Skip to main content
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Impacto de la pandemia sobre la demanda y oferta de créditos bancarios

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Actividad económica / COVID-19 / Crédito bancario / Demanda / Impacto / Moratoria / Oferta / Pandemia / Reactivar / Riesgo

Impacto de la pandemia sobre la demanda y oferta de créditos bancarios

Publicado 2020/12/13 00:00:00
  • Miguel Alejandro Ramos León
  •   /  
  • Seguir

... de enero a marzo de 2020 se incrementó el desembolso de nuevos préstamos llegando a $2,130 millones, cifra que contrasta con la caída del 62,5% en el mes de abril que coincide con las restricciones de movilidad y cierre de la economía...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Grupos criminales se aprovechan de crisis generada por la COVID-19

  • 2

    Situaciones que pueden impactar el historial de crédito

  • 3

    Efectos de la COVID-19 en el transporte de carga

El sector bancario enfrenta una reducción en sus ingresos lo cual establece presiones sobre la liquidez y, por ende, afecta su capacidad de prestar. Foto: EFE.

El sector bancario enfrenta una reducción en sus ingresos lo cual establece presiones sobre la liquidez y, por ende, afecta su capacidad de prestar. Foto: EFE.

El riesgo de impago de los créditos por el deterioro del poder adquisitivo de las personas, ocasionado por la paralización de la actividad económica, ocasionó que el sistema bancario implementara una moratoria de 3 meses.

Luego, el Gobierno formalizó este alivio financiero con la promulgación de la Ley 156 de 2020, que establece una moratoria hasta el 31 de diciembre 2020, la cual se extendió 6 meses más, hasta junio de 2021 para préstamos otorgados por entidades bancarias, cooperativas y financieras, tanto públicas como privadas.

Esta ley establece que durante su vigencia las entidades no podrán efectuar cobros o recargos por falta de pago o atrasos, ni aumentar las tasas de intereses, tampoco se ejecutarán las garantías y no se afectarán las referencias de crédito de los préstamos modificados, que pueden incluir desde el otorgamiento de períodos de gracia, extensiones de plazo de vencimiento de los préstamos y ajustes de la letra o cuota mensual, aplicable a trabajadores, personas naturales o jurídicas las cuales hayan sido afectadas por la pandemia por la COVID-19.

El sector bancario enfrenta una reducción en sus ingresos lo cual establece presiones sobre la liquidez y, por ende, afecta su capacidad de prestar. Según la Superintendencia de Bancos de Panamá, de enero a marzo de 2020 se incrementó el desembolso de nuevos préstamos llegando a $2,130 millones, cifra que contrasta con la caída del 62,5% en el mes de abril que coincide con las restricciones de movilidad y cierre de la economía, sin embargo, desde junio se observa una recuperación debido a la reactivación paulatina de ciertos sectores. Luego, en el mes de septiembre se evidencia una mejoría, ya que se colocaron $1.186 millones en nuevos créditos.

Este repunte en los créditos al sector comercial, hipotecario, industrial y consumo personal, arroja señales positivas, ya que, al permitir la apertura en distintos sectores, también se reactivan plazas de empleo, lo que trae una reacción en cadena en cuanto a la solicitud de créditos de los hogares.

Actualmente, los bancos tienen dividida la cartera crediticia entre los que pagan y los créditos modificados, por lo cual procurarán cerrar la brecha, aumentando el cobro, serán conservadores al otorgar créditos, no buscarán activamente conceder créditos y cada vez serán más estrictos a quienes se les otorgue la moratoria.

Por otro lado, se ve afectada la demanda de crédito por las expectativas del mercado en cuanto al hecho de que muchos sectores de la economía estuvieron paralizados por meses y la incertidumbre sobre cómo será la recuperación económica.

No obstante, el comportamiento interanual de los créditos nuevos están un 53.7% por debajo de los desembolsos del año anterior.

VEA TAMBIÉN: COVID-19: aumento de violencia familiar y maltrato infantil

La leve mejoría no se compara con las cifras a la misma fecha del año anterior, de hecho la economía en su conjunto prevé un decrecimiento de 9% en este 2020, según cifras del gobierno, pero se estima una recuperación del 4% para 2021, lo que representa un aliciente para los actores del mercado panameño; sin embargo, debe quedar claro que queda mucho terreno que recuperar en los próximos meses y, posiblemente, para el 2022 se podría volver a tener la economía en los niveles pre-pandemia.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

Equipo de Panamá Sub-17, lista para debutar. Foto: COP

Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Los cuerpos fueron trasladados a la morgue judicial de Los Santos. Foto. Thays Domínguez

Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

La Policía no precisó una cantidad exacta de heridos

Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Jonathan Bailey. Foto: EFE / EPA / Yonhap South Korea Out

Jonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".