Skip to main content
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Juicio justo y derecho de imputación

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Normas

Juicio justo y derecho de imputación

Publicado 2018/04/30 00:00:00
  • Sídney Sitton
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El juicio justo no es otra cosa que el respeto, mínimo, a las garantías judiciales, previstas en los textos internacionales que, como lo dice la Constitución, exaltan la dignidad humana.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los juicios, en todas las naciones del mundo, están regidos por el estándar jurisprudencial que deviene de las cortes y tribunales que interpreta y aplica los tratados y convenios internacionales ratificados por los Estados. Panamá, en la Constitución, se obliga a “acatar las normas del derecho internacional (artículo 4). Asimismo, el preámbulo de ese texto nos habla de “exaltar la dignidad humana”.
Existen dos (2) textos internacionales, de obligatorio cumplimiento a Panamá, que garantizan el derecho de todo procesado o investigado penal por ser imputado: Convención Americana (artículo 8.2b) y Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (artículo 14.3a). Más allá  de lo dicho en los textos citados, conviene saber qué ha dicho la jurisprudencia de esos jueces. Dice la Corte IDH que el Estado debe informar no solo de las acciones u omisiones que se imputan, sino también las razones que llevan al Estado a formular la imputación, los fundamentos probatorios y la caracterización legal que se da a esos hechos. Eso debe hacerse en forma expresa, clara, integral y suficientemente detallada para permitir al imputado que ejerza plenamente su derecho de defensa (Corte IDH. Caso Tibi vs. Ecuador, op. cit., párr. 187, y Caso Barreto Leiva vs. Venezuela, op. cit, párr. 28). En la Observación General N.°32 (90.º Periodo de Sesiones — 2007), el Comité de Derechos Humanos de la ONU dejó plasmado el derecho de toda persona a ser informada de la naturaleza y cargos formulados contra ella, producto de “las investigaciones penales que preceden a la formulación de los cargos”. Hago énfasis en este aspecto, ya que la imputación está precedida de una investigación, que permite acopiar el material probatorio que reviste la caracterización de hechos concretos que facilita esa imputación. Cuando la Corte Suprema de Panamá primero indicó que puede pasarse de una investigación directo a la acusación y, posteriormente, que el auto de admisión de la denuncia o querella equivale a la imputación, no solo está yendo en sentido opuesto a los estándares jurisprudenciales de la OEA y de la ONU, sino que también va en sentido contrario a la lógica de los procesos: se investiga primero, para decidir si se imputa o no, pero en Panamá, el magistrado Harry Díaz, respaldado por cuatro (4) magistrados más, sostiene  el yerro de que se puede imputar sin investigar. Si el Estado ejerce el poder punitivo, bajo controles constitucionales, convencionales y legales, cómo puede delegar en un particular que denuncia  suplir el ejercicio del despliegue investigativo que sustenta la naturaleza y las causas de los cargos por formular. En definitiva, la Corte Suprema de Justicia de Panamá, en su afán de acabar política y personalmente con un individuo, viola convenios internacionales de DD.HH., así como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, al desconocer unos estándares internacionales, lo que nos ubica en un Estado salvaje, propio de sistemas totalitarios. El juicio justo no es otra cosa que el respeto, mínimo, a las garantías judiciales, previstas en los textos internacionales que, como lo dice la Constitución, exaltan la dignidad humana.
Abogado.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".