opinion

Justicia y competitividad de Panamá

...el factor justicia, hace rato cuestionado, nos deja mal en un importante ranking internacional como el de competitividad global.

Víctor J. Alexis - Publicado:

El sistema judicial hace parte fundamental del funcionamiento del Estado, y este contribuye positivamente a la competitividad del mercado en la medida que garantice la protección a la libre empresa, la transparencia en los contratos y corrija sus fallos. Foto: AP.

 

Versión impresa

Panamá tuvo su mejor ubicación en el informe sobre Ranking Global de Competitividad, que anualmente publica el Foro Económico Mundial (FEM), para los años 2012 y 2013 situándose en la posición número 40.

Visto solo los países de América Latina y el Caribe, Panamá se situaba en la posición número 2, luego de Chile.

A partir del año 2014, el país registra un descenso sostenido en este ranking.

En el reciente informe 2019, Panamá aparece en la posición número 66 de 141 países evaluados.

La conclusión es sencilla: el país crece económicamente, al mismo tiempo pierde competitividad y, como señala el Informe Nacional de Desarrollo Humano (INDH) 2019, profundiza la desigualdad.

VEA TAMBIÉN: Las colectas en Panamá ¿quién rinde cuentas?

El ranking se establece a través de un índice constituido por 12 pilares.

Visto estos pilares para el informe 2019, tenemos que el peor desempeño competitivo del país es dentro del Pilar 1: Instituciones; específicamente el factor Independencia Judicial, en este estamos en la posición número 129.

Otra conclusión sencilla: hay fuerte percepción (real) de carencia de independencia del Órgano Judicial, y lo convierte en factor que incide en el descenso del país en el ranking global de competitividad.

¿Es importante el ranking de competitividad?

La respuesta es sí.

Duncan Watts, científico de la teoría de las redes, junto a Matthew Silganik y Peter Dodds, investigadores de la Universidad de Columbia, en estudio sobre el fenómeno de los hits en la música, hallaron la importancia de esto.

En sus experimentos, colocaron falsamente la canción menos popular en la número uno en un ranking, observaron que el solo hecho de aparecer en posición uno disparó su popularidad.

Los investigadores concluyeron, entonces, que el ranking crea superestrellas, incluso cuando miente.

VEA TAMBIÉN: El Pulso del Turismo

Importa ver esto como problema de Estado y entender que el futuro se gobierna desde el presente; por ello, visualizar el futuro potencial de una nación sugiere observar cómo están sus niños, adolescentes y jóvenes hoy.

La realidad hoy indica, según cifras oficiales, que los niños, niñas y adolescentes panameños son el segmento de la población donde más está presente la pobreza multidimensional [32,8% al 2018]; es decir, 1 de cada 3 niños es pobre, y los jóvenes el segmento de mayor tasa de desocupación [20,1% a marzo de 2019]; por lo que urge dinamizar la economía para generar empleos, y para ello se demanda inversión, que, a su vez, requiere condiciones: institucionales saludables, y en esto el factor justicia, hace rato cuestionado, nos deja mal en un importante ranking internacional como el de competitividad global.

La reciente designación de tres magistrados principales y seis magistrados suplentes en la Corte Suprema de Justicia, la del nuevo procurador general de la Nación, a partir del 1 de enero de 2020, y las necesarias reformas en materia constitucional, son una oportunidad para adecentar la justicia en el país; no solo para tener justicia más efectiva, sino por el rol de esta en la competitividad, si entendemos que el sistema judicial hace parte fundamental del funcionamiento del Estado, y este contribuye positivamente a la competitividad del mercado en la medida que garantice la protección a la libre empresa, la transparencia en los contratos y corrija sus fallos.

Economista y docente universitario..

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook