opinion

Humanidades y Universidad

Lo que sabemos con cierta certeza, es que, entre unas Humanidades más robustas y abiertas al mundo, tendremos una Universidad mejor posicionada “glocalmente”. Se logrará con más investigaciones científicas.

Abdiel Rodríguez Reyes - Publicado:

Las Humanidades en la Universidad de Panamá se asientan sobre el ideal de “conciencia crítica”, fueron aquellos fundadores como Octavio Méndez Pereira, quienes alimentaron esa narrativa. Foto: Cortesía.

Existe una relación intrínseca entre las Humanidades y la Universidad, de tal forma que, no es posible la una sin la otra. Las Humanidades en la Universidad de Panamá se asientan sobre el ideal de “conciencia crítica”, fueron aquellos fundadores como Octavio Méndez Pereira, quienes alimentaron esa narrativa.

Versión impresa

Incluso, según el Consejo General Universitario (4 de julio de 2018) la misión de la Universidad es formar esa “conciencia crítica nacional”. ¿Qué significa? La vía corta para responder a esta pregunta es igual de idealista que su origen. Méndez Pereira asociaba “las disciplinas del espíritu” como forjadoras de ese ideal.

Ya fundada la Universidad, una de las figuras centrales en esa dirección fue Diego Domínguez Caballero, primer egresado de Filosofía. En palabras de Julio César Moreno Davis, era “visionario, imaginaba a la Universidad convertida en el asiento de la nacionalidad y en la antena de las aspiraciones más caras del país y del panameño”.

Domínguez Caballero, luego de que se fueran los alemanes, particularmente Paul Honigsheim de la Universidad de Colonia, Alemania, fue la figura central de la Filosofía en Panamá (dictó todas las asignaturas), solo le faltó ser rector. El punto es el siguiente: Domínguez Caballero se hizo sentir como el modelo de educador en Humanidades.

Del otro lado de la vereda podemos mencionar a Ricaurte Soler, quien asumió otra tradición, prefirió indagar en la historia los problemas hispanoamericanos y luego latinoamericanos, robusteciendo la Historia de las ideas y el pensamiento filosófico liberador de nuestra América.

La figura de Soler no fue tan laureada localmente como la de Domínguez Caballero, pero su estatura internacional fue superior.

Su producción intelectual inagotable por su riqueza es otro de los pilares de la tradición humanística en Panamá y Latinoamérica.

Lo que sabemos con cierta certeza, es que, entre unas Humanidades más robustas y abiertas al mundo, tendremos una Universidad mejor posicionada “glocalmente”. Se logrará con más investigaciones científicas.

VEA TAMBIÉN: Educación y pandemia

Hemos dado pasos importantes con la creación del Portal de Revistas, la Oficina de Publicaciones Académicas y Científicas y el Índice de Revistas Científicas de Panamá, Panindex. Nos corresponde comprender nuestra compleja realidad para transformarla.

Y, en ese bregar, nuestra tradición de pensamiento humanístico juega un papel fundamental en los serpentinos caminos de la necesaria transformación.

Profesor de Filosofía en la Universidad de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook