Imperioso régimen migratorio
- Roberto Montañez
El asunto migratorio es uno de los grandes retos del siglo XXI, y Panamá está en primera línea por sus atractivos proyectos de desarrollo y por el crecimiento económico de los últimos años que proyecta en el exterior una percepción de progreso y oportunidades generada por grandes iniciativas como la ampliación del Canal, el movimiento portuario internacional, las actividades comerciales y financieras y, el auge inmobiliario.
Por ello, el Gobierno se propone crear sólidos marcos jurídicos nacionales en el ámbito migratorio y aduanero acorde con las exigencias de la sociedad y las responsabilidades internacionales del país. De allí el objetivo de establecer efectivos controles migratorios sustentados en una estructura legislativa y administrativa con sistemas operativos y recursos humanos especializados para encarar los problemas generados por el creciente número de visitantes que arriban al país en búsqueda de oportunidades, inversión, negocios, empleo, educación, salud, residencia, etc.).
La sociedad enfrenta el porblema de la delincuencia, bandas foráneas asociadas a las locales involucradas en asaltos, tráfico, secuestros, robos, fraudes, homicidios, prostitución y narcotráfico, y reclama una efectiva seguridad pública dotada de un organismo de investigación judicial, pero también de eficiente gestión migratoria y supervisión laboral que garantice las plazas de trabajo a nacionales, reprimiendo penalmente el tráfico de personas, la servidumbre laboral y los fraudes migratorios. El año pasado 1,680 indocumentados fueron deportados del país, en su mayoría colombianos, ecuatorianos, chinos y peruanos. Por tanto, habrá que determinar las ventajas y desventajas de la entrada al país con la tarjeta de turismo a cargo de los operadores aéreos, que si bien incrementa el movimiento de visitantes, ha generado situaciones que exigen más requisitos para el visado estampado o autorizado con solvencia económica comprobada e historial policial en ciertos casos.
Se precisa innovar un régimen que data de hace 47 años, que responda al interés nacional con controles de flujos de inmigrantes, una apertura a la inversión y al turismo de negocios en base a criterios técnicos y administrativos uniformes, diagnósticos y análisis de riesgos, propuestas y el intercambio de información con otros Estados para desalentar al crimen internacional sin afectar los atractivos de estabilidad y seguridad indispensables para el desarrollo del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.