Skip to main content
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Desempleo en Puerto Rico, huracán María y la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura / COVID-19 / Crisis económica / Desempleo / Dominio colonial / Economía / Estados Unidos / Huracán María / Puerto Rico

Desempleo en Puerto Rico, huracán María y la COVID-19

Publicado 2021/08/01 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

El 60% de las familias recibe ayuda nutricional, "los cupones". Esta asignación de fondos para la nutrición, fue aumentada a causa de la pandemia. Muchas personas dejaron de trabajar para poder recibir estos beneficios, que representan una mayor cantidad de dinero que cuando trabajan.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cómo consolarse

  • 2

    La Buena Onda de un Gerente

  • 3

    Fundamentación politológica de la Asamblea Constituyente

Como los puertorriqueños ya no trabajan en la agricultura, se ha recurrido a importar trabajadores extranjeros para recoger las cosechas. En otros renglones del trabajo, la situación es igual.  Foto: EFE.

Como los puertorriqueños ya no trabajan en la agricultura, se ha recurrido a importar trabajadores extranjeros para recoger las cosechas. En otros renglones del trabajo, la situación es igual. Foto: EFE.

Puerto Rico es una colonia de Estados Unidos desde 1898 y, como tal, su economía depende de esta nación. En el sector de la industria, la mayoría de estas provienen de Estados Unidos o son subsidiarias de alguna multinacional.

Puerto Rico promueve la ubicación aquí de estas empresas y les otorga jugosos incentivos para que se establezcan en nuestras islas. Aunque muchas se han establecido, no se ha podido resolver el grave problema del desempleo.

Con el modelo económico de la industrialización, el gobierno abandonó el sector de la agricultura, convirtiéndose en una nación dependiente para atender sus necesidades alimenticias.

Durante los días 19-20 de septiembre 2017, el catastrófico huracán María azotó a Puerto Rico. Causó enormes daños a la infraestructura del país, incluyendo el derrumbamiento del sistema eléctrico con la consecuente pérdida de energía en todas nuestras Islas.

Como colonia de Estados Unidos, Puerto Rico tiene derecho a recibir fondos económicos de Emergencia de FEMA (Federal Emergency Management Agency). El Congreso de Estados Unidos asignó $89 mil millones para atender la reconstrucción.

Cuando Joe Biden accedió a la presidencia de Estados Unidos, libera los fondos asignados a Puerto Rico. Al llegar estos junto a otros de emergencia para atender la situación causada por la pandemia de la COVID-19, se provocó todo un disloque en el trabajo.

Como consecuencia, muchas personas dejaron de trabajar para poder recibir estos beneficios, que representan una mayor cantidad de dinero que cuando trabajan. Una mayoría (60%) de las familias recibe ayuda nutricional, lo que se conoce como "los cupones".  Esta asignación de fondos para la nutrición, fue aumentada a causa de la pandemia. Las personas que reciben ese dinero no quieren trabajar.

Por estar desempleados, reciben una cantidad de dinero como compensación. Es muy triste ver los establecimientos comerciales solicitando empleados que no consiguen. Como los puertorriqueños ya no trabajan en la agricultura, se ha recurrido a importar trabajadores extranjeros para recoger las cosechas. En otros renglones del trabajo, la situación es igual.

VEA TAMBIÉN: Dura lex, sed lex

Desconocemos los motivos que tiene el Gobierno de Puerto Rico al emitir cifras contrarias a esta situación. En una publicación oficial del Gobierno de Puerto Rico, el mismo se contradice cuando afirma que "El COVID-19 provocó que en Puerto Rico, con una población de 3,1 millones, un total de 329.000 personas, solicitaran prestaciones por desempleo, un duro golpe para una economía castigada por más de una década de recesión, una monumental deuda y falta de actividad desde mediados de marzo". (EFE, 12 de mayo de 2021).

La situación social ha afectado la economía de Puerto Rico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

PHD. Docente jubilado. Universidad de Puerto Rico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

El cuerpo fue localizado cerca de la comunidad de Las Merceditas, en el corregimiento de María Chiquita, distrito de Portobelo. Foto. Diómedes Sánchez

Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo argentino, Javier Milei. Foto: Cortesía

Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".