Skip to main content
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Ira política y sociedad: Descomposición social

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ataque / Ciudadanos / Desigualdad / Muerte / Violencia

Panamá

Ira política y sociedad: Descomposición social

Actualizado 2023/05/12 00:00:49
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juanpi Dolande está en la etapa más bonita de su relación

  • 2

    Nuevo puerto dará eficiente conectividad logística desde Chiriquí

  • 3

    ¿Qué hay detrás de la brutal agresión a una niña de 13 años?

Silvio Guerra Morales.

Silvio Guerra Morales.

Mucho se ha venido mostrando, en medios televisivos, imágenes que recogen episodios de violencia por parte de algunos ciudadanos y que nos causan, como primera impresión, estupor y repulsa.

Nos preguntamos, sin duda alguna: ¿Qué esta sucediendo en este país con nuestra gente?. ¿Por qué nos hemos desculturalizado a los extremos de abandonar el diálogo, la conversación, y con ello también hemos dado un golpe, casi mortal, a la paz social, a la sana convivencia?

Creo, en lo personal, que el problema advertido, no puede ser analizado de modo aislado o como un tema en donde podamos concluir que se trata de "algunos sujetos sin educación o sin cultura".

La cuestión parece ir más allá. La población panameña ha sido victimizada, durante muchos años, por atosigantes problemas que pasan lectura por la pobreza, el desempleo, carencia de agua potable, pésimo estado de las calles, promesas incumplidas, deserción escolar, desigualdad social, desigualdad de oportunidades, esnobismo perverso, y la denominada subcultura relativa se ha ido apoderando, poco a poco, lentamente, de la mente núbil de nuestros muchachos.

Por una parte, un fuerte sector de la población, se ha visto como "narcotizado" por el slogan de las "modas, las marcas, etc.", y que no renunciará al derecho de acceder a todo ese mundo de consumismo y materialismo por lo cual hará "lo que tenga que hacer" para obtenerlo o entrar en él; pero otro sector, de la población, que sale a diario a trabajar, a ganarse el pan diario, a zurrarse en el día a día, no permitirá que nadie lo perturbe, nadie lo moleste, nada le importa, ni nadie le impedirá en la consecución de ese objetivo: llevar el pan a la casa, a los suyos.

Sin embargo, ambos sectores, ninguno, se encuentra excluido del síndrome de la violencia. Es lo que Israel Drapkin califica como la "Criminología de la Violencia", en la que advierte que todos, de uno u otro modo, nos vemos subsumidos en este síndrome. El sistema prepara y acomoda sus métodos.

La ira, como advierten los psiquiatras, no es sino afloramiento de estados reprimidos, emotivos o apasionados, compulsivos, que terminan insensibilizando el pensamiento, la memoria, la capacidad de razonar, de sentir, de valorar, de amar. Se empieza perdiendo la propia autoestima y se termina destruyendo la de los demás.

No hay escala de valores que pueda ser estimada por el hombre violento. Se irracionalizan las acciones y cada acto da cuenta de los llamados estados ab iratos. Son estados que contienen episodios compulsivos de ataque, de odios, pero que encierran grandes frustraciones.

Digno de estudio, sin duda alguna, debe representar para nuestros sociólogos, pero sobre todo, los psicólogos, esos comportamientos de violencia que se vienen dando en nuestro medio, sin excluir, del mismo modo, que ello se puede reflejar en ataques a los bienes y a la integridad de las propias personas y qué no decir de las muertes violentas que se dan en nuestro medio, todos los días, en donde un ser ha quitado la vida a un semejante.

Algunos, en el curso de la historia, han dicho que la ira es santa y que es propia de los dioses. Bueno, en la mitología griega se muestran a algunas deidades que representan y sucumben ante la ira

(Lisa personifica la ira frenética, la furia -sobre todo en la guerra- y, en los animales, la locura producida por la rabia), en cambio otras la dominan, la neutralizan, con acciones y pensamientos positivos o con la adopción de medidas encaminadas a solucionar aquello que es causa de los estados ab irato (Eirene personificaba la paz, la armonía, la tranquilidad). Y qué no decir de la ira de Zeus.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Bíblicamente, se habla de la "Ira de Dios". En le Libro o Carta a los Efesios se lee: "Airaos, pero no pequéis". Dios no desconoce nuestra naturaleza, pero el pecado, sin duda alguna, no está en la ira per sé. Sino en los actos que puedan traducir los estados de ira: golpes, ataques, daños, destrucción, etc.".

Todos podemos, en un momento dado, padecer de estados de ira. Sin embargo, debemos controlarnos, dominar esos estados impulsivos o compulsivos que, reitero, terminan destruyéndonos sin piedad ni misericordia.

La obcecación, la frustración de no poder resolver tal o cual circunstancia o situación no puede conducirnos a la adopción de la violencia, pues al final, ella terminará, como he dicho, destruyéndonos a nosotros mismos.

Concluyo con la siguiente reflexión de Joan Lozoya: "Pero la ira, entendida como un comportamiento de carácter adictivo al que se recurre ante cualquier contingencia, pone de manifiesto la incapacidad del individuo para relacionarse y resolver los conflictos de un modo adecuado y acorde con las circunstancias. Es un tipo de respuesta que esconde el miedo ante la imposibilidad de expresar sentimientos y necesidades que, con frecuencia, quedaron bloqueados durante la infancia, fruto de un aprendizaje erróneo". Dios bendiga a la Patria!

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

La co-circulación de los cuatro serotipos de dengue en Panamá aumenta la ocurrencia de casos graves. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Panamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025

Las mujeres se han pronunciado contra esta medida. Foto: EFE

Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

 Entre los planes del Canal está la construcción de un nuevo embalse. Foto: Bienvenido Velasco/EFE

Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".