Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Inac, sin fondos ni destino

1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Urge apoyo

Inac, sin fondos ni destino

Publicado 2017/10/10 00:00:00
  • Andrés Guillén
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La cultura nacional nos define como panameños, sin ser una identidad única y estable, porque hay en cada uno de nosotros mucho que es desconocido, aun así, llegamos a inventar una identificación cultural dentro de esa heterogeneidad humana con los rasgos de nuestra imaginación, que entre más rica, mejor. Esta capacidad creadora panameña la compartimos todos y depende de la fuerza (y fragilidad) de ese conjunto de conocimientos y estructuras que conforman nuestra cultura nacional, mencionado antes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Instituto Nacional de Cultura (Inac) es el dedo sobre la llaga de esa herida mortal y profunda que es la administración pública de nuestra cultura nacional. Poner el dedo al costado del cuerpo de nuestra dolida república, sobre esa herida cultural, como lo hizo el discípulo incrédulo, se hace no por sadismo, sino para comprobar su (in)existencia, dando por donde más duele. La identidad cultural panameña, transmitida y valorada a través de nuestros conocimientos, creencias, tradiciones, obras, folclor e historia, es el origen de nuestra nacionalidad, aun cuando forma parte de la civilización occidental. Por eso, la reciente reducción del presupuesto del Inac es una perversión malévola de esta identidad nacional hecha por esos consejeros áulicos del Palacio de las Garzas (Ministro de Economía y Finanzas y el Consejo de Gabinete), quienes actúan con virtuosos vicios (o viciosas virtudes) al otorgar solo $39 millones de los $102 millones solicitados para la administración pública de asuntos culturales.

La administración cultural de la nación, por supuesto, va más allá del Inac pues también involucra al Ministerio de Educación y otros ministerios, a los municipios, a las universidades y otros centros de formación superior, a instituciones no gubernamentales, centros de investigación, los equipamientos culturales (tanto privados como públicos), nuestra escasa industria cultural y en especial nuestra legislación cultural, comenzando por nuestra Constitución que le dedica todo un capítulo (Capítulo IV – Cultura Nacional).

Pero es el Estado panameño, convertido en "ogro filantrópico" (al decir de Octavio Paz), con ridícula soberbia y zozobra política, quien coarta la cultura nacional como libertad y derecho ciudadano (Art. 80 de Constitución) al tratar con ligereza las necesidades presupuestarias del Inac.

La cultura nacional nos define como panameños, sin ser una identidad única y estable, porque hay en cada uno de nosotros mucho que es desconocido, aun así, llegamos a inventar una identificación cultural dentro de esa heterogeneidad humana con los rasgos de nuestra imaginación, que entre más rica, mejor. Esta capacidad creadora panameña la compartimos todos y depende de la fuerza (y fragilidad) de ese conjunto de conocimientos y estructuras que conforman nuestra cultura nacional, mencionado antes.

Por ende, ella es, como experiencia espiritual, una interpretación de esas circunstancias materiales que nos vinculan a nuestra imaginación, pero para enriquecerla, transmitirla y difundirla se necesitan museos, teatros, bibliotecas, orquestas sinfónicas, coros, facultades de bellas artes, escuelas de ballet, de música, de artes plásticas, de conservación y antropología, la restauración de monumentos históricos, la protección de sitios arqueológicos, la promoción de manifestaciones culturales, en fin, todo lo que involucra la administración pública de nuestra cultura nacional.

Los $39 millones asignados al Inac para 2018 (menos que los $68 millones destinados "a contratos por servicios profesionales" entre 2014-2016 a la Asamblea Nacional) es un intento de menospreciar el valor verdadero de la cultura nacional, no solo en términos económicos sino como propulsora de nuestra identidad nacional.

El Inac debe aglutinar a los panameños, elevando y enriqueciendo su conocimiento como una afirmación inequívoca de nuestro patrimonio nacional, ayudémoslo.

Ciudadano

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".