opinion

Justicia y competitividad de Panamá

...el factor justicia, hace rato cuestionado, nos deja mal en un importante ranking internacional como el de competitividad global.

Víctor J. Alexis - Publicado:

El sistema judicial hace parte fundamental del funcionamiento del Estado, y este contribuye positivamente a la competitividad del mercado en la medida que garantice la protección a la libre empresa, la transparencia en los contratos y corrija sus fallos. Foto: AP.

 

Versión impresa

Panamá tuvo su mejor ubicación en el informe sobre Ranking Global de Competitividad, que anualmente publica el Foro Económico Mundial (FEM), para los años 2012 y 2013 situándose en la posición número 40.

Visto solo los países de América Latina y el Caribe, Panamá se situaba en la posición número 2, luego de Chile.

A partir del año 2014, el país registra un descenso sostenido en este ranking.

En el reciente informe 2019, Panamá aparece en la posición número 66 de 141 países evaluados.

La conclusión es sencilla: el país crece económicamente, al mismo tiempo pierde competitividad y, como señala el Informe Nacional de Desarrollo Humano (INDH) 2019, profundiza la desigualdad.

VEA TAMBIÉN: Las colectas en Panamá ¿quién rinde cuentas?

El ranking se establece a través de un índice constituido por 12 pilares.

Visto estos pilares para el informe 2019, tenemos que el peor desempeño competitivo del país es dentro del Pilar 1: Instituciones; específicamente el factor Independencia Judicial, en este estamos en la posición número 129.

Otra conclusión sencilla: hay fuerte percepción (real) de carencia de independencia del Órgano Judicial, y lo convierte en factor que incide en el descenso del país en el ranking global de competitividad.

¿Es importante el ranking de competitividad?

La respuesta es sí.

Duncan Watts, científico de la teoría de las redes, junto a Matthew Silganik y Peter Dodds, investigadores de la Universidad de Columbia, en estudio sobre el fenómeno de los hits en la música, hallaron la importancia de esto.

En sus experimentos, colocaron falsamente la canción menos popular en la número uno en un ranking, observaron que el solo hecho de aparecer en posición uno disparó su popularidad.

Los investigadores concluyeron, entonces, que el ranking crea superestrellas, incluso cuando miente.

VEA TAMBIÉN: El Pulso del Turismo

Importa ver esto como problema de Estado y entender que el futuro se gobierna desde el presente; por ello, visualizar el futuro potencial de una nación sugiere observar cómo están sus niños, adolescentes y jóvenes hoy.

La realidad hoy indica, según cifras oficiales, que los niños, niñas y adolescentes panameños son el segmento de la población donde más está presente la pobreza multidimensional [32,8% al 2018]; es decir, 1 de cada 3 niños es pobre, y los jóvenes el segmento de mayor tasa de desocupación [20,1% a marzo de 2019]; por lo que urge dinamizar la economía para generar empleos, y para ello se demanda inversión, que, a su vez, requiere condiciones: institucionales saludables, y en esto el factor justicia, hace rato cuestionado, nos deja mal en un importante ranking internacional como el de competitividad global.

La reciente designación de tres magistrados principales y seis magistrados suplentes en la Corte Suprema de Justicia, la del nuevo procurador general de la Nación, a partir del 1 de enero de 2020, y las necesarias reformas en materia constitucional, son una oportunidad para adecentar la justicia en el país; no solo para tener justicia más efectiva, sino por el rol de esta en la competitividad, si entendemos que el sistema judicial hace parte fundamental del funcionamiento del Estado, y este contribuye positivamente a la competitividad del mercado en la medida que garantice la protección a la libre empresa, la transparencia en los contratos y corrija sus fallos.

Economista y docente universitario..

Etiquetas
Más Noticias

Economía Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook