Skip to main content
Trending
Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla¡Ahorrar sí es posible, incluso con presupuestos ajustados!Expertos comparten datos sobre los humedales de importancia internacional: sitios RamsarAcuñación de monedas en honor al Palacio de las Garzas y al Despacho de la Primera Dama recibe luz verdeMulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune
Trending
Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla¡Ahorrar sí es posible, incluso con presupuestos ajustados!Expertos comparten datos sobre los humedales de importancia internacional: sitios RamsarAcuñación de monedas en honor al Palacio de las Garzas y al Despacho de la Primera Dama recibe luz verdeMulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Una piedra en el camino de la paz

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Camino de la paz / Emiratos Árabes Unidos / Estado de Israel / Estados fallidos / Medio Oriente / Paz regional / Piedra / Prejuicios desfasados

Una piedra en el camino de la paz

Publicado 2021/03/08 00:00:00
  • David M. Mizrachi Fidanque
  •   /  
  • Seguir

Los Estados que suscribieron los Acuerdos de Abraham han demostrado su compromiso con una realidad.que busca potenciar la estratégica posición de la región y no ahondar en prejuicios desfasados. Una realidad que mira hacia el futuro y no se detiene a lamentar el pasado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La hambruna por los libros

  • 2

    Quítate la máscara

  • 3

    El ahorro en la multiplicación de los panes

Los Estados que suscribieron los Acuerdos de Abraham han demostrado su compromiso con una nueva realidad. Una realidad de cooperación para el desarrollo humano y económico en común. Foto: EFE.

Los Estados que suscribieron los Acuerdos de Abraham han demostrado su compromiso con una nueva realidad. Una realidad de cooperación para el desarrollo humano y económico en común. Foto: EFE.

Hace apenas un año, no me hubiera imaginado que los Emiratos Árabes Unidos, el Reino de Bahréin, Sudan y el Reino de Marruecos, establecerían relaciones diplomáticas con el Estado de Israel. Sin embargo, lo que para mí era inimaginable se materializó a través de los denominados Acuerdos de Abraham, suscritos a finales del año 2020. Tampoco hubiera creído que el Primer Ministro de Israel se reuniría con el Príncipe Heredero de Arabia Saudita, y menos que esta última permitiría a una aerolínea israelí sobrevolar su espacio aéreo en vuelo a Dubái. Sentí que estaba soñando. La semana pasada me desperté abruptamente.

Desperté sorprendido con la noticia de que la Corte Penal Internacional se había declarado competente para juzgar al Estado de Israel y sus ciudadanos por sus acciones defensivas dentro de los territorios palestinos. Me llamó mucho la atención que un ente tan poco relevante en la actualidad tome una decisión tan extrema, especialmente ante una coyuntura histórica tan atípica y esperanzadora.

Luego de siete décadas de retórica nihilista y violencia, enemigos históricos decidieron acercarse para buscar la paz y el bienestar común. Al mismo tiempo, un organismo extraño a estos toma una decisión que evidencia un sesgo en contra de uno de los actores. Franz Kafka se estaría revolcando en su tumba. Veamos por qué.

La Corte Penal Internacional es un organismo de derecho internacional público. Fue creada para juzgar crímenes de lesa humanidad y otros delitos graves. Su ámbito de acción es complementario a las legislaciones penales nacionales y generalmente se ejerce frente a los llamados "Estados fallidos". Básicamente, si los Estados no investigan o no juzgan a los responsables por ese tipo de delitos, entonces se activa la competencia de dicho Tribunal.

El Estado de Israel no es un "Estado fallido". Es un Estado que ejerce desde hace décadas su propia jurisdicción penal, militar y administrativa para investigar y juzgar los delitos cometidos por sus ciudadanos. Por lo tanto, esa premisa le es inaplicable.

 

 

 

 

 

Por otro lado, los Estados miembros de la Corte Penal Internacional lo hacen por voluntad propia. Hasta hace una semana, dicha Corte no ejercía su competencia sobre Estados que no sean miembros. Rompiendo con todo precedente lógico, y cuando su rol se ve disminuido, dicha entidad, que debe ser apolítica, toma una decisión que afecta desproporcionadamente a un Estado que precisamente no es miembro. Se trata del Estado de Israel. ¿Acaso no existen otras causas más urgentes, y realmente graves y extremas que investigar?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

 

Cabe mencionar que muchos otros Estados, tales como Estados Unidos, Rusia, China, India, Israel, Cuba e Irak, tampoco son miembros de dicha Corte.

Considero que, al enfocarse en el Estado de Israel, precisamente cuando la paz regional se está afincando, todo lo que busca la Corte Penal Internacional es protagonismo.

VEA TAMBIÉN: El silencio de la madre

Además, el tono político de la decisión es evidente como paso a explicar. Para muchos, el mayor perdedor de los Acuerdos de Abraham es el liderazgo palestino. Ante la nueva visión de algunos de sus otrora aliados incondicionales en el mundo árabe, los líderes palestinos, en lugar de volver a la mesa de negociaciones, recurren a sesgadas organizaciones multilaterales para que se condene a la única democracia del Medio Oriente: el Estado de Israel.

El Medio Oriente es una región compleja y a veces difícil de entender. Los Estados que suscribieron los Acuerdos de Abraham han demostrado su compromiso con una nueva realidad. Una realidad de cooperación para el desarrollo humano y económico en común. Una realidad que busca potenciar la estratégica posición de la región y no ahondar en prejuicios desfasados. Una realidad que mira hacia el futuro y no se detiene a lamentar el pasado. Una realidad que no debe cambiar por una pequeña piedra en su camino.

Abogado y docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

 Ahorrar comienza con pequeños pasos. Foto: Pexels

¡Ahorrar sí es posible, incluso con presupuestos ajustados!

Expertos durante el Café Científico de Senacyt. Foto: Cortesía

Expertos comparten datos sobre los humedales de importancia internacional: sitios Ramsar

Asamblea aprobó el proyecto de ley.

Acuñación de monedas en honor al Palacio de las Garzas y al Despacho de la Primera Dama recibe luz verde

Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".