Skip to main content
Trending
Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027Daddy Yankee regresa a la música en la Semana Billboard Latina 2025Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuroSporting tiene la opción de acercarse a cuartos en la Copa Centroamericana de la ConcacafNarváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'
Trending
Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027Daddy Yankee regresa a la música en la Semana Billboard Latina 2025Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuroSporting tiene la opción de acercarse a cuartos en la Copa Centroamericana de la ConcacafNarváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Iglesia católica y la dinámica poblacional en la colonia

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América / Dominio colonial / Grupos sociales / Iglesia católica / Panamá

La Iglesia católica y la dinámica poblacional en la colonia

Publicado 2020/11/07 00:00:00
  • Dumas Myrie S.
  •   /  
  • Seguir

... ser sacerdote era común en la colonia entre blancos y el ascenso al obispado istmeño requería la gracia de España, a pesar de la fuerte formación profesional de los miembros de la Iglesia durante la colonia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Primer izamiento de la bandera argentina en Malvinas, 200 años después

  • 2

    ¡No es cierto!, Panamá no está exenta de la ferocidad de la naturaleza

  • 3

    COVID-19, Banco Mundial y conciencia ciudadana

Una joven realiza el sacramento de la penitencia o confesión. La Iglesia católica en la época de la colonia, subsistía de los diezmos y ofrendas de los blancos que, en su mayoría, buscaban la gracia divina y tener mayores éxitos. Foto: EFE.

Una joven realiza el sacramento de la penitencia o confesión. La Iglesia católica en la época de la colonia, subsistía de los diezmos y ofrendas de los blancos que, en su mayoría, buscaban la gracia divina y tener mayores éxitos. Foto: EFE.

La Iglesia católica fue un pilar desde su llegada a la América e influyó en muchas costumbres hasta nuestros días.

Formada por un clero que fomentó la religión entre negros y blancos. Subsistía por los diezmos y ofrendas de los blancos que, en su mayoría, buscaban la gracia divina y tener mayores éxitos.

Las propiedades de la Iglesia eran de orden secular y en manos del patricio local.

Según Alfredo Castillero Calvo, en su ensayo intitulado Iglesia y sociedad, las órdenes religiosas administraban diezmos entre blancos para conventos, hospitales y catedrales.

Tal es el caso de la orden San Juan de Dios y los dominicos, entre otros.

El ser sacerdote era común en la colonia entre blancos y el ascenso al obispado istmeño requería la gracia de España, a pesar de la fuerte formación profesional de los miembros de la Iglesia durante la colonia.

Por otro lado, el terremoto de la ciudad de Panamá en 1621 provocó pérdidas en la población blanca, que recayó en menos diezmos y ofrendas.

Sin embargo, la llegada del hombre negro a tierras istmeñas durante la colonia se volvió más frecuente, ante las enfermedades que asolaron el istmo durante parte del siglo XVII.

VEA TAMBIÉN: El primer frente de batalla contra las drogas está en los barrios populares

Según Alfredo Castillero Calvo en su ensayo intitulado Afromestizaje y movilidad social en el Panamá Colonial afectaban la composición demográfica […durante la colonia] fenómenos tales como: las desigualdades numéricas entre los sexos -sobre todo entre los negros y blancos de reciente inmigración-, las altas tasas de mortalidad, y los consecuentes ínfimos índices de reposición demográfica entre las castas inferiores, sobre todo entre los negros.

Igualmente, el historiador Celestino Araúz sostiene que es preciso recordar algunas demostraciones de resistencia pasiva por parte de los esclavos negros, en la fuga a la espesura de los montes; es decir el cimarronaje, el establecimiento de poblados conocidos como palenques.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Profesor de geografía e historia

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Selección de Panamá Femenina. Foto: Fepafut

Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Daddy Yankee. Foto: EFE / Thais Llorca

Daddy Yankee regresa a la música en la Semana Billboard Latina 2025

El ferrocarril Panamá–David–Frontera genera altas expectativas. Foto: Archivo

Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Ángel Valencia, jugador  de Sporting San Miguelito. Foto: EFE

Sporting tiene la opción de acercarse a cuartos en la Copa Centroamericana de la Concacaf

El portero Esteban Alvarado, de Saprissa, recibe un gol de tiro libre del CAI. Foto: EFE

Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".