opinion

Industria Naval: un eslabón estratégico para el desarrollo

... la industria naval tiene un impacto económico fundamental que Panamá debe explotar y beneficiarse de su carácter netamente exportador como el que ya existe desde hace tantos años en el Canal de Panamá.

Federico Navarrete | opinion@epasa.com | - Publicado:

Hay que generar una alta capacitación de la Industria Naval, para que con la localización estratégica del Canal, se puedan favorecer las actividades de reparación y mantenimiento de buques en el Astillero de Balboa. Foto: Cortesía AMP.

La Industria Naval es un eslabón estratégico para el desarrollo de los países, tanto por su contribución directa a sus economías como por ser pilar fundamental para el desarrollo de otras actividades: el transporte de mercancías, el aprovechamiento de recursos de origen marino como la pesca, o el turismo de cruceros y náutico, entre otras.

Versión impresa

Dentro del sector naval y para el caso concreto de Panamá con el Puerto de Balboa y su astillero como polo de desarrollo industrial, habría que resaltar las posibilidades de crecimiento de las actividades de reparación y transformación naval donde la flexibilidad, rapidez y calidad de los servicios cobra tanta importancia como la industria auxiliar complementaria que da soporte al mencionado mantenimiento naval.

El fuerte efecto tractor de las actividades de transformación y reparación naval sobre el tejido de la industria auxiliar local, convierte a la Industria Naval (que por fin se quiere hacer crecer de verdad en Panamá) en un sector manufacturero estratégico para el fortalecimiento industrial y la generación de empleo y bienestar.

Por lo tanto, es claro que la industria naval tiene un impacto económico fundamental que Panamá debe explotar y beneficiarse de su carácter netamente exportador como el que ya existe desde hace tantos años en el Canal de Panamá.

En el país hay que generar una alta capacitación de la Industria Naval en su conjunto, para que con la localización estratégica del Canal, respecto de las principales rutas comerciales y turísticas, y la condición de Hub de servicios marítimos que tiene el país, se puedan favorecer especialmente las actividades de reparación y mantenimiento de buques en el Astillero de Balboa.

Pero dicha iniciativa afronta los desafíos de la formación y capacitación de profesionales altamente cualificados, la mejora de los procesos de producción más eficientes e intensivos en tecnología, o la incorporación de las herramientas digitales, como una oportunidad para obtener nuevas ventajas competitivas que de verdad posicionen a Balboa con el necesario reconocimiento y prestigio mundial que requiere el mercado altamente competitivo de la reparación y transformación naval a nivel internacional.

Y para garantizar la competitividad del sector resulta imprescindible encontrar unos socios industriales como el Grupo naviero integrado a nivel internacional y dueño de Astican y Astander que puedan aportar no solo la experiencia de más de 30 años gestionando Astilleros de origen público, sino que, además, aporten las herramientas adecuadas que permitan generar nuevos perfiles profesionales, preparados para afrontar los desafíos de esta industria, y atraer y retener el talento en las empresas de la industria auxiliar panameña que les dará soporte.

Astican y Astander conforman el principal Grupo de capital privado en España, dedicados exclusivamente a la reparación y transformación naval localizados estratégicamente en las Islas canarias y en el Norte de España donde a la ventaja competitiva que le confiere su ubicación geográfica, se suman los cortos plazos de reparación y mantenimiento, y la capacitación tecnológica que les ha permitido acometer cualquier tipo de proyecto siendo rentables y generando riqueza local durante décadas.

VEA TAMBIÉN: Doña Rosario Arias de Galindo nos enseñó que los periodistas no se amedrentan ante los poderes

Para administrar y gestionar el Astillero de Balboa, "no puede valer cualquiera": los primeros años de posicionamiento del Astillero de Balboa dentro del exigente ámbito del transporte marítimo internacional van a ser un factor clave para que, de una vez por todas, estas instalaciones tengan viabilidad a largo plazo.

Es importante exigir un mínimo de requisitos técnicos, cualificaciones, y experiencia acumulada a cualquier empresa nacional o extranjera que pretenda licitar por el Astillero.

Por último y de especial relevancia, hay que destacar la afinidad de algunas de las actividades navales con las desarrolladas en otros ámbitos manufactureros, como el metalúrgico, el aeronáutico, el de automoción o las construcciones y estructuras metálicas, que podrían facilitar la diversificación de la economía panameña con la elaboración de productos y servicios destinados a su vez a estas otras ramas industriales.

Esta posibilidad favorece que el tejido de la Industria Auxiliar Complementaria Naval, que vaya creciendo o creándose en torno al Astillero de Balboa, actúe como facilitador de la transferencia intersectorial de nuevos avances tecnológicos y favorezca la creación de nuevas ventajas competitivas, también para otras actividades de la economía panameña, generándose más de 5000 empleos directos e indirectos si se logra una reactivación correcta del Astillero.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook