Skip to main content
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Historia del dólar en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Circulación

Historia del dólar en Panamá

Publicado 2017/11/06 00:00:00
  • Modesto Rangel Miranda
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Como moneda de curso legal en Panamá, se obligaba tener un depósito de 15% del valor de emisión de la moneda panameña, en una institución norteamericana y aprobaban el monto de la acuñación. Esto produce la aceptación del Gobierno estadounidense

Es interesante conocer la historia del dólar en Panamá, especialmente para las nuevas generaciones. El dólar estadounidense ha circulado en Panamá desde 1849, época en que se daban dos grandes acontecimientos: la aparición de La Estrella de Panamá en dos versiones, español e inglés, y la construcción del ferrocarril, una etapa muy hermosa e importante en la vida de todos los istmeños. Dentro del aspecto histórico, Panamá lograba una posición aceptable, ya que California era asolada por la Fiebre Oro o Gold Rush, donde a muchos trabajadores les pagaban con lingotes dorados, cuyo valor en dólares sumaban más de 10 mil dólares. El descubrimiento de yacimientos auríferos causó una enorme migración de personas hacia San Francisco. Pronto los habitantes del este estadounidense y Europa descubrieron que Panamá ofrecía una ruta más segura y expedita. Eran menos los encuentros peligrosos con los pieles rojas y asaltantes. Se estableció un ruta hacia California, teniendo en cuenta la costa este estadounidense hacia Panamá por el río Chagres, luego por tierra hasta Panamá embarcándose en Taboga hasta San Francisco.

Uno de los beneficios de la circulación del dólar estadounidense fue en el Periodo pre-Republicano, donde se vio un verdadero alivio a la situación económica, mas uno de los problemas que se dio en el territorio istmeño fue el conflicto que se inició en Colombia con la Guerra de Mil Días 1899-1902. El exceso de emisión de pesos colombianos para costear los gastos de la guerra causan una hiperinflación que llegó a niveles de millones de dólares.

Al separarse Panamá de Colombia, se optó por escoger el dólar estadounidense como moneda de curso legal. Se introdujo el precepto constitucional que prevalece, que prohíbe la emisión de dinero de curso forzoso. También se acordó la firma del llamado Convenio Monetario de 1904 entre Panamá y EE.UU., dicho convenio consideraba: la paridad de la moneda panameña con el patrón oro valorado al precio del dólar.

Como moneda de curso legal en Panamá, se obligaba tener un depósito de 15% del valor de emisión de la moneda panameña, en una institución norteamericana y aprobaban el monto de la acuñación. Esto produce la aceptación del Gobierno estadounidense, que ordenó la circulación del dólar en 1904. Actualmente, la circulación del dólar estadounidense mantiene una buena ventaja sobre las diversas monedas del continente excepto, Ecuador y El Salvador y Panamá, que usan el dólar como moneda de fuerte circulación monetaria. En Panamá se usa el dólar estadounidense como moneda principal, una gran conveniencia. Hace que la vida diaria sea más fácil, sin tener que calcular cuánto costó su almuerzo o el taxi. También contribuye a que Panamá tiene costo de vida más baja y la economía más estable de Latinoamérica.

Comunicador social

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".