Skip to main content
Trending
Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del añoFeria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradiciónLimpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fasesIdaan inicia cortes del servicio de agua a clientes comerciales morosos Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del añoFeria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradiciónLimpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fasesIdaan inicia cortes del servicio de agua a clientes comerciales morosos Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes
Trending
Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del añoFeria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradiciónLimpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fasesIdaan inicia cortes del servicio de agua a clientes comerciales morosos Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del añoFeria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradiciónLimpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fasesIdaan inicia cortes del servicio de agua a clientes comerciales morosos Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Inviolabilidad de sedes diplomáticas

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Caso assange.

Inviolabilidad de sedes diplomáticas

Publicado 2012/08/24 21:07:10
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Convención de Viena de 1961 convirtió en ley las normas consuetudinarias que se remontan a la inviolabilidad de las Iglesias desde la Edad Media, una institución

Roberto Montañez (opinion@epasa.com) / Abogado-Analista Internacional.

La Convención de Viena de 1961 convirtió en ley las normas consuetudinarias que se remontan a la inviolabilidad de las Iglesias desde la Edad Media, una institución construida con el aporte humanitario del pensamiento jurídico internacional. En efecto, el asilo diplomático a Julian Assange, responsable de la mayor difusión de secretos filtrados de Estados Unidos en la historia de ese país viene a marcar un escenario internacional donde se reafirma la institucionalidad de los Derechos Humanos y la solución pacífica de las controversias.

Sin embargo, la condición de asilado político de Assange le ha conferido un estatus de celebridad internacional, en medio de la suspicacia de llevarlo a comparecer ante la justicia de Suecia por supuestos delitos sexuales y, posteriormente, extraditarlo a Estados Unidos en represalia por revelar en los Wikileaks comunicaciones internas de las misiones diplomáticas, donde se confirman las sospechas, sobre actividades conspirativas que crearon inestabilidad política en muchos países.

La crisis viene a agravarse ante la amenaza británica de allanar la Embajada ecuatoriana suspendiendo su inviolabilidad invocando la llamada Acta sobre Recintos Diplomáticos y Consulares, aprobada en 1987, una drástica acción del ingreso de la policía autorizada por un juez local. Esta legislación, que nunca ha sido aplicada desconoce que las sedes diplomáticas son inviolables y que gozan de protección jurídica como espacios extraterritoriales amparados por normas convencionales de la reciprocidad internacional. Por tanto, bajo ningún argumento, las fuerzas de seguridad de un país pueden entrar en un recinto que goce de protección diplomática.

Un desafío respaldado por Estados Unidos que tras la crisis de los rehenes en su Embajada en Teherán en 1979, también aprobó una ley que desconoce la inviolabilidad diplomática. Posición incongruente de Estados Unidos, que no forma parte de la Convención de 1954 ni reconoce el asilo diplomático, sin embargo, al amparo de esta inviolabilidad, mantuvo asilado durante 15 años en su misión diplomática en Budapest al cardenal József Mindszenty, un disidente húngaro perseguido por las tropas soviéticas en 1956; incluso en el presente año, albergó a disidentes chinos en sus misiones diplomáticas.

Las aludidas legislaciones internas constituyen un atentado a la seguridad jurídica internacional porque violan el artículo 21 de la Convención de Viena de 1961, que describe la inviolabilidad de las embajadas de la siguiente forma: "Los locales de la misión son inviolables. Los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión". Incluso violan el artículo 26 de la Convención sobre Derecho de Tratados de 1969, que consagra la regla "Pacta sunt servanda" que implica que todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe y que una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado. Resulta inconducente invocar legislaciones internas para desvirtuar normas del derecho internacional aceptadas universalmente. La violación del recinto diplomático ecuatoriano se constituiría en un lamentable precedente que pondría en peligro, no solo a diplomáticos británicos y estadounidenses, sino a los de todos los países.

Por otra parte, se viola la Declaración Universal de los Derechos Humanos que establece que toda persona perseguida por razones políticas tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.

El mundo vive nuevos tiempos y no tienen cabida las anacrónicas expresiones de la diplomacia de las cañoneras. El asilo otorgado a Assange podrá ser discutible políticamente, pero el desconocimiento de la inviolabilidad de la misión diplomática ecuatoriana es inadmisible jurídicamente, porque socava la institucionalidad del derecho internacional, resucitando el debate entre el derecho de asilo y la extradición. Además de exacerbar el sentimiento anticolonial y antiimperialista de una región, que ha rechazado en su historia común las intromisiones extranjeras, y que rememora episodios tristes como la guerra de las Malvinas. Por tanto, la salida de la crisis diplomática impone prudencia para ambas Cancillerías, a fin de que el razonamiento se imponga sobre la emotividad de las circunstancias, teniendo como objetivo supremo preservar la inviolabilidad diplomática y el derecho de asilo como instituciones pilares de la convivencia internacional.

Abogado-Analista Internacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Esclusas de Agua Clara en la vertiente del Caribe del Canal. Foto: Cortesía ACP

Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

494 de los artesanos fueron mujeres, destacando su rol en la artesanía. Foto: Cortesía

Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Para el mes de noviembre también se tiene prevista la posible licitación del proyecto de ampliación de la planta potabilizadora de Chitré. Foto. Thays Dompínguez

Limpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fases

Operativos de corte de agua. Foto: Archivo

Idaan inicia cortes del servicio de agua a clientes comerciales morosos

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".