opinion

Importancia de la psicología

Las tendencias actuales en la psicología son índice del estado de desorientación en que vive el hombre y la mujer modernos frente a la complejidad de los problemas que encaran. Las presiones que emanan del ambiente social, cultural y físico obligan al buen psicólogo a concentrarse en la prevención de desajustes y enfermedades mentales y en la clarificación del problema de las relaciones humanas, a fin de conseguir la convivencia armónica y feliz entre los hombres.

Paulino Romero C.*/opinion@epasa.com/ - Publicado:

Importancia de la psicología

 

 

En un intento por reseñar una breve historia de los estudios psicológicos, es dable señalar que como estudio sistemático y basado en la observación metódica, la psicología es una ciencia joven. Fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando logró su característica experimental. Antes de esa época, no era más que una parte de la filosofía. La psicología científica nació en 1879, año en que Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio psicológico, en la ciudad alemana de Leipzig, con el propósito de estudiar el problema de la percepción. A Wundt se le conoce, pues, como el padre de la psicología moderna.

El hombre primitivo tuvo que sentirse profundamente impresionado al observar la diferencia entre un cuerpo vivo y un cuerpo muerto. No podía explicarse fenómenos tales como el sueño, la enfermedad y la muerte. Las formas humanas que surgían en su sueño lo inquietaban. De estos fenómenos, el hombre primitivo dedujo que el ser humano poseía dos cosas: una vida y un espectro. Más tarde, los dos representantes más insignes de la filosofía griega fueron Platón y Aristóteles. Aristóteles (384-322 a.C.) discípulo de Platón, es considerado el psicólogo más famoso de la antigüedad.

La psicología en la filosofía medieval tuvo como los exponentes más destacados a dos religiosos: san Agustín y santo Tomás de Aquino. Empero, la característica fundamental de la psicología moderna es su independencia de toda autoridad, no solo de la religiosa, sino también de la que emana de la filosofía griega. Esta independencia individual ayuda a explicar la multiplicidad de sistemas filosóficos que florecieron después de la época medieval.

La dictadura y otras formas de autocracia, según afirma el filósofo inglés Thomas Hobbes (1588-1679), se fundamentan en el hecho de que el ser humano es básicamente solitario y egoísta. De allí su propensión a la lucha con los demás hombres. Otros famosos filósofos que aportaron ideas y teorías en el campo psicológico fueron John Locke, George Berkeley, Christian Wolf, Immanuel Kant, Juan Jacobo Rousseau, Friedrich Herbart y Herbert Spencer. Pero fue Wilhelm Wundt en 1873-1874, con la publicación de su obra "Principios de psicología filosófica", quien logra en 1879, como queda dicho, el primer laboratorio psicológico. Es decir, con Wundt la psicología empieza a transformarse en una ciencia experimental independiente. Pero, igualmente, también tuvieron influencia importante en la psicología otras ciencias, tales como la biología, la estadística, los test mentales y educativos y el psicoanálisis de Segismundo Freud.

Las tendencias actuales en la psicología son índice del estado de desorientación en que vive el hombre y la mujer modernos frente a la complejidad de los problemas que encaran. Las presiones que emanan del ambiente social, cultural y físico obligan al buen psicólogo a concentrarse en la prevención de desajustes y enfermedades mentales y en la clarificación del problema de las relaciones humanas, a fin de conseguir la convivencia armónica y feliz entre los hombres.

La salud mental, con su creciente interés en la prevención de conflictos y tensiones que desintegran al individuo, es una ilustración de la primera tendencia. Los factores dinámicos que impulsan la conducta humana (necesidades, deseos, valores, ideales) están teniendo cada vez mayor consideración por parte de la psicología. El desarrollo emocional y social del niño y la niña, aspecto olvidado en el pasado, constituye hoy día una preocupación primaria tanto en la pedagogía como en la psicología.

*Pedagogo, escritor, diplomático.

Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook