opinion

La acumulación por desposesión y el fisco

Peor aún son las concesiones eléctricas que despojan a los pueblos originarios, así como el interés de sectores del mundo empresarial de privatizar la administración de los fondos de la CSS, lo que les entregaría un negocio de más de $80.0 millones anuales.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

105 mil 890 panameños clasificados como trabajadores informales de empresas formales.

El concepto de acumulación por desposesión acuñado por David Harvey, el cual trae de vuelta al análisis la idea de la acumulación originaria introducida por los clásicos de la Economía Política, llama la atención sobre el hecho de que en el actual sistema existen dos tipos de acumulación.

Versión impresa

La que se realiza utilizando los mecanismos de los intercambios mercantiles de equivalentes y la que proviene de la apropiación sin equivalencia de valores y recursos, es decir, a partir de la fuerza, la rapiña y el despojo de derechos, lo que, generalmente, se hace utilizando el poder del Estado.

Entre los mecanismos tradicionales de acumulación por desposesión están los que se refieren a la utilización de las finanzas públicas para favorecer la ganancia privada.

En Panamá, esto se refleja en el hecho de que el Estado viene entregando montos significativos de subsidios a las empresas privadas, los cuales en el 2017 alcanzaron un total equivalente a $225.0 millones.

A esto se debe sumar un conjunto de exoneraciones de impuestos dirigidas a las empresas que operan en el país, lo cual para el año 2016 significó que el Gobierno dejara de recaudar cerca de $727.0 millones.

Más allá de esto, la acumulación por desposesión se expresa en la evasión tributaria y de las cuotas de la seguridad social.

Es así que, de acuerdo con datos de la Cepal, en nuestro país los empresarios evaden cerca del 39.7% de lo que se debería recaudar en términos del ITBMS.

Así mismo, la evasión de las cuotas de la CSS significa que 105 mil 890 panameños y panameñas tienen que ser clasificados por el Inec como trabajadores informales de las empresas formales.

En un plano más estructural, se puede señalar que Panamá muestra un nivel de imposición fiscal para las personas naturales y jurídicas de más altos ingresos que es significativamente inferior en comparación con Centroamérica y América Latina, pese a que el Gobierno genera gastos en proporción al PIB que no es inferior a los de esos países.

Esto significa que, al menos en términos importantes, la renta que el Estado obtiene de la operación del Canal de Panamá sirve para que los ricos paguen pocos impuestos, en detrimento del desarrollo social de Panamá.

Más allá de esto están las formas directas de rapiña, tal como es el hecho de que tierras públicas con valores comerciales de entre $200.00 y $600.00 por metro cuadrado se les entreguen a compradores privados a un precio de $ 6.00 por metro cuadrado.

Peor aún son las concesiones eléctricas que despojan a los pueblos originarios, así como el interés de sectores del mundo empresarial de privatizar la administración de los fondos de la CSS, lo que les entregaría un negocio de más de $80.0 millones anuales.

La defensa que hacen los ideólogos del sector privado del llamado libre mercado es un elemento puramente propagandístico.

Para ellos, el Estado, en la práctica, es un simple mecanismo depredador al servicio de la acumulación de riqueza privada, lo que se asegura gracias al actual sistema electoral de partidos, que garantiza la permanencia de la plutocracia.

Economista.

Más Noticias

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook