Skip to main content
Trending
Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestasCarrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en ArraijánCciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameñaNetanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza
Trending
Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestasCarrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en ArraijánCciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameñaNetanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Horadando la piedra del turismo istmeño

1
Panamá América Panamá América Domingo 03 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Horadando la piedra del turismo istmeño

Actualizado 2025/06/09 10:19:46
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Durante nuestras frecuentes conversaciones con inversionistas y visitantes, sale a relucir la pieza faltante del rompecabezas del turismo istmeño. Esa terca falta del enfoque en calidad y detalles que caracteriza nuestras decisiones al momento de implementar proyectos y programas, productos de letárgicas mentes que proceden, "si o si" con bosquejos que en principio parecen sensibles pero carentes del profundo análisis requerido para su perfeccionamiento.

Caso en mano, en nuestra columna anterior presentamos el ejemplo del enlace del Metro de Panamá con el aeropuerto de Tocumen. A lo opuesto de los más importantes aeródromos de jerarquía mundial, las liliputienses mentes que moldearon el proyecto dejaron en el tintero la conexión directa entre la estación y las terminales del aeropuerto.

Diría uno "caray algo tan sencillo y evidente" se ha tornado en un meollo pleno de excusas y sin reparo por parte de las sordas y calladas autoridades. Para aquellos lectores que no han tomado el Metro, que resulta el más moderno de la región, hacia nuestro aeropuerto insignia, "Hub of the Americas", fraguado por las hábiles directrices de Copa Airlines, quien le ha transformado en el enlace más importante de la región estimando superar la cifra estimada de 20 millones de pasajeros anuales para 2025, la estación de metro no está directamente conectada al aeropuerto, ultimando a unos 100 metros de las terminales. Al salir de la estación hay que descender a nivel calle y tomar un autobús gratuito a varios metros de distancia para el transporte al aeródromo.

Los creadores de tal torpeza obviamente no estudiaron las conexiones de líneas de trenes o metros en los más importantes aeropuertos del orbe, mucho menos se pusieron en los zapatos de los usuarios. Los aeropuertos más importantes del mundo gozan de conexión directa hacia las terminales, agilizando el tráfico y la comodidad de sus usuarios.

En un mundo donde los tranques vehiculares se tornan cada día más fétidos la conexión del riel hacia el centro de las ciudades no es solamente más ágil y económica, sino la más práctica. En nuestro caso en particular, la gran mayoría del tráfico del Metro hacia el aeropuerto consta de colaboradores, uno que otro turista.

Primeramente, porque no cuenta con la debida publicidad. No hay letreros en el aeropuerto que eduquen al visitante sobre esta opción. Seguidamente, con la posibilidad de lluvias o en su defecto, si no se moja el visitante, suda y hierve bajo nuestro sol de mediodía bajo el actual procedimiento. Finalmente, pierde nuestro turismo porque muchos pasajeros que reposan en las frígidas salas del aeropuerto mientras esperan sus conexiones, en algunos casos de varias horas, pierden la oportunidad de conocer el destino o de ir de compras, por falta de una opción expedita y económica que le incite a su exploración.

En una reciente escala de 7 horas en el aeropuerto Charles de Gaulle en París opté por tomar el metro RER directo a la ciudad y en menos de 30 minutos, a un costo de 10 euros me encontraba en pleno centro, disfrutando de su glamur y gastronomía, en vez de repasar la biblia en un recoveco del aeródromo. ¿Por qué no aquí? Si lográsemos incentivar a un 15% de los pasajeros en tránsito en Tocumen a hacer lo mismo, duplicaríamos nuestro número de visitantes anuales, adicionalmente, estimulando al turista a regresar nuevamente. ¿Qué estamos esperando?

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Luis Gómez, procurador de la Nación. Foto: Archivo

Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

El panameño 'Coco' Carrasquilla (izq.) anotó dos goles para Pumas. Foto: @PumasMX

Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

El representante del corregimiento de Santa Clara, José Ibarra, dijo que por parte de la PN no se han dado explicaciones del porqué del cierre de esta subestación. Foto. Eric Montenegro

Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

La edición 45 de la Feria Nacional de Artesanías. Foto: Cortesía

Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundió un nuevo vídeo del rehén israelí Evyatar David. Foto: EFE

Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".