Skip to main content
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Industria Naval: un eslabón estratégico para el desarrollo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Astillero / Astillero Balboa / Desarrollo / Eslabón estratégico / Impacto económico / Industria naval / Panamá / Puerto de Balboa / Transporte de mercancías

Industria Naval: un eslabón estratégico para el desarrollo

Publicado 2021/06/10 00:00:00
  • Federico Navarrete
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... la industria naval tiene un impacto económico fundamental que Panamá debe explotar y beneficiarse de su carácter netamente exportador como el que ya existe desde hace tantos años en el Canal de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Perdones a medias

  • 2

    SOS a la Región de Salud de San Miguelito y al alcalde Carrasquilla

  • 3

    Una piedra en el camino de la paz

Hay que generar una alta capacitación de la Industria Naval, para que con la localización estratégica del Canal, se puedan favorecer las actividades de reparación y mantenimiento de buques en el Astillero de Balboa. Foto: Cortesía AMP.

Hay que generar una alta capacitación de la Industria Naval, para que con la localización estratégica del Canal, se puedan favorecer las actividades de reparación y mantenimiento de buques en el Astillero de Balboa. Foto: Cortesía AMP.

La Industria Naval es un eslabón estratégico para el desarrollo de los países, tanto por su contribución directa a sus economías como por ser pilar fundamental para el desarrollo de otras actividades: el transporte de mercancías, el aprovechamiento de recursos de origen marino como la pesca, o el turismo de cruceros y náutico, entre otras.

Dentro del sector naval y para el caso concreto de Panamá con el Puerto de Balboa y su astillero como polo de desarrollo industrial, habría que resaltar las posibilidades de crecimiento de las actividades de reparación y transformación naval donde la flexibilidad, rapidez y calidad de los servicios cobra tanta importancia como la industria auxiliar complementaria que da soporte al mencionado mantenimiento naval.

El fuerte efecto tractor de las actividades de transformación y reparación naval sobre el tejido de la industria auxiliar local, convierte a la Industria Naval (que por fin se quiere hacer crecer de verdad en Panamá) en un sector manufacturero estratégico para el fortalecimiento industrial y la generación de empleo y bienestar.

Por lo tanto, es claro que la industria naval tiene un impacto económico fundamental que Panamá debe explotar y beneficiarse de su carácter netamente exportador como el que ya existe desde hace tantos años en el Canal de Panamá.

En el país hay que generar una alta capacitación de la Industria Naval en su conjunto, para que con la localización estratégica del Canal, respecto de las principales rutas comerciales y turísticas, y la condición de Hub de servicios marítimos que tiene el país, se puedan favorecer especialmente las actividades de reparación y mantenimiento de buques en el Astillero de Balboa.

Pero dicha iniciativa afronta los desafíos de la formación y capacitación de profesionales altamente cualificados, la mejora de los procesos de producción más eficientes e intensivos en tecnología, o la incorporación de las herramientas digitales, como una oportunidad para obtener nuevas ventajas competitivas que de verdad posicionen a Balboa con el necesario reconocimiento y prestigio mundial que requiere el mercado altamente competitivo de la reparación y transformación naval a nivel internacional.

Y para garantizar la competitividad del sector resulta imprescindible encontrar unos socios industriales como el Grupo naviero integrado a nivel internacional y dueño de Astican y Astander que puedan aportar no solo la experiencia de más de 30 años gestionando Astilleros de origen público, sino que, además, aporten las herramientas adecuadas que permitan generar nuevos perfiles profesionales, preparados para afrontar los desafíos de esta industria, y atraer y retener el talento en las empresas de la industria auxiliar panameña que les dará soporte.

Astican y Astander conforman el principal Grupo de capital privado en España, dedicados exclusivamente a la reparación y transformación naval localizados estratégicamente en las Islas canarias y en el Norte de España donde a la ventaja competitiva que le confiere su ubicación geográfica, se suman los cortos plazos de reparación y mantenimiento, y la capacitación tecnológica que les ha permitido acometer cualquier tipo de proyecto siendo rentables y generando riqueza local durante décadas.

VEA TAMBIÉN: Doña Rosario Arias de Galindo nos enseñó que los periodistas no se amedrentan ante los poderes

Para administrar y gestionar el Astillero de Balboa, "no puede valer cualquiera": los primeros años de posicionamiento del Astillero de Balboa dentro del exigente ámbito del transporte marítimo internacional van a ser un factor clave para que, de una vez por todas, estas instalaciones tengan viabilidad a largo plazo.

Es importante exigir un mínimo de requisitos técnicos, cualificaciones, y experiencia acumulada a cualquier empresa nacional o extranjera que pretenda licitar por el Astillero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por último y de especial relevancia, hay que destacar la afinidad de algunas de las actividades navales con las desarrolladas en otros ámbitos manufactureros, como el metalúrgico, el aeronáutico, el de automoción o las construcciones y estructuras metálicas, que podrían facilitar la diversificación de la economía panameña con la elaboración de productos y servicios destinados a su vez a estas otras ramas industriales.

Esta posibilidad favorece que el tejido de la Industria Auxiliar Complementaria Naval, que vaya creciendo o creándose en torno al Astillero de Balboa, actúe como facilitador de la transferencia intersectorial de nuevos avances tecnológicos y favorezca la creación de nuevas ventajas competitivas, también para otras actividades de la economía panameña, generándose más de 5000 empleos directos e indirectos si se logra una reactivación correcta del Astillero.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".