Skip to main content
Trending
Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelariosMitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita
Trending
Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelariosMitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Hay que reestructurar el Estado panameño

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buen gobierno / Cambio real / Estado panameño / Gestión pública de calidad / Justicia

Cambio real

Hay que reestructurar el Estado panameño

Actualizado 2019/10/05 14:16:54
  • Cristóbal Silva opinion@epasa.com

Se requiere un cuerpo estructural que se conforme a lo que se conoce como un “buen gobierno”, es decir, un gobierno que ejerza una “gestión pública de calidad”.

La apertura de un proceso de selección de tres nuevos magistrados para la Corte Suprema de Justicia, la enconada lucha que hemos observado entre el Órgano Ejecutivo y el Órgano Legislativo, exacerbada durante al pasada administración del Sr. Juan Carlos Varela, la debilitada reputación del Órgano Judicial y el pésimo desempeño del Órgano Ejecutivo, incluyendo múltiples violaciones constitucionales y de los derechos humanos de la ciudadanía en la administración que finalizó en junio pasado, aunado todo esto a un deficiente sistema electoral que en las pasadas elecciones mostró graves deficiencias que pusieron en tela de duda los resultados electorales, han provocado una falta de credibilidad de la sociedad panameña en la estructura constitucional de gobierno y administración pública que se tiene en el país.

Con un análisis primario, sin pecar de jactarse de ser muy profundo, es claro percibir y coincidir en que la situación es muy preocupante y requiere de rápidas acciones efectivas para implementar correctivos que permitan revertir estas no deseables condiciones y así poder restablecer la confianza de la ciudadanía en las autoridades que les toca gobernar.

Se requiere un cuerpo estructural que se conforme a lo que se conoce como un “buen gobierno”, es decir, un gobierno que ejerza una “gestión pública de calidad”.

El sistema político establecido para la distribución del poder público ha mostrado deficiencias, que en estos momentos ya evidencia síntomas de agotamiento.

VEA TAMBIÉN: Día Internacional del Turismo

Se tiene una estructura de justicia con falta de independencia en sus operadores, sometida a designios del Poder Ejecutivo y a las influencias externas que emanan del poder económico y entes sociales; la existencia de una Asamblea Nacional desprestigiada por el permanente clientelismo que solo ha servido para mantener una escasa calidad de los integrantes de la misma; y una estructura de gobierno extremadamente presidencialista, que deriva del pecado original de la Constitución de 1972.

Estas condiciones solo han servido para mantener los mismos problemas sociales y económicos que agobian a los ciudadanos panameños.

En estos momentos, ha surgido la oportunidad para dar un “golpe de timón” y entrar en una reestructuración del Estado panameño mediante un cambio a fondo que permita corregir las condiciones adversas que impiden llegar a tener un Estado de calidad.

El presidente Cortizo tiene las facultades para convocar una Constituyente con la cual la ciudadanía tenga finalmente la oportunidad de diseñar el país que queremos, el gobierno que pretendemos y que permita tender los puentes necesarios hacia la senda para alcanzar una mejor calidad de vida, para los panameños de hoy y los de mañana.

Ojalá podamos, de forma conjunta y participativa, convencernos que luego podría ser tarde para intentar el cambio real que se necesita para un Panamá de calidad.

Ingeniero

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Se están recuperando los empleos con el regreso de Chiquita. Foto: Archivo

Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".