Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Imperioso régimen migratorio

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Imperioso régimen migratorio

Publicado 2008/01/15 20:56:09
  • Roberto Montañez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El asunto migratorio es uno de los grandes retos del siglo XXI, y Panamá está en primera línea por sus atractivos proyectos de desarrollo y por el crecimiento económico de los últimos años que proyecta en el exterior una percepción de progreso y oportunidades generada por grandes iniciativas como la ampliación del Canal, el movimiento portuario internacional, las actividades comerciales y financieras y, el auge inmobiliario.

Por ello, el Gobierno se propone crear sólidos marcos jurídicos nacionales en el ámbito migratorio y aduanero acorde con las exigencias de la sociedad y las responsabilidades internacionales del país. De allí el objetivo de establecer efectivos controles migratorios sustentados en una estructura legislativa y administrativa con sistemas operativos y recursos humanos especializados para encarar los problemas generados por el creciente número de visitantes que arriban al país en búsqueda de oportunidades, inversión, negocios, empleo, educación, salud, residencia, etc.).

La sociedad enfrenta el porblema de la delincuencia, bandas foráneas asociadas a las locales involucradas en asaltos, tráfico, secuestros, robos, fraudes, homicidios, prostitución y narcotráfico, y reclama una efectiva seguridad pública dotada de un organismo de investigación judicial, pero también de eficiente gestión migratoria y supervisión laboral que garantice las plazas de trabajo a nacionales, reprimiendo penalmente el tráfico de personas, la servidumbre laboral y los fraudes migratorios. El año pasado 1,680 indocumentados fueron deportados del país, en su mayoría colombianos, ecuatorianos, chinos y peruanos. Por tanto, habrá que determinar las ventajas y desventajas de la entrada al país con la tarjeta de turismo a cargo de los operadores aéreos, que si bien incrementa el movimiento de visitantes, ha generado situaciones que exigen más requisitos para el visado estampado o autorizado con solvencia económica comprobada e historial policial en ciertos casos.

Se precisa innovar un régimen que data de hace 47 años, que responda al interés nacional con controles de flujos de inmigrantes, una apertura a la inversión y al turismo de negocios en base a criterios técnicos y administrativos uniformes, diagnósticos y análisis de riesgos, propuestas y el intercambio de información con otros Estados para desalentar al crimen internacional sin afectar los atractivos de estabilidad y seguridad indispensables para el desarrollo del país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".