opinion

Hará falta una reforma educativa después del COVID-19 en Puerto Rico

La reforma educativa deberá estar basada en nuevos principios de la educación. Los alumnos deberán ser capacitados sobre el cambio climático y sus efectos sobre el planeta.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

A los estudiantes se les enseñará a tomar las debidas precauciones cuando ocurra un desastre natural. Un cambio radical como este, preparará a los alumnos para la nueva vida que les tocará vivir. Foto: AP.

El coronavirus, que crea la enfermedad del COVID-19, ha causado millones de contagios y muertes de seres humanos en nuestro planeta.

Versión impresa

Este coronavirus surgió en la ciudad de Wuhan, China.

Esto no significa que se originó allí porque se pudo transportar desde otro lugar.

Se diseminó velozmente a todo el mundo.

VEA TAMBIÉN: Encierro –versus- Covid-19

Para poder contener este peligroso coronavirus, los distintos países han tenido que tomar fuertes medidas de prevención como el toque de queda, el cierre de las agencias gubernamentales no esenciales, el uso de mascarillas para todas las personas, el cierre de los aeropuertos y puertos marítimos en muchos países y el confinamiento de la población en sus hogares, el reforzamiento del sistema de salud, creando nuevos hospitales.

El gasto económico gubernamental y privado de estas medidas de prevención ha sido astronómico.

El desempleo se ha disparado porque se detuvo la producción.

La economía mundial se ha afectado y es inminente una pronta recesión económica global.

Todos los sectores de servicios gubernamentales y públicos se han afectado, como la economía, la política, la salud y la educación.

En el caso de la educación, la misma debe conllevar una completa revisión curricular y una transformación del sistema educativo.

VEA TAMBIÉN: Las mujeres en tiempo de cuarentena

La filosofía que sustenta la educación deberá reenfocarse, sin hacer cambios en las aspiraciones fundamentales de nuestro pueblo.

Los maestros tendrán que ser capacitados en el desarrollo tecnológico  y en la disciplina de la informática.

Deberán ser entrenados en la educación a distancia.

Se les proveerá a cada alumno una computadora.

Se deberán crear nuevos módulos para reforzar la enseñanza de las diferentes materias.

Los gastos en el sistema educativo del país deberán tener mejores controles para evitar la corrupción en este sistema multibillonario.

Se debe descentralizar las operaciones de este sistema junto a la eliminación de las escuelas "Chárter."

La educación que se imparta a los alumnos deberá ser igual para todos.

Esto no significa que se eliminarán las escuelas especiales, enfocadas a mejorar la enseñanza del inglés, las matemáticas y las ciencias.

Se deberá ampliar la enseñanza de nuevas tecnologías a los alumnos lo que conlleva el desarrollo de la facultad en informática.

Es posible que se tenga que contratar nuevos maestros en estas tecnologías nuevas.

La reforma educativa a realizarse deberá estar basada en nuevos principios de la educación.

Los alumnos deberán ser capacitados sobre el cambio climático y sus efectos sobre el planeta.

También se les enseñará a tomar las debidas precauciones cuando ocurra un desastre natural como son los ciclones, las inundaciones, los terremotos y las inundaciones.

Un cambio radical como este, preparará a los alumnos para la nueva vida que les tocará vivir.

Junto a la educación, las comunidades y la sociedad en general cambiarán.

Después del COVID-19, nada será igual.

La globalización de la producción, las finanzas y el comercio desaparecerá aumentando de ese modo la producción nacional.

Un mundo nuevo emergerá con nuevas relaciones sociales.

Esta pandemia unirá más a las personas en sus relaciones sociales, prevalecerá la tecnología en los nuevos aspectos de la vida.

El mundo continuará más conectado y la "aldea global," permanecerá.

Docente Jubilado. Universidad de Puerto Rico.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook