Skip to main content
Trending
La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españolesCorredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés públicoAprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millonesAutorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en TanaraGisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ
Trending
La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españolesCorredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés públicoAprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millonesAutorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en TanaraGisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Importa la igualdad de género en la cultura empresarial?

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Programas

¿Importa la igualdad de género en la cultura empresarial?

Publicado 2018/05/31 00:00:00
  • Frank A. Samudio B.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... igualdad de género no solo como un derecho humano fundamental, sino como una base necesaria para lograr un mundo pacífico, próspero y sostenible.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El panorama mundial, y sobre todo en el ámbito empresarial, se encuentra sometido a constantes cambios económicos, políticos y sociales; uno de los principales cambios sociales desde mediados del siglo XX es la incorporación de la mujer a la fuerza laboral de las empresas. En este sentido, desde el principio se reveló que hombres y mujeres eran tratados diferente, no tenían acceso a los mismos beneficios y que, a pesar de que realizaran el mismo trabajo, no recibían las mismas prestaciones. De esta dura situación, nace la lucha social por la igualdad de género. Entiéndase igualdad de género como aquella corriente del pensamiento que, según la perspectiva de género, tiene como objetivo "la consecución de la igualdad de derechos y oportunidades entre varón y mujer" (Novoa, 2012, p. 347). Pero ¿qué es la cultura empresarial?, seguramente estarán pensando que, si las leyes laborales contemplan iguales prestaciones e igualdad de oportunidades, la cultura empresarial no puede afectar la igualdad de género. Pues la cultura empresarial, es decir, aquella tradición o norma no escrita de las empresas que dicta la manera de actuar en diferentes situaciones, tiene un impacto aún mayor en la protección o no de los derechos de las mujeres y su impacto suele ser mayor día a día, a través de las pequeñas situaciones que suelen ser vistas como "normales".

Panamá busca desde hace unos años que esa cultura empresarial tenga un enfoque distinto para lograr la igualdad de género y crear las condiciones igualitarias. Por ello, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, está implementando la certificación del Sello de Igualdad de Género, que ayuda a las empresas a identificar y eliminar prejuicios o aquellas prácticas que crean barreras, examinando áreas como el respeto y reconocimiento hacia el trabajo que realizan las mujeres, las oportunidades para puestos de decisiones y cargos directivos, la disparidad salarial, además de impulsar la creación de normas que protejan contra actos que violenten la dignidad humana, entre ellas, el acoso sexual en los lugares de trabajo.

Al adoptarse este programa, se da la oportunidad de que la mujer tenga mayor participación en la economía nacional, con condiciones iguales, para lo cual el plan piloto, en el que participarán cerca de veinte empresas, dará como resultado que la igualdad de género para la cultura empresarial sea altamente provechosa al tener una mayor captura de talentos, que aumenta la competitividad, disminuye el abandono laboral y optimiza los recursos humanos de cada empresa. Se tiene estipulado que para el año 2019 se pueda iniciar este plan piloto.

De esta forma, nuestro país enfrenta el reto de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que demanda la igualdad de género no solo como un derecho humano fundamental, sino como una base necesaria para lograr un mundo pacífico, próspero y sostenible.

Abogado

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Se han incluido elementos heráldicos relacionados con Panamá. Foto: EFE

La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españoles

El Corredor de Playas tendrá una longitud de 18.906 kilómetros.

Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

La fuente de financiamiento será a través de Saldo en Caja y Banco

Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Se contempla una inversión de B/.4,885,995.64 en su primera fase

Autorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en Tanara

La Corte espera por dos nuevos magistrados.

Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".