Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Inclúyenos, también tenemos derecho

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Inclúyenos, también tenemos derecho

Publicado 2010/06/01 19:36:07
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Constitución panameña es clara y taxativa en su Artículo 60 cuando expresa que “El trabajo es un derecho y un deber del individuo, y por lo tanto es una obligación del Estado elaborar políticas económicas encaminadas a promover el pleno empleo y asegurar a todo trabajador las condiciones necesarias para una existencia decorosa”. En Panamá existe la Ley Nº 42 de 27 de agosto de 1999, que establece la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad donde la empresa privada incluya dentro de sus plazas de empleo, el 2 por ciento para estas personas con capacidades especiales.

Hoy día se ha hablado mucho sobre este tema, sin obtener mayores resultados. Consideramos que se debe utilizar más el mercadeo, proporcionar más detalles sobre el problema y fomentar las bondades de la Ley Nº 42 y concienciar a la empresa privada e instituciones públicas sobre las potencialidades de las personas con discapacidad, los que revelan una mejor actitud para desarrollar habilidades y destrezas.

La situación de las personas con discapacidad debería ser tema de Estado para el gobierno del cambio, es un problema social donde hay que buscar el espacio que permita al trabajador con discapacidad crearle las condiciones necesarias para su auténtica inclusión.

Somos testigos del papel pasivo e incompetente que ha jugado la oficina de Colocación Selectiva de Empleo, la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Discapacidad, al no preocuparse por la obligatoriedad del cumplimiento de esta ley.

Año tras año egresan una gran cantidad de profesionales con capacidades especiales de los diferentes centros educativos de nuestro país, no obstante, granjearse un trabajo para la persona con discapacidad es difícil, pero se acentúa en virtud que no se cumple la ley por quienes están nombrados, asignados y con emolumentos astronómicos para esta misión.

Se ejecutaron programas y proyectos como el de Fami Empresas entre otros, que no han llenado las expectativas esperadas y que al final es el discapacitado el menos beneficiado, debido a que no se practicó la evaluación ni los correctivos pertinentes.

Pero muy a pesar de todas estas falencias, los desafíos de las personas con discapacidad son múltiples entre la que están la discriminación laboral como una de las principales en Panamá, tales como:

1. Discriminación directa: Sucede cuando existe un rechazo en la contratación o promoción de puesto.

2. Discriminación indirecta: Es cuando se exigen condiciones o requisitos específicos, como edad, estado civil, talla, etc., para ocupar o promover algún puesto de trabajo.

3. Segregación: Es cualquier forma de discriminación hecha hacia la persona, tan solo por pertenecer a este grupo. También existe cuando no se le permite ocupar puestos o mandos directivos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".