opinion

Juventud en política

La clase gobernante actual expira y estos problemas exigen solución inmediata, porque si no se resuelven, el caos social inundará las calles. Por esto la real juventud soberana e independiente debe involucrarse en los asuntos de la nación.

Maycol A. Núñez | opinion@epasa.com | - Publicado:

Juventud en política

Ser joven e inmiscuirse en los asuntos políticos de Panamá es visto como un acto de valentía en algunas ocasiones y, en otras, como de oportunismo. Valentía porque es un mundo en el cual existen relaciones de fuerza y poder establecidas que se afirman en el clientelismo, botellismo y corrupción. En donde ejercer el cargo de manera transparente e integral es un obstáculo para poder realizar el trabajo para el que se fue escogido.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Fianza de excarcelación: derecho y beneficio, no es un favor

Pero ¿estas son razones para alejarse de la política y no desafiar el régimen preestablecido que nació posinvasión? ¿Qué razones hay para adentrarse en ella?

Panamá ha experimentado durante casi las dos últimas décadas un crecimiento sin precedentes, pasando de un PIB en 1997 de $10,677 millones a uno de $61,838 millones en 2017. Si lo observamos más de cerca tenemos que Panamá, entre 2001 y 2013, tuvo un crecimiento porcentual medio de 7.2% que es una cifra significativa hablando económicamente. Ningún país en América Latina ostenta estos datos récord en lo que va de este siglo. Entre los protagonistas de ese crecimiento tenemos al Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón, el turismo y el sector financiero. Todo positivo con estos números, pero ¿ha sido significativo para la población? ¿Ha llegado a la vida de los panameños esa prosperidad y del cual los gobiernos de turno en organismos internacionales se jactan y adjudican a sus respectivas administraciones?

Actualmente contamos con alrededor de 400 mil personas en estado de subalimentación (debajo de los requerimientos calóricos diarios para llevar una vida saludable) según la FAO. Mientras que alrededor de 250 mil personas tampoco cuentan con acceso al agua potable según un informe del Centro de Incidencia Ambiental y otras 400 mil no cuentan con acceso a servicios sanitarios.

VEA TAMBIÉN La seguridad social y la inequidad de género

Podemos responder determinadamente a nuestras preguntas con un fáctico y rotundo no. Mientras que a la población panameña le aquejan problemas de primera y básica necesidad; habiendo aún así los medios para resolver estos problemas el Estado se hunde en una buro-pluto-cleptocracia que está trazando un destino de desgracia irreversible para muchas generaciones de familias. La falta de políticas públicas responsables y dirigidas hacia un desarrollo social del país brilla por su ausencia y el sueño panameño de superación ya no es el estudio, ni el trabajo, sino convertirse en un engranaje de este sistema que se reproduce cada vez con más lubricante de falta de conciencia y deshonestidad que unge a nuestra clase gobernante.

Tenemos a los indígenas más miserables de América, según cualquier estudio que salga por ahí; nuestros estudiantes salen cada vez peor en cualquier prueba de capacidades académicas a nivel internacional; contamos con universidades que no cumplen con la acreditación para poder desarrollarse en cualquier parte del mundo.

La clase gobernante actual expira y estos problemas exigen solución inmediata, porque si no se resuelven, el caos social inundará las calles. Por esto la real juventud soberana e independiente debe involucrarse en los asuntos de la nación, buscando soluciones y de inclusión que contengan en sí las respuestas estructurales y coyunturales que se necesitan. Que no dependa del poder económico-empresarial, ni que responda políticamente a ningún interés que no sea exclusivamente del pueblo panameño. Una juventud que saque a Odebrecht del país, que saque a Cusa, que no dé país por cárcel a ningún ladrón de cuello blanco. Que no negocie con la comida del panameño. Una juventud que sea panameña de verdad y que no pase más tiempo fuera del país que todos los diputados, ministros, representantes y cuanto funcionarillo que tenemos.

Maycol A. Núñez, estudiante de Economía y dirigente estudiantil.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook