuparse de costos

Opinión

El actual éxodo masivo, apremia controlar la migración ilegal a través de nuestra provincia de Darién

31/7/2021 - 01:15 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para cumplirlo, tiene una ambiciosa agenda global arraigada en la ciencia y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en torno a la acción climática, los derechos humanos y la equidad digital.

La empresa está priorizando las acciones donde su tecnología, talento y plataforma pueden hacer lo mejor para el planeta. En 2020 la empresa monitoreó 1,100 millones de dólares en nuevas ventas (valor de contrato) donde los criterios de sostenibilidad fueron consideraciones conocidas en los acuerdos que se concretaron.

Resolver la crisis climática no será fácil, exigirá mucho trabajo e inversión. Demandará la colaboración entre los sectores público y privado, pero sobre todo, requerirá que la gente desee salir de sus zonas de confort. Con el compromiso y la clase de ingenio demostrada por Biofase, Solubag y Cariuma, todos podemos hacer que América Latina mejore.

Presidente y director general HP Inc. para Latinoamérica.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Logo de la compañía estadounidense Dell.

La compañía Dell despedirá a 6,650 empleados, 5% de su plan

Imagen ilustrativa muestra una pantalla de teléfono con el logo de Facebook.

Facebook podrá ser juzgado en Kenia por derechos laborales

La empresa suma 15 años en Panamá. Foto / Cortesía.

Terpel presente en el Panama Championship

El Senan se sumó a las labores de búsqueda de una persona desaparecida en Pedasí. Foto. Senan

Sigue búsqueda de tercer desaparecido en desembocadura del río Oria en Pedasí

GA4 incluye

Google deja atrás las 'cookies' y le impone nuevos desafíos

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Cambio Democrático (CD) y Realizando Metas (RM) continúan consolidando su alianza con miras a la elecciones generales de 2024.  Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli retó a sus oponente y les garantiza que ganará

Sasha Walpole, de 40 años, maneja equipo pesado.

Mujer con la que Harry perdió su virginidad se confiesa

José Gabriel Carrizo marca menos del 3% en la intención de voto de las mediciones hechas por la firma Gallup Panamá.

Vicepresidente José G. Carrizo se aferra al Palacio de las Garzas

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Últimas noticias

Logo de la compañía estadounidense Dell.

La compañía Dell despedirá a 6,650 empleados, 5% de su plan

Imagen ilustrativa muestra una pantalla de teléfono con el logo de Facebook.

Facebook podrá ser juzgado en Kenia por derechos laborales

La empresa suma 15 años en Panamá. Foto / Cortesía.

Terpel presente en el Panama Championship

El Senan se sumó a las labores de búsqueda de una persona desaparecida en Pedasí. Foto. Senan

Sigue búsqueda de tercer desaparecido en desembocadura del río Oria en Pedasí

GA4 incluye

Google deja atrás las 'cookies' y le impone nuevos desafíos



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".