Skip to main content
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Una piedra en el camino de la paz

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Camino de la paz / Emiratos Árabes Unidos / Estado de Israel / Estados fallidos / Medio Oriente / Paz regional / Piedra / Prejuicios desfasados

Una piedra en el camino de la paz

Publicado 2021/03/08 00:00:00
  • David M. Mizrachi Fidanque
  •   /  
  • Seguir

Los Estados que suscribieron los Acuerdos de Abraham han demostrado su compromiso con una realidad.que busca potenciar la estratégica posición de la región y no ahondar en prejuicios desfasados. Una realidad que mira hacia el futuro y no se detiene a lamentar el pasado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La hambruna por los libros

  • 2

    Quítate la máscara

  • 3

    El ahorro en la multiplicación de los panes

Los Estados que suscribieron los Acuerdos de Abraham han demostrado su compromiso con una nueva realidad. Una realidad de cooperación para el desarrollo humano y económico en común. Foto: EFE.

Los Estados que suscribieron los Acuerdos de Abraham han demostrado su compromiso con una nueva realidad. Una realidad de cooperación para el desarrollo humano y económico en común. Foto: EFE.

Hace apenas un año, no me hubiera imaginado que los Emiratos Árabes Unidos, el Reino de Bahréin, Sudan y el Reino de Marruecos, establecerían relaciones diplomáticas con el Estado de Israel. Sin embargo, lo que para mí era inimaginable se materializó a través de los denominados Acuerdos de Abraham, suscritos a finales del año 2020. Tampoco hubiera creído que el Primer Ministro de Israel se reuniría con el Príncipe Heredero de Arabia Saudita, y menos que esta última permitiría a una aerolínea israelí sobrevolar su espacio aéreo en vuelo a Dubái. Sentí que estaba soñando. La semana pasada me desperté abruptamente.

Desperté sorprendido con la noticia de que la Corte Penal Internacional se había declarado competente para juzgar al Estado de Israel y sus ciudadanos por sus acciones defensivas dentro de los territorios palestinos. Me llamó mucho la atención que un ente tan poco relevante en la actualidad tome una decisión tan extrema, especialmente ante una coyuntura histórica tan atípica y esperanzadora.

Luego de siete décadas de retórica nihilista y violencia, enemigos históricos decidieron acercarse para buscar la paz y el bienestar común. Al mismo tiempo, un organismo extraño a estos toma una decisión que evidencia un sesgo en contra de uno de los actores. Franz Kafka se estaría revolcando en su tumba. Veamos por qué.

La Corte Penal Internacional es un organismo de derecho internacional público. Fue creada para juzgar crímenes de lesa humanidad y otros delitos graves. Su ámbito de acción es complementario a las legislaciones penales nacionales y generalmente se ejerce frente a los llamados "Estados fallidos". Básicamente, si los Estados no investigan o no juzgan a los responsables por ese tipo de delitos, entonces se activa la competencia de dicho Tribunal.

El Estado de Israel no es un "Estado fallido". Es un Estado que ejerce desde hace décadas su propia jurisdicción penal, militar y administrativa para investigar y juzgar los delitos cometidos por sus ciudadanos. Por lo tanto, esa premisa le es inaplicable.

 

 

 

 

 

Por otro lado, los Estados miembros de la Corte Penal Internacional lo hacen por voluntad propia. Hasta hace una semana, dicha Corte no ejercía su competencia sobre Estados que no sean miembros. Rompiendo con todo precedente lógico, y cuando su rol se ve disminuido, dicha entidad, que debe ser apolítica, toma una decisión que afecta desproporcionadamente a un Estado que precisamente no es miembro. Se trata del Estado de Israel. ¿Acaso no existen otras causas más urgentes, y realmente graves y extremas que investigar?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

 

Cabe mencionar que muchos otros Estados, tales como Estados Unidos, Rusia, China, India, Israel, Cuba e Irak, tampoco son miembros de dicha Corte.

Considero que, al enfocarse en el Estado de Israel, precisamente cuando la paz regional se está afincando, todo lo que busca la Corte Penal Internacional es protagonismo.

VEA TAMBIÉN: El silencio de la madre

Además, el tono político de la decisión es evidente como paso a explicar. Para muchos, el mayor perdedor de los Acuerdos de Abraham es el liderazgo palestino. Ante la nueva visión de algunos de sus otrora aliados incondicionales en el mundo árabe, los líderes palestinos, en lugar de volver a la mesa de negociaciones, recurren a sesgadas organizaciones multilaterales para que se condene a la única democracia del Medio Oriente: el Estado de Israel.

El Medio Oriente es una región compleja y a veces difícil de entender. Los Estados que suscribieron los Acuerdos de Abraham han demostrado su compromiso con una nueva realidad. Una realidad de cooperación para el desarrollo humano y económico en común. Una realidad que busca potenciar la estratégica posición de la región y no ahondar en prejuicios desfasados. Una realidad que mira hacia el futuro y no se detiene a lamentar el pasado. Una realidad que no debe cambiar por una pequeña piedra en su camino.

Abogado y docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".