opinion

Juventud: divino tesoro, Algo que no debemos malograr

Parte de nuestro ADN como ser humanos nos motiva a movernos de aquí a allá como gitanos.

Rodrigo Chiari Álvarez | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Juventud: divino tesoro, Algo que no debemos malograr

Es cierto, me encuentro generacionalmente impedido para escribir este artículo, pero es mi deber moral hacerlo. Me inspiro en lo que una amiga me texteo recientemente: "ocho de cada diez jóvenes panameños, están pensando en emigrar". Que quieran emigrar no es el problema.

Versión impresa

Parte de nuestro ADN como ser humanos nos motiva a movernos de aquí a allá como gitanos. El inconveniente está cuando esto se traduce en una fuga masiva e innecesaria de talento.Todo tiene que ver con el número de oportunidades con las que cada joven pueda contar e igualmente con una motivación para permanecer en el país, sin tener que buscar alternativas fuera.

Todo en conjunto tiene que ver con el potencial que un joven pueda ponderar en relación con las posibilidades de crecer como un adulto dentro de una sociedad con calidad de vida. Nadie desea convertirse en delincuente por la falta de oportunidades. Pero la cultura del "juega vivo' que predomina en nuestro país, realmente no contribuye a la formación de excelencia de nuestra juventud.

Aquí es que la familia, la escuela y el Estado juegan un papel crucial en la vida de estos ciudadanos en vías de desarrollo. La conjunción de estos tres elementos es demasiado importante, pero debe ser tratada de manera eficaz.

De allí que una buena orientación en casa; que la formación en los centros de estudios y la implementación de medidas para atraer la inversión y aumentar las plazas de trabajo por parte de los gobiernos, sean ejecutadas de acuerdo con su rol dentro del proceso de preparar a los jóvenes para que estos se conviertan en ciudadanos ejemplares, son primordiales.

La clase política criolla debe tomar en consideración que gran parte de la población votante se encuentra por debajo de los treinta años. Esto sin embargo lo debe hacer de manera responsable. La oferta que presenta cualquier candidato debe estar basada en el principio que todos fuimos jóvenes alguna vez y deseábamos que se nos tomara en cuenta, no solo por nuestro voto. Es tiempo de dejar a un lado el egoísmo y la mezquindad y  que pensemos como una nación. No deseamos una sociedad ignorante y malograda.

Ello se conseguiría, sembrando talento, abonándolo y cuidando que no crezca torcido. Los políticos también tienen prole. Así que porqué no comenzar dando el buen ejemplo. Quizás alguien dentro de su descendencia escoja la política como carrera, ya que hay políticos buenos, como lo fueron Belaunde Terry, Lincoln, Mandela y Olaf Palme en su momento.

¿Pueden nuestros políticos asimilar esto?Es necesario que veamos más allá de nuestras narices, ya que muchos somos padre o madre y algunos abuelos y si no lo son, por lo menos tíos o madrinas. Nos llegará el momento de partir, pero nos sobrevivirán las siguientes generaciones, aquellas a las que debemos dejar un legado. Qué mejor herencia que una nueva sociedad cuyos pilares sean la decencia y la excelencia. Aún estamos a tiempo para construir un Panamá de oportunidades, uno en el que el joven o la joven no tengan la necesidad de emigrar o recurrir al delito para sobrevivir.

No hacerlo nos convierte en alguien tan malo como el político que criticamos. Claro, es fácil hacerlo y voltear la mirada, para mañana llorar sin remedio al no haber actuado a tiempo.Los panameños somos un pueblo noble. En nosotros, confiaron como próxima generación, Urraca, Bayano, Belisario Porras, Amelia Denis de Icaza, Jeptha Duncan, Rosa María Britton y tantos otros. Ahora nos toca a nosotros motivar a las siguientes generaciones. No dejemospara mañana, lo que hoy podemos rectificar. Si, "Juventud, divino tesoro", pero uno que hay que cuidar y valorar para que siga rindiendo sus mejores frutos a la patria de Miro.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook