opinion

Haití: el modelo de ayer, tragedia de hoy

Jovenel Moise resultó electo en elecciones controversiales en 2015. Al final de este histórico drama, Moise fue asesinado (igual que a Sam, en 1915) por fuerzas oscuras que bajo la penumbra haitiana se confabulan para hacer más difícil la salida de la crisis perenne. Hace más de 100 años el asesinato de un presidente provocó una nefasta invasión. Hoy no sabemos qué le depara el destino.

Iván A. Ricord B. - Publicado:

El aumento de las peleas y la violencia entre bandas armadas en Puerto Príncipe, desde principios de junio de este año, provocó el desplazamiento de 17.105 civiles, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Foto: EFE.

En enero de 1804, Jacques Dessalines,  proclamó la independencia de la que había sido la más rica colonia francesa en el caribe. Sus libertadores decidieron que llevaría su nombre indígena: Ayiti (tierra de montañas.). Antes, en 1665 Francia reclamó formalmente a España la parte occidental de la Española, frecuentada por sus bucaneros. 30 años más tarde, España le cedió formalmente un tercio de La Española a Francia. En el otro costado quedó la Republica Dominicana.

Versión impresa

La revolución haitiana de 1804 creó el segundo Estado independiente en las Américas y el primero de la América Latina y el Caribe. Se constituye la primera sociedad verdaderamente libre con  una concepción radical sobre la libertad como un derecho humano fundamental. En efecto,  Haití representó el cambio político más revolucionario del mundo en el momento. La Constitución de 1806 declaró a todas las personas iguales y libres, en una declaración que tendría profundas repercusiones políticas y sociales a lo largo del continente. Se constituyó un Estado sui generis.

La Declaración de la independencia de los Estados Unidos y más tarde, la de las colonias españolas no fueron más que una transferencia de control económico y social de la metrópoli a las nuevas clases propietarias. No hubo ninguna revolución social, ni democracia y ningún desafío a las élites. Los haitianos entregaron el poder político a todos en igualdad de sexo raza, color y riqueza. Se eliminaron los privilegios sociales y se abolió la esclavitud. En síntesis, se creó una República con  todos los derechos para los negros.

Durante el Congreso de Panamá de 1826, la República de Haití fue vejada al no ser reconocida. La presión francesa y estadounidense y el racismo de los líderes latinoamericanos independentistas, incluyendo a Bolívar, deja fuera a Haití por ser negros y africanos. Desde entonces, Haití dejó de existir para América Latina.    

La desventaja de Haití se agravó materialmente con la onerosa indemnización que debió pagar a Francia. Unos 150.000.000 francos (US$21.000 millones de euros de hoy), para compensar a los plantadores franceses por sus pérdidas durante la revolución. Los pagos equivalían a 10 veces a los ingresos anuales del gobierno haitiano, por lo tanto, debieron solicitar préstamos leoninos a Francia, Estados Unidos o Alemania. Les tomó 122 años pagar la deuda de la independencia.

Durante el siglo XX las cosas no cambiarían mucho. Entre 1915 y 1934, Haití fue ocupada por los Estados Unidos. En 1915, hubo una gran inestabilidad política. El último de los gobernantes  (Sam) ordenó una masacre de presos políticos y luego él mismo fue asesinado y descuartizado. Wilson ordenó una invasión con el pretexto de proteger los intereses estadounidenses en Haití, pero evidenciando el temor de la presencia de Alemania en el Caribe. El pueblo rechazó la intervención que duró 19 años. Los invasores impusieron Presidentes títeres y los órganos democráticos fueron abolidos.                                                            

La violencia nunca se detuvo porque entre 1957 a 1986, Duvalier, padre e hijo sembraron el terror y desangraron el erario público. Se estima que durante el periodo desaparecieron a 60 mil personas de la oposición. En 1986, Duvalier huyó a Francia con los bolsillos llenos.

Luego de una sucesión de militares nefastos, los haitianos votaron por Aristide en 1990. Depuesto en 1991, volvió en 1994 con el apoyo de 20.000 soldados estadounidenses condicionado a aplicar medidas neoliberales exigidas por instituciones financieras protegidas por Washington.

VEA TAMBIÉN: La Agonía de una Escritora

Seguidamente hubo una misión de la ONU para estabilizar los ánimos en el país La misión permaneció 15 años y dejó solo controversias y recelos.
En 2010, Haití sufrió un terremoto devastador que dejó miles de muertos y un millón de damnificados. El país siguió en ruinas.

Jovenel Moise resultó electo en elecciones controversiales en 2015.  Al final de este histórico drama, Moise fue asesinado (igual que a Sam, en 1915) por fuerzas oscuras que bajo la penumbra haitiana se confabulan para hacer más difícil la salida de la crisis perenne. Hace más de 100 años el asesinato de un presidente provocó una nefasta invasión. Hoy no sabemos qué le depara el destino.

Profesor de la Universidad de Panamá. Universidad de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook